Borrar
Asistentes al Pregón de las fiestas de Elche en una Plaça de Baix que estaba abarrotada.
Afectados por el ruido piden limitar las licencias para barras en fiestas

Afectados por el ruido piden limitar las licencias para barras en fiestas

La asociación que agrupa al colectivo alega un fallo del TSJ que anula parte de la ordenanza municipal sobre contaminación acústica

María Teresa Bolívar

Sábado, 11 de julio 2015, 01:06

La Asociación de Afectados por el Ruido de Elche ha pedido una reunión urgente con el alcalde, concejales de varias áreas municipales y el jefe de la Policía Local para instarles a promover «nuevas políticas efectivas para solucionar los problemas de ruido de la ciudad», unas acciones que ya deberían aplicarse de cara a las fiestas de agosto, según indicaron desde el colectivo.

Su intención es trasladar a la nueva corporación la sentencia que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dictó recientemente, a finales de mayo, que declara nulos algunos artículos de la ordenanza municipal del 2012 sobre protección contra la contaminación acústica, «al considerar que vulnera la normativa autonómica y estatal». El fallo judicial anula la exención de la aplicación de la ordenanza para fiestas populares, religiosas y tradicionales, agregaron.

Por esta razón, desde la plataforma van a exigir que no se concedan licencias de forma indiscriminada a los locales de ocio para instalar barras con altavoces en la vía pública «sin preservar los niveles mínimos de calidad acústica al exterior», tal y como precisó la letrada de la asociación, Manuela Navarro.

La abogada puso como ejemplo que tanto el año pasado como el anterior, durante las fiestas patrones, se llegó a autorizar la instalación de más de 40 barras en la calle. Señaló que, además, según la sentencia, cada uno de los actos festivos debe aprobarse por separado, con una temporalidad breve y una argumentación «no para todas las fiestas, como en el caso de las mascletàs».

En el escrito dirigido al Ayuntamiento, convocan además de al primer edil, Carlos González, a los concejales de Medio Ambiente, Aperturas, Vía Pública, Fiestas, Participación Ciudadana y Salud Pública, al considerar que se trata de un asunto en el que están implicados varios departamentos. El colectivo quiso dejar claro que no están en contra de las fiestas, pero piden respeto al descanso de los vecinos y un mayor civismo. «A nosotros también nos gusta disfrutarlas, pero lo que no deben es invadir el espacio privativo», añadieron.

Desde la plataforma también anunciaron que han solicitado una aclaratoria al tribunal sobre las mediciones sonométricas. Aseveraron que en la actualidad «no se están haciendo» por parte de la Policía Local y lamentaron esta circunstancia «porque sin ellas, no hay pruebas».

Los afectados recordaron que la asociación, desde su constitución, «está trabajando para defender los derechos fundamentales a la intimidad del domicilio, a la salud, a la integridad física y psíquica y a disfrutar de una calidad medioambiental en un ámbito urbano sostenible de todos los ilicitanos».

Cuatro recursos

Para la defensa de estos derechos tuvieron que presentar hasta cuatro contencioso-administrativos: en el 2012, contra la ordenanza de protección contra la contaminación acústica; en el 2013 contra la ordenanza de actividades económicas y una solicitud de zonas Zas de la calle San Vicente y adyacentes; y en el 2014 contra el plan acústico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Afectados por el ruido piden limitar las licencias para barras en fiestas