Borrar
El cartel con el logotipo de la fundación, en primer plano, y al fondo un operario lleva a cabo los trabajos de pintura de la valla.
Los vecinos piden replantear la cesión de la escuela del Raval a una fundación

Los vecinos piden replantear la cesión de la escuela del Raval a una fundación

La entidad sin ánimo de lucro Un abrazo de luz, que logró una concesión por 15 años prorrogables hasta 75, está a punto de concluir las obras

María Teresa Bolívar

Sábado, 18 de julio 2015, 00:32

Para sorpresa de los vecinos del barrio del Raval, la antigua guardería de San Juan está siendo remozada para albergar a nuevos inquilinos. La cesión a principios de año de estos locales municipales a una fundación nueva, impulsada por empresarios ilicitanos, generó en su día cierta polémica.

El proyecto Un abrazo de luz, criticado entonces por la oposición y la asociación de vecinos, quedó estancado y hasta hace unos días, cuando apareció el cartel colgado en la puerta, pocos habían reparado en que estaba pendiente la puesta en marcha de la iniciativa. Sin embargo, en las últimas semanas la fundación sin ánimo de lucro ha puesto a punto las instalaciones para comenzar su labor.

Una actividad que pasa, según recogió un comunicado de la junta de gobierno que le dio el visto bueno en enero -del Partido Popular-, por «la realización de actividades lúdico-educativas, que incluye una merienda y una cena para dar cobertura a las necesidades básicas de alimentación de los menores». Pero, además de que organizará actividades extraescolares para un centenar de niños en riesgo de exclusión social, poco más ha trascendido.

La cesión, por 15 años prorrogables otros 75, ya estuvo rodeada de polémica. Uno de los motivos es que se conoció públicamente un mes después de su aprobación, a raíz de una denuncia del PSOE, tras revisar las actas de la junta de gobierno.

Además, dos de los tenientes de alcalde con voto en este órgano admitieron entonces desconocer que se había dado el visto bueno a ese proyecto, una circunstancia a la que se sumó que al acto de presentación de la entidad, convocado por el entonces equipo de gobierno del PP, no asistió la presidenta de la misma, según el Ayuntamiento, un cargo que ocupa María José Martínez. Los concejales que dieron las primeras pinceladas sobre el proyecto aseveraron que sus promotores son empresarios con una larga trayectoria de colaboración con causas sociales.

No obstante, fuentes cercanas a la directiva de la entidad aseguran que su intención es dar a conocer en breve los pormenores del trabajo que se va a realizar desde las dependencias. Un trabajo que algunos sectores han criticado al considerar que, a priori, el proyecto recuerda a las antiguas beneficencias.

Su inminente apertura ha cogido por sorpresa a los vecinos de la zona, quienes opinan que esas instalaciones deberían tener un uso para el barrio, que en la actualidad tiene su sede en el centro social y debe ajustarse al horario de este último para programar su actividad.

De hecho, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos Dama d'Elx, Marisa Bartolomé, manifestó que se trata de una prueba más de que el anterior gobierno, del PP, «cedía espacios públicos a iniciativas privadas», opinó que esta decisión debería haberse consensuado con la agrupación del barrio e incidió en que esta última necesita de unos locales donde pueda tener una mayor independencia a la hora de organizar sus actividades y ofrecerlas al vecindario.

Recordó que todas las entidades que solicitan subvenciones y espacios al Ayuntamiento deben cumplir unos requisitos, entre los que se encuentran llevar un tiempo implantadas en el municipio, por lo que le sorprendió que dicha fundación haya logrado la concesión siendo de nueva creación.

En cualquier caso, desde la Federación pedirán al Ayuntamiento que revise la concesión administrativa con la fundación para comprobar que el proceso se realizó de forma correcta e incluso replantear el uso de los locales. Para Bartolomé no sería descabellado que una parte de esas instalaciones puedan ser utilizadas por la asociación vecinal para ampliar su labor.

Precisamente el alcalde, Carlos González, ya dijo el pasado febrero al conocer la concesión que, si llegaba al gobierno municipal, estudiaría la posibilidad de que los locales fueran usados por los vecinos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los vecinos piden replantear la cesión de la escuela del Raval a una fundación