Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
El alcalde, Carlos González, y los ediles García, Martínez y Durá, con los representantes de ADR.
El Camp d'Elx da un golpe en la mesa

El Camp d'Elx da un golpe en la mesa

Representantes de entidades rurales exigen al gobierno local el fin del «histórico olvido» de las pedanías

Gaspar Macià

Miércoles, 21 de octubre 2015, 01:34

El Camp d'Elx está harto del «histórico olvido» por parte del Ayuntamiento, y quiere ver no solo voluntad sino hechos por parte del nuevo gobierno local. Ese fue el mensaje, claro y contundente, que ayer le transmitieron al gobierno local las entidades integradas en la Associació per al Desenvolupament del Camp d'Elx (ADR).

Una reunión prevista inicialmente desde la corporación como una toma de contacto y que se convirtió en una prolija exposición de los agravios que, a juicio de los participantes, ha venido y sigue padeciendo el campo ilicitano en las últimas tres décadas.

«Nuestro objetivo es sensibilizar al Ayuntamiento de la necesidad de contemplar el desarrollo de Elche desde el punto de vista de todo el territorio, no solo de la ciudad», explicó al término de la reunión el presidente de ADR, Pascual Serrano. Añadió, como muestra de la situación actual, que el departamento municipal de Medio Rural «no tiene el equipo que merece, ni técnicos que nos ayuden a trabajar en el desarrollo de proyectos».

En el encuentro intervinieron por parte municipal el alcalde, Carlos González; el concejal de Medio Rural y Medio Ambiente, Antonio García; y la edil de Pedanías, Cristina Martínez y el de Turismo, Fernando Durá. Por parte de ADR asistieron, además de directivos de la asociación, representantes de la Comunidad de Carrissals, Alimentos de Elche, Associació de Carreters, Asociación de Restaurantes del Camp d'Elx, y de empresas como Huerto de la Luz, Río Safari, Yeguada Cuatro Pilares o Almazara El Tendre. Además de otras personas que desarrollan proyectos en el ámbito rural.

El gobierno local se comprometió a poner en marcha en la próxima reunión, en el plazo de un mes, una comisión de trabajo para comenzar a abordar estas cuestiones. «Tenemos que dejar de dar la espalda al Camp de Elx, cambiar esa percepción histórica y contar con apoyo incluso de conselleria en temas de Agricultura», señaló el concejal Antonio García. «Tenemos una gran ciudad y un extenso campo, pedanías, parajes naturales, un entorno con un gran potencial agrícola, cultural, turístico que tenemos que trabajar más», añadió García.

La amplia exposición de motivos por los que las entidades del campo se sienten olvidadas desde hace décadas por parte de las distintas corporaciones fue amplia, de tal forma que sorprendió a los responsables municipales, que esperaban un encuentre casi protocolario. «Pretendemos dar un toque de atención, un golpe en la mesa. Decirles a nuestros gobernantes que estamos aquí, que existimos y que se nos debe tener en cuenta», explica Marga Guilló, directora de ADR.

«Faltan técnicos»

«Pese a tener un término municipal con 326 kilómetros cuadrados de extensión y 33 pedanías, no hay en el Ayuntamiento técnicos especializados en el medio rural, que nos entiendan, que conozcan las normativas autonómicas y europeas, nadie se lee si nos podemos acoger a ayudas o a alguna zona de desarrollo, ni conocen cuáles son los problemas del Camp d'Elx y cómo resolverlos», sostiene Guilló.

Desde ADR se pide a los gobernantes y técnicos municipales que «piensen en el territorio de Elche globalmente y no solo en la ciudad». Añade Guilló que «en el Plan Estratégico Futurelx había buenas ideas para el campo y se marcó una línea a seguir, pero no se ha hecho nada».

La directora de ADR insiste en que «pensar en el campo no es solo poner un autobús o que haya un consultorio médico; es pensar en la agricultura, en la ganadería, en los parajes naturales o en el turismo; hacer frente a las plagas, estudiar planes frente a las inundaciones...». Guilló lamenta que «no existe coordinación municipal con el parque natural de las Salinas, ni con las comunidades de regantes, ni con las dos confederaciones hidrográficas que nos afectan, algo que excede de nuestra capacidad». Como muestra de que «no se piensa nunca en el campo», la directora de ADR pone como ejemplo la desembocadura del río Vinalopó. «Lleva décadas sin que el Ayuntamiento plantee a la Confederación del Júcar que haga una desembocadura en condiciones. Como en la ciudad esta canalizado, el campo, pues que se inunde cuando hay riadas y que se lleve por delante plantaciones», lamenta Guilló.

La directora de ADR deja abierta una puerta a la esperanza con el cambio de gobierno. Confía en que las buenas palabras «no se queden solo en eso y realmente se empiece a pensar desde el Ayuntamiento en el Camp d'Elx como una parte muy importante del territorio ilicitano». Marga Guilló añade que la próxima reunión, en la que debe ponerse en marcha la mesa de trabajo, «dirá si hay un cambio de actitud».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Camp d'Elx da un golpe en la mesa