Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Miguel León, primer ciudadano en intervenir en una sesión plenaria en la ciudad.

El gobierno local rechaza la rebaja del 10% del IBI propuesta por Ciudadanos

Ilicitanos por Elche, que hace dos semanas criticó la congelación propuesta por sus socios calificándola de «subida», cierra ahora filas y da la espalda a la oposición en el Pleno

DAVID SEVILLA

Martes, 29 de septiembre 2015, 01:43

Las aguas vuelven por el momento a su cauce en el equipo de gobierno después de que los dos ediles de Ilicitanos por Elche votaran en contra de la rebaja del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI) propuesta por Ciudadanos y se mostraran a favor de «estudiar» una «rebaja progresiva» que, según explicó el portavoz adjunto de la formación, Fernando Durá, será a partir de 2016, aunque para el próximo año tratarán de ampliar las bonificaciones para las familias que atraviesen dificultades económicas.

Publicidad

  • Tajo-Segura.

  • El Pleno, sin los votos de PSOE y Compromís, apoya el trasvase Tajo-Segura y la comunicación de cuencas.

  • Plurilingüe.

  • Apoyo a que se inste al Consell a llegar a un pacto con el conjunto de las fuerzas por la educación plurilingüe.

  • Xarxa llibres.

  • Unanimidad a la propuesta del PP de adherirse a la 'Xarxa llibres' impulsada por la Generalitat.

  • Obras estivales.

  • El gobierno sacó adelante la propuesta de pro-hibir las obras en las zonas turísticas en los meses de julio y agosto.

  • Violencia de Género.

  • Unanimidad para pedir más recursos en la lucha contra la violencia de género por parte del Estado.

  • 'Ley mordaza'.

  • Todos los grupos rechazaron ayer la Ley de Seguridad Ciudadana, excepto el PP (votó en contra de la moción) e Ilicitanos, que se abstuvo.

  • Cambio de nombre.

  • El Pleno aprobó cambiar el reglamento y la denominación del Consejo de Desarrollo Comercial.

  • Al final.

  • El alcalde anunció que los ciudadanos deben esperar por ley al final del Pleno para intervenir con sus preguntas.

Que la formación liderada por Cristina Martínez, que forma gobierno junto a PSOE y Compromís, rechace una moción de la oposición que supondría una merma de ingresos para las arcas municipales de cerca de 5,5 millones de euros no sería noticia, si la propia portavoz no hubiese anunciado a través de las redes sociales hace dos semanas que se opondría a la congelación propuesta por la edil de Hacienda, Ana Arabid, ya que entonces calificó todo lo que no suponga una bajada del 10% que hace cuatro años impuso el Estado y que finaliza el 31 de diciembre de «subida» del IBI.

No obstante, será esta semana cuando comiencen los encuentros con los técnicos de Hacienda para establecer qué rebajas se pueden establecer en la tasa. «Nosotros bajaremos el IBI de forma responsable y no de una manera populista», explicó Durá en relación a la propuesta de Ciudadanos. Una cuestión que espera resolver el equipo de gobierno durante las próximas semanas, ya que será en el Pleno ordinario correspondiente al mes de octubre cuando deban llevar la propuesta de modificación de la ordenanza fiscal para su aprobación.

Ciudadanos, formación que propuso la moción y que recibió el respaldo de sus compañeros de bancada del PP y del edil del Partido de Elche, acusó al equipo de gobierno de no respetar el programa común que establecieron como hoja de ruta durante los próximos años, ya que hacía referencia a que no se aumentaría la presión fiscal. La formación, del mismo modo que sus compañeros de bancada, entiende que la congelación del impuesto de cara a 2016 o todo lo que sea rebajar el IBI menos de un 10% el próximo año sería una subida.

«Los partidos de izquierdas nada más saben malgastar y derrochar dinero público», explicó el portavoz adjunto del PP, Vicente Granero, para escenificar la disconformidad de su formación por las últimas modificaciones presupuestarias realizadas que, bajo su punto de vista, se han llevado a cabo con un dinero que propiciaría una rebaja fiscal de cara al próximo año.

Publicidad

Desde el punto de vista de la edil de Hacienda, «la rebaja que proponen -Ciudadanos- en la moción debe ir acompañada de recortes sociales», ya que las arcas municipales no podrían soportar una merma de 5,5 millones de euros, según la propia Arabid.

Asimismo, la edil de Hacienda aprovechó su intervención para recriminar al anterior equipo de gobierno sus cambios de opinión respecto al IBI, ya que después de incrementarlo un 5% adicional al 10% estatal en 2012, en 2013 anunciaron que congelarían la tasa hasta 2023 y el pasado año su intención fue bajar el impuesto, aunque no lo notificaron en un informe enviado al Ministerio de Hacienda.

Publicidad

No obstante, el PSOE también ha cambiado su postura respecto al IBI desde que está en el gobierno local, ya que el pasado año se mostraron dispuestos a apoyar la bajada del 5% propuesta por el anterior equipo de gobierno. Una cuestión que no se llegó a aprobar por la falta de consenso entre gobierno y oposición al final del anterior mandato.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad