Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Mireia Mollà, Carlos González y Jesús Pareja firman ayer el nuevo acuerdo de gobierno, rodeados por ediles de PSOE y Compromís.

El nuevo gobierno creará un gabinete de tráfico y reabrirá el pabellón de Palmerales

El Partido de Elche no logra su objetivo de incluir en el pacto la redistribución de áreas para asumir en el futuro más competencias

María Teresa Bolívar

Sábado, 27 de febrero 2016, 00:57

Con un documento de tres páginas, PSOE, Compromís y Partido de Elche sellaron ayer el acuerdo político para formar el nuevo ejecutivo local, que gobernará en minoría. Un pacto con el que culminó la creación oficial del tripartito y con el que los socios quieren «garantizar la estabilidad municipal y llevar a cabo la tarea de gobierno con mayor eficacia».

Publicidad

  • 1

  • Impuestos

  • El equipo de gobierno se compromete a contener la presión fiscal para todas las tasas en lo que queda de mandato

  • 2

  • Mercado

  • Central Será uno de los temas prioritarios para el nuevo ejecutivo, ya que se quiere agilizar la decisión sobre el proyecto

  • 3

  • Gestión de los tributos

  • Se revisará la vinculación del Ayuntamiento con el organismo Suma

  • 4

  • Fundación para la discapacidad

  • La intención es crear esta entidad y ligarla a Espais Verds

  • 5

  • Gabinete de tráfico

  • Se impulsará su puesta en marcha para mejorar la seguridad vial

  • 6

  • Recogida de aceites

  • El Pleno ya aprobó un proyecto para ofrecer este servicio

  • 7

  • Polideportivo

  • Los Palmerales Se realizará un estudio sobre la conveniencia de su reapertura

  • 8

  • Incorporación de otras fuerzas

  • Los tres socios de gobierno están abiertos a ampliar el ejecutivo

  • 9

  • Respeto a la oposición

  • El compromiso pasa por no excluir ni vetar a otras formaciones

Así lo pusieron de manifiesto sus portavoces, tras rubricar el pacto, en el que incluyeron un listado de nueve proyectos a realizar en la presente legislatura, entre los que el alcalde, Carlos González, resaltó la creación de un gabinete de tráfico y seguridad vial, así como la puesta en marcha de una fundación para personas con discapacidad, vinculada a Espais Verds.

En la declaración de intenciones también figuran otras propuestas, la mayoría relacionadas con las reivindicaciones y mociones que el Partido de Elche ha venido planteando en los últimos años y que la formación puso sobre la mesa durante las negociaciones para que su portavoz, Jesús Pareja, se incorporarse al gobierno.

Además de las mencionadas, aparecen otras como el proyecto para la recogida de aceites domésticos y un estudio sobre la vinculación del Ayuntamiento con Suma para lograr una mejor gestión de los tributos municipales, aunque la formación dirigida por Pareja -el concejal que se incorpora al ejecutivo- pedía que el consistorio recuperase directamente esa gestión.

El documento también contempla el compromiso de contener la presión fiscal para todos los impuestos en lo que resta de legislatura, la búsqueda de una solución ágil al proyecto del Mercado Central, un estudio para ver si es viable la reapertura de las instalaciones deportivas de Los Palmerales, la cooperación entre los miembros del equipo de gobierno y el «respeto máximo» a la oposición.

Publicidad

No obstante, el concejal de Consumo y Deportes, Pareja, no logró que el acuerdo incluyera la redistribución de áreas en un futuro para poder ampliar sus competencias, una de las condiciones que había planteado los días previos.

El alcalde justificó esta cuestión señalando que la modificación de competencias es «implícito a cualquier gobierno que quiera mejorar y avanzar». Aseveró que, desde 1979, «ningún gobierno democrático se ha visto inalterado, todos se han transformado y adaptado» y agregó que esa iniciativa «está en el espíritu» del acuerdo.

Publicidad

Un pacto cuyo marco programático de referencia «es el acuerdo para la formación de un gobierno plural suscrito en junio del 2015», esgrimió González y en cuya redacción participó el Partido de Elche hasta que tuvo que dejar las negociaciones al ser vetado por Ilicitanos.

González señaló que se trata de un «buen acuerdo» que permite al gobierno local «centrarse» en resolver los problemas y demandas de los ciudadanos, y «dar respuesta a los retos del futuro». El pacto permitirá al Ayuntamiento estar dedicado «a trabajar por la ciudad», con el objetivo, dijo, de que «en 2019 tenga las cotas más altas de bienestar y calidad de vida».

Publicidad

Por su parte, el nuevo edil, Jesús Pareja, del Partido de Elche, puntualizó que su formación viene a «ayudar», con la intención de «ser receptores de aquello que plantee la ciudadanía». También quiso resaltar que se incorporan «con la mejor voluntad», con la intención de «dejarnos la piel para que las cosas mejoren» y de trabajar en un «marco de lealtad, confianza y apertura de nuevos horizontes»ï»¿. Asimismo habló de su idea de «abrir la puerta» a los concejales de la oposición para que «aporten cosas beneficiosas», dentro de un clima de estabilidad.

Durante el turno de intervenciones, la portavoz de Compromís, Mireia Mollà, aseveró que este acuerdo «simboliza una nueva etapa que se construye desde la continuación del gobierno constituido en junio de 2015». Agregó que los concejales son «herramientas útiles al servicio de los ciudadanos para que Elche sea una de las ciudades del cambio».

Publicidad

Precisamente en el documento, se detalla el reparto de las competencias que llevaba Ilicitanos. Barrios y Pedanías, Emergencias, Bomberos y Seguridad Ciudadana y Sanidad las asumirá el PSOE, Compromís llevará Turismo y Partido de Elche, Deportes y Consumo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad