

Secciones
Servicios
Destacamos
María Teresa Bolívar
Lunes, 15 de febrero 2016, 00:52
Las catorce operaciones en directo -desde el Hospital del Vinalopó-, transmitidas por 'streaming' a todo el planeta, y las ponencias sobre ideas y nuevos dispositivos oftalmológicos han permitido que los últimos avances en este sector presentados en el congreso ilicitano Faco, estuvieran aplicándose en clínicas y hospitales, españoles y de otros países, tan solo 48 horas después de la clausura de este evento.
Así lo afirmó su director, el oftalmólogo Fernando Soler, al hacer balance del simposio, celebrado en el hotel Huerto del Cura del 4 al 6 pasados y que se ha convertido en la tercera cita más importante del país para el sector, después de las que organizan las sociedades españolas de Oftalmología. «Marcamos tendencias de lo que va a ser el año, es el punto de partida», apostilló.
El aspecto práctico del congreso «es la clave de nuestro éxito», asevera el médico ilicitano, quien considera que la edición que finalizó el pasado sábado «ha puesto el listón muy alto», al superar las expectativas de público, rebasando el millar de asistentes, «batiendo todos los récords».
Este crecimiento «espectacular», tal y como explica Soler, se debe en parte a la inclusión en el programa del congreso, desde hace dos años, de actividades paralelas que han logrado captar a un mayor número de público, como los cursos que se organizan en torno a temas de gestión y optometría.
Pero, además, Faco elige las novedades más relevantes en el sector para su presentación, como ha sido el caso este año del láser de nanosegundo para la cirugía de cataratas, una nueva técnica que se abre paso en los quirófanos para este tipo de operaciones, y los estudios incipientes en Europa sobre un nuevo colirio que permite retrasar la progresión de la miopía en niños.
En esta XVIII edición el número de ponentes ascendió a 102 participantes, procedentes de distintos países, mientras que las firmas colaboradoras alcanzaron la cifra de 32 empresas, la mayoría relacionadas con la industria médica y farmacéutica. La repercusión económica de este "fenómeno" en la ciudad se estima en 2 millones de euros, según su director, quien aseguró que el impacto se ha dado «principalmente en los sectores relacionados con el comercio, la restauración, la hostelería, el transporte público y creación de empleo directo en empresas del sector terciario».
Precisamente la hostelería es uno de los más beneficiados, al haberse completado el 100% de las plazas hoteleras de Elche e incluso parte de Alicante, según los datos de Soler, quien recalcó que «ha sido un balón de oxígeno» en un mes en el que la demanda suele ser baja. «Hemos puesto la ciudad patas arriba», declaró.
Descarta su traslado
Sobre la posibilidad de trasladar el congreso a la capital de la provincia ante su continuo crecimiento, el oftalmólogo ilicitano aseveró que «su nombre ya lo dice todo, FacoElche, así que es inamovible, ni se plantea». Recordó que «un concejal en su día lo describió como uno de los Patrimonios de la Humanidad de la ciudad» y aseguró que esta cita médica «tiene el reconocimiento social de Elche y me siento muy bien cuidado en mi ciudad».
Tan solo unos días después de la clausura del congreso ilicitano, su director ya tiene la vista puesta en la siguiente edición. «prácticamente tenemos confeccionado la mitad del programa, el andamio está ya medio puesto y, por supuesto, estaremos pendientes de los últimos lanzamientos para traerlos a Faco y presentarlos».
Como en años anteriores, el simposio no perderá de vista las novedades en los defectos de visión y patologías, la cirugía de glaucoma y cataratas, «la reina de la Oftalmología porque es la que genera mayor interés entre los profesionales y la temática es inacabable». Además en breve se convocará el concurso anual para elegir el cartel que representará al próximo FacoElche. Incluso el médico ilicitano ya tiene en la cabeza el lema del congreso que se celebrará en dos años, cuando cumplirá los 20, «como dice el tango -de Carlos Gardel-, 20 años no es nada».
Al recordar los inicios, Soler asegura que «hice esto para un año y vimos que fue creciendo y que cada vez asistían más profesionales, el crecimiento iba a más, aunque algunos años se mantuvo el número de asistentes, como es normal». El médico reconoce que el éxito cosechado con esta cita médica, que comenzó su andadura en 1999, «no lo hubiera imaginado ni en mis mejores sueños».
El especialista considera que el sector está viviendo un momento «esplendoroso, inimaginable hace unos años». A su juicio, la Oftalmología es una de las especialidades con menor visibilidad. «Yo digo que es como la catedral de Palencia, la bella desconocida», afirmó Soler, quien resaltó que es la disciplina de la medicina con mayor incorporación de equipamiento tecnológico, tanto para el diagnóstico como para tratamientos.
«La oftamología es puntera en tecnología desde hace años», señaló. En este sentido, mencionó la microrobótica, que ya se está abriendo paso en las consultas y salas de operaciones de los profesionales de este sector.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.