

Secciones
Servicios
Destacamos
ISMAEL UL ALAM
Miércoles, 26 de agosto 2015, 00:45
La lucha contra el picudo rojo que azota el palmeral ilicitano ha sido uno de los principales quebraderos de cabeza para el anterior equipo de gobierno y lo seguirá siendo para el actual. Esta vez, el problema ha alcanzado cifras aún más preocupantes en relación a los últimos seis años y, desde el consistorio, se ha activado un plan de emergencia.
De enero a junio de este año han sido 335 los ejemplares talados en el Palmeral histórico al estar afectadas por esta plaga, según la información que ayer facilitó el concejal de Parques y Jardines, Antonio García, a partir de los informes recibidos desde la empresa Tragsa -encargada de retirar y eliminar los ejemplares afectados-. De ese número, 325 son palmeras datileras (Phoenix dactylifera), nueve canarias (Phoenix canariensis) y una de washingtonia. Y 155 se han talado en los meses de mayo y junio.
Unos datos que suponen ya el 78,5% del total de las que fueron destruidas en 2014, cuando se consiguió el récord con la tala y eliminación de 427 palmeras. Asimismo, en todo el municipio, por esta razón, ya se han eliminado más de 27.816 de enero a junio. Por otro lado, de la vía pública se han retirado 66.
Desde 2010 son ya 1.085 los ejemplares talados en el Palmeral histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En total, en todo el término municipal Tragsa ha eliminado 165.253 plantas, incluidos ejemplares de los invernaderos.
El edil de Parques y Jardines aseguró ayer que el crecimiento de la lacra del picudo es «exponencial» y que el Ayuntamiento ha empezado a elaborar un programa de prevención y detección para tratar de erradicar o, al menos, frenar la plaga. «Es algo que no se puede dejar pasar más, es una prioridad ahora mismo», explicó García.
En ese sentido, indicó que se han realizado reuniones con las partes involucradas en el tema, como Volem Palmerar, Asociación de Palmereros, trabajadores de Parques y Jardines, técnicos municipales, representantes del Camp d'Elx y, por último, diversas empresas que comercializan productos licenciados para combatir contra el picudo. Una vez elaborado el plan, la idea es que sea puesto en marcha en otoño con la aprobación de Conselleria y, también, de la Unión Europea, para recibir ayuda económica.
García señaló que se apostará por estrategias de lucha biológica, pero que, si es necesario, «se emplearán todas las herramientas que tengamos a disposición». No obstante, destacó que el programa formalizado por el consistorio está focalizado en la inversión en sistemas de prevención y detección de palmeras infectadas. «Creemos que es el método más eficaz y económico», expresó.
En referencia al escaso control que se tiene en los huertos en verano, lamentó que se traducirá en un incremento «notable» de casos de infecciones en septiembre. El concejal hizo hincapié en que, por otro lado, se implantará un código de buena práctica agrícola para todas aquellas personas que tengan ejemplares en sus viviendas sepan cómo actuar y qué tratamiento seguir ante la presencia del picudo.
El censo de palmeras que se ha venido realizando hasta ahora estará reforzado con unas importantes de tareas de actualización y seguimiento con el fin de adelantarse a la posible llegada del insecto.
Acelerar la poda
Asimismo el edil criticó que la mala planificación del PP, en la anterior legislatura, ha provocado que este año la escamonda de palmeras se haya hecho muy tarde, provocando esto la caída de algunos ejemplares al no poder soportar el peso de los dátiles. En ese aspecto, avisó de que se está acelerando el proceso de poda para evitar accidentes, sobre todo, en los colegios donde hay gran número de palmeras. De igual forma, quiso dejar claro que los datos oficiales que se manejan son de Tragsa y «no están manipulados», como se aseguraba desde la oposición.
En última instancia, advirtió de que, si sigue la tendencia negativa de 2015, se espera que a final de año, el Palmeral histórico quede reducido en cerca de 700 ejemplares. Para evitar tal «desgracia para el Patrimonio de la Humanidad, que está en riesgo, y, por encima de todo, para los ilicitanos», la próxima Mesa del Picudo se convocará en septiembre para aplicar las estrategias elaboradas y hacerlas públicas a los correspondientes entes administrativos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.