Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El edil popular Pablo Ruz saluda a Jesús Pareja, del Partido de Elche, que ayer se sentó por primera vez en la presidencia. :: MATÍAS SEGARRA

El tripartito buscará el «máximo consenso» para revisar el PGOU

Las seis mociones presentadas en el Pleno, el primero con el Partido de Elche en el gobierno, reciben el respaldo unánime de los grupos

María Teresa Bolívar

Martes, 1 de marzo 2016, 01:50

El nuevo tripartito, formado por el PSOE, Compromís y Partido de Elche, se estrenó ayer con un Pleno tranquilo, en el que todos los asuntos del orden del día salieron adelante con votaciones en positivo y alguna abstención. En este sentido, Ciudadanos respaldó todas las propuestas del ejecutivo, salvando así la situación en minoría del equipo de gobierno. No obstante, uno de los puntos que más debate suscitó fue el relacionado con la modificación de un artículo del Plan General, relativo al cambio de normativa sobre tanatorios.

Publicidad

El concejal de Urbanismo, José Manuel Sánchez, anunció la intención de flexibilizar la instalación de estos servicios funerarios en la ciudad, excluyendo los que cuenten con crematorios, para los que la ley recoge unos requisitos más exigentes. Una propuesta «para acabar con el monopolio en el sector», dijo Sánchez, que tanto Ilicitanos por Elche como PP recriminaron al socialista al considerar que la medida respondía a un «urbanismo a la carta».

El edil Fernando Durá, de Ilicitanos, denunció que la intención de modificar ese artículo se planteó «por la petición de un empresario funerario», una cuestión a la que el responsable de Urbanismo replicó que «no se trata de donde venga sino que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía».

Por su parte, el portavoz adjunto de los populares, Vicente Granero, opinó que la modificación está «poco trabajada» y hubiera requerido de un estudio previo. Ambas formaciones, que se abstuvieron en la votación, reclamaron la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que data de 1998.

Sánchez aseveró al respecto que se trata de «una de las prioridades» del nuevo equipo de gobierno, ya que durante este tiempo «las ciudades han atravesado una época donde los criterios urbanísticos no han sido los más adecuados». Aseguró que buscarán «el máximo consenso posible de colectivos y ciudadanos» para modificar el Plan.

Publicidad

Según el concejal socialista, en breve se establecerá una colaboración con entidades de la ciudad para recoger el «máximo sentir» de los ciudadanos, ya que apuntó que «nos jugamos mucho en el modelo de ciudad que queremos construir».

Centro de mayores

El Pleno también acogió el debate de seis mociones de los grupos municipales, que fueron aprobadas por unanimidad, algunas de ellas incluyeron enmiendas. Fue el caso de la propuesta por Compromís en la que se exigía la reapertura del Centro de Mayores, el antiguo Hogar del Pensionista, después de que las obras de reforma lleven meses acabadas. El PP pidió que también se reanudasen los talleres y cursos. Desde el equipo de gobierno anunciaron que iniciarán ya las gestiones para abrir otras dependencias de este tipo en la ciudad para atender la demanda.

Publicidad

Por parte del PP, salieron adelante las dos propuestas, sobre: la realización de un informe de las mociones aprobadas en los plenos y su cumplimiento, así como la solicitud de ayudas para los agricultores, en concreto la subvención del recibo de contribución rústica por el Consell. Ciudadanos presentó una enmienda, en la que se solicitó la intervención del Gobierno central.

C's logró el apoyo para proteger el Pantano, mientras que el PSOE sacó adelante sus propuestas para pedir al Consell un nuevo Punto de Atención Sanitaria, con enmiendas de Ilicitanos y PP, y apoyo a asignaturas de Filosofía y Ética en los institutos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad