

Secciones
Servicios
Destacamos
Gaspar Macià
Miércoles, 28 de octubre 2015, 01:46
El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del próximo año bajará finalmente del 3,48%, y no el 3,8%, como se informó al término del Pleno del lunes. Esa será finalmente la plasmación en el recibo de la reducción del tipo impositivo previsto del 8,89% al 0,86% aprobada en el Pleno del lunes, reducción que tendrá que ser ratificada el viernes por la Junta de Gobierno Local y por una sesión plenaria extraordinaria la próxima semana.
Ayer por la mañana seguía la confusión en torno a la plasmación real en el recibo de la rebaja de tres centésimas en el tipo impositivo aprobada en el Pleno, merced a una enmienda de Compromís a la propuesta inicial del gobierno de bajar el 1%. Aprovechando una rueda de prensa para presentar el dispositivo para Todos los Santos, en la que estaban los dos ediles de Ilicitanos por Elche, Cristina Martínez y Fernando Durá, se les preguntó sobre su repercusión porcentual en el importe del recibo, dato que no se dio en la sesión plenaria sino en un comunicado posterior del gabinete de prensa.
Durá apuntó que según sus cuentas era del 3,37%, aunque posteriores consultas con Tesorería, dejaron el porcentaje en 3,48%, que al parecer es ya el dato oficial de esta controvertida rebaja impositiva.
El portavoz adjunto socialista, Héctor Díez, presente también en la rueda de prensa, defendió el acuerdo aprobado en el Pleno sobre el IBI, con los votos en contra de la oposición. «Es una opción que permite bajar impuestos y mantener los servicios, además de poner en marcha iniciativas que consideramos imprescindibles, como la Xarxa Llibres, el plan de empleo para personas en riesgo de exclusión, etc.».
Martínez coincidía en este planteamiento, después de forzar a sus socios -PSOE y Compromís- a reconsiderar la propuesta aprobada por la Junta de Gobierno y aumentar la bajada hasta el 3,48%. «Hemos hecho un estudio minucioso de los ingresos y gastos, y hemos visto que se podía hacer un esfuerzo mayor y llegar casi al 4% de reducción», señaló Martínez. Por su parte, Durá apuntó que «nos ha preocupado bajar el IBI pero también que cuadren las cuentas municipales».
Merma de ingresos
Esta reducción supondrá que las arcas municipales dejen de ingresar el próximo año unos 2,3 millones, incluyendo la subvención de 100 euros que se dará a cerca de 3.200 familias más desfavorecidas. La portavoz de Ilicitanos indicó que «nos hemos reunido con los técnicos municipales para ver qué se podía hacer, rascando hasta el último euro, y nos han dicho que si bajábamos más se bloqueaba el Ayuntamiento. Así que hemos trabajado los tres grupos hasta poder alcanzar la reducción del tipo hasta el 0,86%, además de mantener la ayuda de cien euros para las familias más desfavorecidas»
Martínez, pese a aprobar inicialmente la rebaja del 1% en la Junta de Gobierno, era partidaria de incrementar ese porcentaje y mantuvo la incertidumbre sobre su voto en el Pleno. «No creo que haya faltado comunicación en el equipo de gobierno, ha sido un trabajo que hemos hecho cada grupo por su lado y lo hemos puesto en común», afirmó, en referencia a las reuniones del fin de semana y el mismo lunes por la mañana para llegar al acuerdo que finalmente se aprobó.
La portavoz de Ilicitanos reconoció que, de no haberse alcanzado el consenso en este punto y haber mantenido PSOE y Compromís la rebaja del 1%, «habríamos votado en contra», con lo que la propuesta habría sido rechazada y motivado, probablemente, la ruptura del pacto de gobierno. «En ningún momento he valorado romper el tripartito -aseguró Martínez-, sino defender lo mejor para los ilicitanos. Si se pide un esfuerzo a los ciudadanos, también el Ayuntamiento tiene que hacerlo. Por eso hemos estado trabajando y hemos llegado hasta donde podíamos llegar para no bloquear el Ayuntamiento».
Martínez señaló que no había existido ninguna imposición por su parte. «Cada grupo ha traído su propuesta y lo importante es que hemos conseguido el mejor acuerdo posible». Por su parte, el socialista Héctor Díez apuntó que «si al gobierno plural le ha costado llegar o no a un acuerdo es lo de menos; lo importante es que va a haber una bajada del IBI el próximo año».
Martínez indicó que aunque la enmienda fue presentada en el Pleno por Mireia Mollà en nombre de Compromís, «en realidad era un acuerdo de los tres grupos». La portavoz de Ilicitanos destacó asimismo el compromiso de su grupo y del gobierno local de seguir aplicando rebajas progresivas en los próximos ejercicios «hasta llegar al 10%».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.