Borrar
El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Un 'stand' de calzado en la edición de septiembre de Momad.
Los mercados emergentes aminoran la racha histórica de exportación de calzado

Los mercados emergentes aminoran la racha histórica de exportación de calzado

El sector establece otro récord al facturar un 11% más de enero a septiembre pese a caer ligeramente la venta de pares, y gana cuota frente a sus competidores

Gaspar Macià

Viernes, 8 de enero 2016, 00:34

Las exportaciones españolas de calzado continuaron estableciendo récords de facturación en la recta final del pasado año, aunque también se apreciaron síntomas de desaceleración en el volumen de ventas al exterior. Concretamente, durante los primeros nueves meses del 2015, el sector exportó 122,2 millones de pares (un 0,3% menos que en el mismo periodo del 2014), por valor de 2.311,6 millones de euros, cifra nunca alcanzada hasta ahora en un periodo similar y que supone un incremento interanual del 11%.

Pese al ligero descenso en volumen, desde la patronal sectorial FICE destacan que estas cifras suponen un crecimiento 2,5 veces superior en valor al del conjunto de la exportaciones españolas de mercancías, que registraron un incremento del 4,4% interanual en los primeros nueve meses del 2015. Como en los meses anteriores, el acumulado del año supone un máximo en la serie histórica.

Las exportaciones de calzado a los países de la UE presentaron, en general, un comportamiento «muy positivo», con aumentos globales del 12% en pares y el 22% en valor. La UE está liderando el crecimiento de las ventas al exterior del calzado español.

Por el contrario, en los mercados extracomunitarios, las exportaciones suben un 4,3% valor pero caen un 9,3% en pares. Salvo Estados Unidos, donde el comportamiento sigue siendo muy positivo, se constatan caídas en Japón, China, México, Turquía y sobre todo Rusia (con un descenso del 36%).

Sin embargo, desde FICE destacan en su informe sectorial del tercer trimestre que España «no sólo no ha perdido competitividad frente a sus competidores más importantes, sino que incluso ha ganado cuota de mercado internacional.

Francia, con el 22% de la cuota total de exportación, lidera el 'ranking' de destinos del calzado español con 507,7 millones de euros y 29 millones de pares. Estos datos suponen aumentos del 8% en valor y del 2% en volumen. Sin embargo, las ventas al vecino país han frenado su fuerte crecimiento, que superaba el 20% durante el primer semestre.

En Italia, segundo cliente español, con 226,6 millones de euros y 12,8 millones de pares, las exportaciones han crecido un 4,5% en valor, pero han descendido un 8,5% en pares. En Alemania, tercer país comprador con 220,6 millones de euros y 9,7 millones de pares, las exportaciones crecieron de una manera importante tanto en valor (17%) como en volumen (12%).

En cuarto lugar se sitúa el Reino Unido, donde las exportaciones crecen fuertemente tanto en valor como en volumen (23,5% y 21% respectivamente). En cambio, descienden las ventas a Portugal (-19% y -1,8%).

Estados Unidos, primer destino del calzado español fuera de la UE y sexto en el 'ranking' mundial, continúa con un comportamiento positivo. Las exportaciones alcanzaron en nueve meses los 127,6 millones de euros y 2,8 millones de pares, con aumentos del 21% en valor y el 14% en pares. El precio medio de exportación a ese país es el más elevado, con 44 euros/par.

En Japón, primer país comprador de calzado español en Asia (y en el puesto trece a nivel mundial), las exportaciones presentan por primera vez en mucho tiempo cifras negativas, con descensos del 9% en valor y 5% en volumen.

China se sitúa en el puesto 14 del ranking (34,4 millones de euros). Los datos reflejan una subida del 4,5% en valor, aunque con una ligera caída en valor del 0,4%. Sigue destacando el alto valor del precio medio de exportación a este mercado (40,21 euros/par).

Rusia desciende hasta el puesto 16,, con una fuerte caída de casi el 30% en pares y el 28% en valor. Preocupa a la patronal la debilidad del rublo, la caída de los precios de las materias primas y la situación política en este país.

Las exportaciones a la UE-28 representan aproximadamente el 80% del total, tanto en pares como en valor. Las cifras durante los nueve primeros meses de 2015 ascendieron a 98 millones de pares por valor de 1.805,6 millones de euros, con unos crecimientos del 2,15% en pares y del 13,16% en valor.

En el otro lado de la balanza, las importaciones alcanzaron los 233,2 millones de pares (-12%) por valor de 2.111,7 millones de euros (+12,6%). Cae la entrada de calzado de China o Vietnam y aumenta el procedente de Italia, Alemania, Francia y Reino Unido. La balanza comercial registró un saldo favorable de casi 200 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los mercados emergentes aminoran la racha histórica de exportación de calzado