Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Alumnas de Enfermiería realizano un prueba a un hombre.

Alumnos de Enfermería del CEU realizan pruebas de valoración del pie diabético a más de 200 personas

Esta iniciativa “es importante como acciones de prevención en este tipo de pacientes, ya que si no se detecta a tiempo generará problemas circulatorios y puede derivar en amputaciones"

R.A.

Domingo, 22 de noviembre 2015, 20:43

Con motivo de las actividades del Día Mundial de la Diabetes organizadas por la Asociación de Diabéticos de Elche y Comarca (ADEC), 70 estudiantes y profesores del grado de Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera han realizado pruebas gratuitas de valoración del pie diabético en el centro de Congresos de Elche, a las que han asistido más de 200 personas con diabetes de los Tipos 1 y 2.

Publicidad

Según Fernando Fernández y Arancha Cámara, profesores de Enfermería de la CEU-UCH y coordinadores de estos talleres, esta iniciativa es importante como acciones de prevención en este tipo de pacientes, ya que si no se detecta a tiempo generará problemas circulatorios y puede derivar en amputaciones, como lo indican diversos estudios.

De ahí la necesidad de celebrar este tipo talleres de valoración del pie diabético, una prueba que, según los profesores del CEU, permite, a través de la valoración de pulsos, la sensibilidad y la higiene del pie determinar patologías asociadas al pie como los callos, los papilomas o las rozaduras, prevenir los daños vasculares asociados a la diabetes. En estos talleres se abordará cómo enfrentarse a la diabetes de tipo I y de tipo II. No hay que olvidar que el 45% de la población que tiene diabetes lo desconoce, de ahí la importancia de la detección precoz, aseguran los responsables de la iniciativa.

Las acciones celebradas este domingo, complementan las que se desarrollaron hace una semana, cuando alumnos y profesores de Enfermería del CEU realizaron pruebas gratuitas en diversos puntos de la ciudad de Elche con medición de los factores de riesgo para prevenir la diabetes, como extracciones de sangre para comprobar los niveles de azúcar, tomas de la tensión arterial, medición del perímetro abdominal y realización del test Findrisk, que permite detectar el riesgo que tiene el paciente de tener diabetes en los próximos diez años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad