

Secciones
Servicios
Destacamos
María Teresa Bolívar
Martes, 2 de febrero 2016, 02:09
La estrategia biológica está funcionando. Así lo afirmaron ayer representantes del Ayuntamiento y la empresa Glen Biotec después de tres años investigando en la lucha contra el picudo con el hongo autóctono Beauveria Bassiana. Este tratamiento se ha venido aplicando desde el 2013 en un huerto de la localidad, de forma experimental, con cerca de 300 palmeras, en concreto, en el Huerto de Bérnia, próximo a la Universidad Miguel Hernández (UMH).
Según explicó la bióloga de la empresa, Berenice Güerri, «los resultados han sido muy positivos» y durante este tiempo no ha sido preciso combinar este tipo de lucha con la química, pese a que inicialmente no se descartó esa opción.
El propio picudo, tal y como relató, se encarga de transportar el hongo de un ejemplar a otro, como se ha constatado en este estudio, de forma que contribuye a propagar el tratamiento por la zona y al mismo tiempo la erradicación de la plaga, ya que el insecto acaba muriendo por la acción del hongo en su propio cuerpo.
Güerri consideró que «nos encontramos ante una solución que tenemos en Elche, porque ese hongo es autóctono y lo que hemos hecho es trasladarlo a un lugar en el que no estaba, que es la palmera, y en un volumen adecuado para tratar de controlar la plaga».
El éxito de la citada investigación ha llevado al Ayuntamiento a plantear a Glen Biotec la ampliación del convenio de colaboración que mantienen y con ello la extensión del tratamiento biológico con el hongo Beauveria Bassiana a otros huertos del Palmeral, tal y como adelantó el concejal de Medio Ambiente, Antonio García, quien puntualizó que en las próximas semanas se anunciará en qué nuevas zonas se aplicará.
Tanto el edil como la representante de la empresa puntualizaron que en cada huerto «la aproximación al problema puede ser distinta», de manera que no se descarta que pueda haber casos en los que, además de utilizar el hongo, se tenga que echar mano del uso de otras herramientas existentes para la lucha contra la plaga, como los productos químicos, cuya eficacia también ha sido validada.
Curso para particulares
Precisamente la lucha integral contra la plaga del picudo centrará el curso gratuito que se va a impartir en el Centro de Congresos los próximos días 6 y 13, de 8.30 a 15 horas, dirigido a particulares y propietarios de huertos con el fin de que conozcan las herramientas para combatir la plaga. Está organizado por colectivos como Volem Palmeral, ADR, Datelx y la empresa Glen Biotech y los interesados pueden formalizar la inscripción enviando un correo a la dirección cursetvp@gmail.com.
'Tratamientos en palmeras contra sus plagas y enfermedades, en especial contra el picudo rojo' es el título de este cursillo teórico práctico que contará con 30 plazas y será impartido por técnicos de la empresa especializada en la lucha biológica contra las plagas.
«Uno de los principales objetivos de este curso es profundizar en la formación», explicó García durante la presentación de esta iniciativa. Además, recordó que «integramos a colectivos implicados en la preservación del Palmeral en las acciones que estamos llevando a cabo desde el Ayuntamiento».
Por su parte, la responsable de Glen Biotech subrayó que «nosotros somos una empresa privada pero partimos de la Universidad de Alicante, somos una empresa que surge de la investigación pública y por eso entendemos que lo que nos ha llevado once años aprender en torno al picudo y las palmeras tiene cabida en la sociedad y necesita esta información».
La técnico agregó que «la información es clave para conocer a qué te atienes y cómo debes actuar». Recalcó que es importante conocer los síntomas que avisan de la presencia del picudo en la palmera en los estadios iniciales, antes de que caigan sus hojas. Y señaló que el curso, además de ayudar a los dueños de los huertos a detectar esos síntomas, «enseña a determinar qué hay que hacer y cómo hay que hacerlo, queremos que los propietarios sean los médicos de sus propias palmeras».
Tal y como indicó el concejal de Medio Ambiente, en dicho curso se van a abordar los tratamientos contra las plagas de forma integral, utilizando tanto productos biológicos, entre ellos el citado hongo, como los químicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.