

Secciones
Servicios
Destacamos
María Teresa Bolívar
Viernes, 23 de octubre 2015, 01:14
«La plaga del picudo campa a sus anchas». Así lo declaró ayer el concejal de Medio Ambiente, Antonio García, al ofrecer los datos de destrucción de palmeras afectadas por este insecto de enero a agosto de este año. En total, se talaron 33.007 ejemplares en todo el término municipal, mientras que en el 2014 fueron 49.254. De los destruidos en lo que va del 2015, 643 se encontraban en el denominado palmeral histórico y la vía pública. La mitad eran hijuelos y no ejemplares adultos, lo que consideró menos dramático «dentro de estos datos tan contundentes».
García criticó que en la anterior legislatura la inversión para luchar contra el picudo se dedicara casi en su totalidad a la destrucción de ejemplares infectados, una estrategia que, según anunció, cambiará el actual equipo de gobierno para dar mayor importancia a su vigilancia, detección y tratamiento, ya que hasta ahora «se habían saltado todos esos pasos».
Concretó que de las palmeras con picudo detectadas el pasado año, cuando aún gobernaba el Partido Popular, solo diez fueron tratadas y el resto destruidas. Agregó que el Consistorio recibía de la Conselleria de Agricultura una subvención de 2 millones de euros para esta lucha, un montante que «dedicaba casi exclusivamente a la tala» y a partir de ahora se dedicará a intensificar las labores de prevención «para perder el menor número posible de ejemplares».
La idea, dijo, no es reclamar más fondos para realizar estas campañas, sino redistribuir la aportación económica para dedicar una mayor parte a las citadas acciones. Aclaró que destruir uno de estos árboles cuesta «prácticamente lo mismo» que realizar los tratamientos.
Anunció que estos días se ha iniciado un protocolo de actuación con las palmeras afectadas, con el fin de que cada una de ellas esté geolocalizada para realizar su seguimiento y aplicar el tratamiento de forma más eficaz, al tiempo que se intentará evitar el contagio de las más próximas. Una iniciativa que también se efectuará con otra de las plagas que ataca al palmeral desde hace años, la paysandisia.
En las últimas semanas, tal y como señaló el concejal, se han localizado 25 ejemplares con picudo en el palmeral histórico, de los que 10 serán talados, pero en los otros 15 restantes, se llevará a cabo un tratamiento para evitar su muerte. Además, indicó que en una segunda fase los huertos más afectados por esta plaga serán tratados con lucha biológica.
Sobre las novedades de funcionamiento, también añadió que en la lucha contra la plaga se involucrará a más personal. En la actualidad, la empresa Tragsa es la que se encarga de la vigilancia más directa sobre el palmeral «y pasan cuatro meses hasta que se revisan todos los ejemplares». Para agilizar estas tareas y recortar este tiempo a dos meses, García tiene previsto que todo el personal de Parques y Jardines pueda realizar una formación para llevar a cabo también este trabajo y, en una segunda fase, ampliar los cursos a otros funcionarios que desempeñan su labor en la calle, como puedan ser los agentes de policía.
Modificar la Ley del Palmeral
En cuanto a los órganos que velarán por la protección del palmeral ilicitano, aseveró que se le dará mayor protagonismo a la comisión técnica, con el fin de que se convierta en el órgano principal de la lucha contra el picudo, en detrimento de la junta gestora, con un carácter más político. Ambas están convocadas a sendas reuniones el próximo 11 de noviembre para ser reactivadas.
De hecho, explicó que la intención es modificar la Ley del Palmeral para que en la primera puedan tener cabida, además de los técnicos de las administración, también de otras entidades implicadas en esta lucha, como podría ser la Estación Phoenix, en el caso de que el Ayuntamiento llegara a un acuerdo con sus responsables para colaborar, puntualizó el edil.
Asimismo resaltó que otra de las prioridades será pedir a la Conselleria de Cultura que convoque el Patronato del Palmeral antes de que finalice este año, al ser esta administración a la que corresponde poner la fecha.
El concejal de Medio Ambiente arremetió contra el anterior equipo de gobierno, del PP, por la creación, dentro de este organigrama, de una mesa técnica fitosanitaria. García afirmó que este órgano, con el que los populares abanderaron la lucha contra el picudo, «no tiene validez legal y ni siquiera era necesario firmar las actas de las reuniones».
Asimismo replicó que es «rotundamente falso» que los datos de la Conselleria de Agricultura sobre la afectación del palmeral por la plaga del picudo «fueran confidenciales, como decía el anterior equipo de gobierno».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.