D.S.
Viernes, 28 de agosto 2015, 01:18
Desde la plataforma Volem Palmerar tendieron ayer la mano en un comunicado al Ayuntamiento para «colaborar de forma altruista» con los medios humanos y técnicos de los que disponen para «encontrar una solución» contra la plaga del picudo rojo, y para «tratar de implantar una adecuada gestión integral del Palmeral que en los últimos años ha brillado por su ausencia», afirmaron en el comunicado.
Publicidad
Desde la plataforma se congratularon de los datos que hizo públicos el Ayuntamiento durante la semana en relación a los ejemplares eliminados en el Palmeral histórico debido a la plaga del picudo rojo durante los últimos seis años. Según recordaron en el comunicado, son datos que «hemos venido pidiendo en numerosas ocasiones a la corporación anterior y nunca han sido facilitados». Así, Volem Palmerar aprovechó el comunicado para arremeter una vez más contra el anterior equipo de gobierno al asegurar que han «ocultado» y «camuflado» datos para «falsear la realidad» del Palmeral.
Asimismo, desde la plataforma también celebraron la «predisposición» observada en el Ayuntamiento a la hora de abordar con rapidez el análisis de la situación y su disposición de buscar soluciones de forma urgente. Además, aseguraron que no hay que dejar de lado la insistencia en la necesidad de dotar de mayor financiación, mejores medios técnicos y humanos al municipio en su lucha contra el picudo rojo.
La plataforma Volem Palmerar, aunque se define como apolítica, está conformada por reconocidos miembros de agrupaciones como PSOE, Compromís o Esquerra Unida. Una entidad que nació el pasado año y que desde su creación se ha mostrado reivindicativa en cuestiones como la transparencia a la hora de conocer la afección real de la plaga en el municipio. Su relación con el Ayuntamiento, tras el cambio de gobierno, ha cambiado sustancialmente, ya que durante el anterior mandato no fueron recibidos por los populares y sus enfrentamientos a través de los medios de comunicación con los dirigentes locales del PP fueron continuas.
Ahora, tras conocer el número de palmeras taladas en el Palmeral histórico durante el primer semestre del año, la plataforma ha visto reafirmada su tesis sobre la gravedad del estado de los huertos patrimonio de la humanidad.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.