Borrar
Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Marzà (c) presidió ayer la reunión del Patronato.
El Consell, abierto a reformar la Ley del Palmeral ilicitano

El Consell, abierto a reformar la Ley del Palmeral ilicitano

El conseller de Cultura, Vicent Marzà, preside la primera sesión pública del patronato y se manifiesta abierto a revisar también la normativa del Misteri

ALBA M. GARCÍA

Martes, 1 de diciembre 2015, 01:18

El Palmeral de Elche cumplió ayer 15 años desde que se reconociera como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y por ello, se celebró por la tarde la primera reunión del Patronato que tutela este bien bajo presidencia del conseller de Cultura, Vicent Marzà.

Esta circunstancia -que encabezara la reunión su presidente nato- no se producía desde 2006 y, además, la sesión estuvo abierta a todo el público que quisiera acudir al salón de Plenos del Ayuntamiento. Marzà expresó la predisposición del Consell «a modificar la Ley del Palmeral de Elche», con el objetivo de adaptarla a «la realidad actual». En su visita a Elche, el conseller aseguró que la Generalitar está dispuesta a atender las demandas que el Ayuntamiento de Elche sugiera.

Otro aspecto que destacó del Palmeral es que «es uno de los patrimonios más importantes que tienen todos los valencianos» y por ello Vicente Marzà no dudó en asistir a esta reunión, que desde ayer tendrá un carácter anual para informar sobre las medidas y acciones en torno al bien natural ilicitano.

También se refirió al otro Patrimonio de la Humanidad, el Misteri, pero informó de que «aún no se ha hablado sobre reformar su ley», pero que «están abiertos a cualquier proceso para preservar el patrimonio de Elche».

Por su parte, el alcalde, Carlos González, agradeció esta visita del conseller, ya que evidencia el «interés de la Generalitat Valenciana por conocer de cerca la realidad, necesidades y retos a los que se enfrentan los bienes culturales y naturales más preciados por los ilicitanos y que compartimos con todos los valencianos», como el Palmeral. Un «legado natural conservado por nuestros antepasados, además de ser un elemento vivo y vertebrador de nuestra propia cultura». Dijo que desde el ayuntamiento «queremos que se transmita hasta nuestros hijos».

Nuevo plan especial

Para ello, González aseguró que «comienza una nueva etapa», en la que «no sólo se cumpla el espíritu de la ley sino que evidencie un cambio de rumbo nítido en la protección y tutela del Palmeral».

El alcalde recalcó que «esta etapa se caracteriza por la participación, la transparencia, el consenso social y la cooperación entre las administraciones para la tutela y protección del Palmeral». Para que se lleven a cabo dichos objetivos, «se aprobará un nuevo Plan Especial que eleve a la máxima intensidad el grado de protección del llamado Palmeral histórico».

Por último, el alcalde aseguró que es necesaria esta reforma de la Ley del Palmeral para que «lo blinde de las amenazas, normalmente urbanísticas, que ciernen sobre los huertos», además de buscar apoyos financieros en la Generalitat y en el Gobierno de España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell, abierto a reformar la Ley del Palmeral ilicitano