

Secciones
Servicios
Destacamos
María Teresa Bolívar
Martes, 12 de enero 2016, 00:45
Conocer la situación actual del consumo de drogas entre los jóvenes será el objetivo del estudio que el Ayuntamiento realizará este año en los institutos ilicitanos. Tal y como anunció ayer la edil de Bienestar Social y Juventud, Teresa Maciá, el informe se realizará a través de un cuestionario que se distribuirá por los centros educativos para detectar la población de riesgo y las características del consumo.
Se trata de una de las medidas incluidas en el programa de la Unidad de Prevención de Conductas Adictivas, que el equipo de gobierno ha reabierto «después de que estuviera cuatro años en el olvido». La Generalitat ya ha concedido la acreditación correspondiente para la reactivación de este servicio local, que contará con un presupuesto de 70.000 euros, merced a una subvención autonómica, y tendrá su sede en el centro social del Raval, donde ya se ha incorporado un psicólogo y se integrarán en los próximos días otros especialistas para prestar dicha atención, entre ellos una trabajadora social.
Maciá criticó que en la última legislatura la unidad dejara de funcionar, a pesar de que la ayuda del Consell seguía llegando, excepto el pasado año, que ya no se solicitó por parte del entonces equipo de gobierno, puntualizó. «Creemos que es muy importante activar este servicio dentro de nuestro compromiso de trabajar con los jóvenes y con las familias en situación de vulnerabilidad», agregó.
Además del mencionado estudio, la unidad realizará otras acciones, entre ellas, las preventivas en centros educativos, «tanto con los alumnos como con las familias, involucrando al profesorado y AMPAS en la promoción de la salud y la prevención de las adicciones», comentó la regidora, quien indicó que se organizarán charlas en los institutos con dicho fin.
Precisamente con las familias, el Ayuntamiento también trabajará en materia de prevención sobre las nuevas tecnologías, «para resolver y prevenir los problemas derivados del mal uso de las tecnologías de la información, y el ocio, así como formar a los padres para dotarlos de información y habilidades de comunicación», aclaró.
Entre los objetivos del servicio también se encuentra realizar formación de mediadores y profesionales, en el propio Ayuntamiento, y otras administraciones, desarrollando un proceso de captación, formación y selección de mediadores, fomentando la coordinación, incluyendo contenidos de educación para la salud y de carácter preventivo en el ámbito del ocio y tiempo libre.
Asimismo impulsarán campañas de prevención con los comercios de hostelería para que adquieran conocimientos y habilidades para evitar o minimizar los riesgos que el consumo abusivo de alcohol y otras drogas conlleva. Una actuación, esta última, que realizará en colaboración con VisitElche.
Plan Municipal
La Unidad de Prevención de Conductas Adictivas será uno de los instrumentos municipales para combatir la drogadicción y otras adicciones como el alcohol, tabaco y nuevas tecnologías entre el colectivo juvenil. No obstante, los departamentos que dirige Maciá, las áreas de Bienestar Social y Juventud, ya están inmersas en la puesta en marcha de un Plan Municipal de Prevención de Drogodependencia, en el que se englobará este servicio, y que contará con la colaboración de entidades como la Fundación Noray y la Asociación de Protección y Ayuda a Ex-alcohólicos, Apaex.
Dicho programa, además de los 70.000 euros que se han consignado para la reapertura de la unidad, también dispondrá de un presupuesto de 111.000 euros, que ha recibido a través de una subvención del Ministerio de Sanidad.
Al margen de este asunto, Maciá se refirió a otro de los temas que lleva desde su concejalía, relacionado con las viviendas sociales. La edil señaló que el Ayuntamiento está a la espera de la contestación de las siete entidades bancarias con las que inició negociaciones el pasado mes de noviembre para que cedieran viviendas procedentes de desahucios y otros impagos, con el fin de crear un fondo social de pisos para familias sin hogar, mujeres maltratadas, menores o refugiados.
Agregó que la intención por parte del gobierno local es obtener un acuerdo global con estos bancos para ofrecer soluciones a las familias con problemas habitacionales. Según anunció, esta misma semana los responsables municipales tendrán una reunión con miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), con la que están en continuo contacto, tal y como afirmó la concejal, quien señaló que esta relación permite estar al tanto de todos los casos que se producen de familias con este tipo de necesidades habitacionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.