Borrar
El alcalde, a la izquierda, junto al presidente de la Diputación, durante la rueda de prensa. :: R.E.
Casi la mitad de los pedáneos elegidos ya lo fueron con el PP

Casi la mitad de los pedáneos elegidos ya lo fueron con el PP

Los nombramientos se realizarán esta semana, tras el sorteo de ayer para desempatar entre las dos candidatas de Alzabares Alto

M.T.B.

Martes, 10 de noviembre 2015, 00:50

Once de los trece candidatos a alcaldes pedáneos, que durante la anterior legislatura desempeñaron este cargo nombrados por el Partido Popular, repetirán mandato tras ser elegidos el sábado por sus vecinos. Esta cifra supondrá que casi la mitad de los 27 cargos volverán a ejercer estas funciones después de estar cuatro años con los populares.

Así lo indicaron desde el grupo municipal popular, a través de su portavoz adjunto, Vicente Granero, quien mostró la satisfacción de su partido por estos resultados, ya que se presentaban un total de 13 aspirantes afiliados al PP. «Demuestra que su gestión fue acertada y que son personas queridas en sus pedanías», agregó.

Sobre la participación registrada en la consulta, lamentó que fuera «baja y escasa» y consideró que el único responsable de estos resultados «es el tripartito». Tal y como señaló, el proceso estuvo sembrado de «dudas y desconfianza». Al hilo de este asunto, recordó las quejas de algunos candidatos «por la escasa información del proceso» y también las denuncias de éstos por «presuntas irregularidades».

Los populares, que quisieron dejar claro que están a favor de la elección democrática de los alcaldes pedáneos, afirmaron que el proceso «debería haberse hecho con todas las garantías legales» y aludieron a la resolución de la Subdelegación del Gobierno indicando que el decreto que regula el proceso «contraviene el ordenamiento jurídico». Consideraron que «hubiera sido fácil llegar a un acuerdo plenario y comunicarlo a la Subdelegación del gobierno».

El Partido de Elche también se pronunció ayer sobre las elecciones de pedáneos del fin de semana. Su portavoz, Jesús Pareja, defendió la votación democrática para elegir a estos representantes del alcalde «en lugar de que sea una designación directa, como hasta ahora». Pero opinó que el proceso ha sido «demasiado acelerado, no se tenía previsto y ha faltado difusión».

Sobre el escrito de la Subdelegación de Gobierno, opinó que el tripartito «debería haberse asegurado con informes jurídicos» para llevarla a cabo y habló de «chapuza» a la hora de calificar el desarrollo del proceso. Aseveró que su partido reclama al equipo de gobierno «que haga las cosas bien hechas».

Por su parte, dos de los socios de gobierno también hicieron balance y opinaron de forma distinta sobre la participación en las elecciones. La portavoz de Ilicitanos por Elche, Cristina Martínez, consideró que «en algunas partidas fue del 5%, lo cual no es muy representativo» y aunque se mostró de acuerdo en que la consulta se haya llevado a cabo, declaró que «es un punto de partida para ver dónde se ha fallado y qué cosas se pueden mejorar».

Para Compromís, el hecho de que 5.400 vecinos de las pedanías ejercieran su derecho al voto para elegir al alcalde pedáneo de su partida rural es un «éxito rotundo». El balance realizado por la concejal de Relaciones Institucionales, Mireia Mollà, y el edil de Participación Ciudadana, Felip Sànchez, fue positivo, pese a que el porcentaje de participación registrado fue del 16,2%.

Mollà calificó de «hito histórico» las elecciones a alcaldes pedáneos y consideró que, después de más de 30 años de democracia, se ha desarrollado una «herramienta de participación fundamental en el cambio político» de esta ciudad, y en la que han sido protagonistas las pedanías ilicitanas, un «componente básico» para Elche.

«Maniobra de boicot»

Sobre el informe de la Subdelegación del Gobierno, en el que se pedía la anulación del decreto que regulaba este proceso, Mollà aseveró que se trata de una «maniobra de boicot de determinadas fuerzas políticas que no entienden los valores de la democracia participativa».

Aseguró que este asunto ya está en manos de los servicios jurídicos del Ayuntamiento y que si se determina la suspensión del decreto «las consecuencias para la elección serán nulas al no tener éste carácter vinculante».

Por su parte, el concejal de Participación, Felip Sánchez, consideró un «éxito» la iniciativa, aseguró que no se registró ninguna incidencia y anunció que la designación de los elegidos por parte del alcalde tendrá lugar esta semana, después de que ayer se realizara un sorteo para desempatar entre las dos candidatas que obtuvieron los mismos votos en Alzabares Alto. El nombramiento institucional tendrá lugar en un acto el próximo día 19.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Casi la mitad de los pedáneos elegidos ya lo fueron con el PP