Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Una mujer compra hortalizas en un establecimiento adherido a la iniciativa. :: MATÍAS SEGARRA

Precios bajos para el pequeño comercio local

Una iniciativa pretende unir a las fruterías para competir con las grandes superficies

DAVID SEVILLA

Lunes, 5 de octubre 2015, 00:32

«Buscamos que el pequeño comercio, en este caso las fruterías, tengan precios competitivos del mismo modo que hacen las grandes superficies», explica Carlos Vicente Martínez sobre Fruta Bonita: un nuevo proyecto empresarial que busca ejercer de nexo entre los establecimientos que venden frutas y verduras y los grandes mayoristas.

Publicidad

Según explica el empresario, la entidad, que comenzará su actividad durante la primera quincena de este mes, nace con el propósito de centralizar las compras para obtener los mismos precios, incluso mejores, ya que al aglutinar grandes volúmenes se convierten en un interlocutor potente a la hora de tratar con los mayoristas, sobre todo en productos de exportación como el plátano, el kiwi o la piña.

En la actualidad, las fruterías no tienen capacidad para comprar al por mayor, ya que los proveedores prefieren tratar antes con las grandes superficies, que aglutinan las compras en centros logísticos para luego distribuirlas por los distintos establecimientos. Asimismo, al centralizar las compras, el pequeño comercio podrá evitar desplazamientos que encarecen los costes, ya que «no tendrán que ir a Cox o a Mercalicante exclusivamente a por un producto en concreto».

El sistema que propone Fruta Bonita es, previa información a los clientes de los precios, realizar los pedidos con antelación para aglutinar el mayor volumen posible. Una planificación que permite obtener mejores precios y tratar directamente con los mayoristas como si de una gran superficie se tratase.

Por otro lado, según apunta Martínez, en aquellos puntos de venta que se dedica a suministrar a los minoristas también se podrá obtener mejores precios, ya que el proveedor puede abaratar los costes propios de atención al cliente puesto que el pedido está centralizado.

Publicidad

Así, el sistema propuesto por Fruta Bonita consiste en hacer un pedido con un día de antelación y después acudir a las instalaciones de las que dispone la entidad, la antigua Fabriqueta del Aguardiente (carretera de La Hoya). Allí se suministrará el producto y los fruteros evitarán realizar costosos desplazamientos para comprar un producto concreto.

Una de las ventajas que, según Martínez, tiene centralizar las compras en esta nueva entidad es la de conocer los precios de los distintos proveedores sin necesidad de llevar a cabo un desplazamiento. Según explica, los fruteros se ven obligados a visitar físicamente los centros en los que se abastecen para conocer el precio del producto en el que están interesados.

Publicidad

En la actualidad, según los datos ofrecidos por Fruta Bonita, en el municipio hay cerca de 120 establecimientos que se dedican a la venta de frutas y verduras. «Son comercios que van por libre y que tratan de competir entre ellos, cuando su enemigo común son las grandes superficies», asegura Martínez.

Así, una de las propuestas es la de unir a los establecimientos para hacer ofertas, promociones y llevar a cabo campañas publicitarias. «Si llevamos a cabo una campaña de buzoneo de folletos conjunta, los costes se abaratan y las fruterías sí podrían soportar esa pequeña inversión», explica Martínez, quien asegura que en la actualidad el pequeño comercio no puede llevar a cabo este tipo de iniciativas por «su cuenta y riesgo».

Publicidad

Se trata, según Martínez, de «potenciar el comercio de proximidad para que pueda competir de tú a tú con las grandes superficies».

A domicilio

Fruta Bonita tiene la intención de habilitar un servicio de reparto a domicilio para aquellos clientes que lo estimen oportuno. «Se trata de un plus que ofreceremos y del que no tenemos intención de obtener ningún tipo de beneficio, ya que el cliente únicamente asumiría el coste del transporte», explica Martínez.

En cuanto a los beneficios del modelo de negocio que propone Fruta Bonita, facturarán el 8% de cada uno de los pedidos que reciban. Una cuantía que permite obtener rédito siempre y cuando se muevan volúmenes grandes de mercancía, que es la intención de la entidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad