Borrar
Jesús Pareja, ayer, ante la fachada del Ayuntamiento.
«El pacto no me satisface al cien por cien, pero todos hemos tenido que ceder»

«El pacto no me satisface al cien por cien, pero todos hemos tenido que ceder»

portavoz del Partido de Elche y edil de Consumo y Deportes

María Teresa Bolívar

Miércoles, 2 de marzo 2016, 01:45

Hace una semana que el Partido de Elche llegó a un pacto con Compromís y PSOE para formar parte del equipo de gobierno, La incorporación de su único concejal, Jesús Ruiz Pareja (o simplemente Jesús Pareja, como prefiere), no ha dado la mayoría al ejecutivo, pero sí ha logrado apaciguar los ánimos en el seno de la corporación, al menos así se reflejó en la primera sesión plenaria en la que se estrenó el tripartito, celebrada el lunes. El nuevo edil de Deportes y Consumo advierte de que su formación estará vigilante para que se cumplan los acuerdos alcanzados con sus socios y haya un impulso real de la gestión municipal.

-¿Qué proyectos tiene para las competencias que finalmente se le han asignado, Deportes y Consumo?

-Lo primero, aterrizar en la concejalía de Deportes, que es compleja porque hay 160 trabajadores y 14 instalaciones deportivas, así como un montón de proyectos que están andando, aparte de un mantenimiento. Estoy en la fase de acabar de tomar el contacto con los funcionarios y con el conocimiento al detalle de cada una de las dependencias y actividades y, cuando esté todo esté analizado, llegaremos a los puntos de mejora. Una vez tengamos la radiografía y con los presupuestos en la mano veremos qué actuaciones emprender en ambas concejalías. Hemos invitado de una forma abierta a la oposición a participar en lo que quiera para poner en marcha propuestas conjuntas, compartir proyectos y, en ese sentido, no tengo ningún problema en trabajar en equipo, no solo con los socios de gobierno, sino con el resto de concejales porque somos compañeros y perseguimos un fin común más allá de ideologías.

-Uno de los nueve puntos que se incluyeron en el pacto con sus socios de gobierno indicaba de forma expresa el compromiso de máximo respeto a la oposición, ¿lo propuso el Partido de Elche?

-Sí, no quiero decir que a ellos no se les hubiera ocurrido, pero nosotros lo pedimos de una forma expresa. Siempre hemos entendido que la corporación municipal está formada por 27 concejales y todos podemos ser igualmente válidos y a veces, de quien menos te lo esperas, surge la mejor idea o propuesta. Yo creo en palabras como ayudar y compartir y me parecen importantes en la vida y en política. Por eso se incluyó este punto, un máximo respeto y una colaboración continua, siempre y cuando haya voluntad.

-Durante las negociaciones para formar gobierno hubo momentos críticos, ¿está satisfecho con el reparto de competencias?

-El pacto es importante desde el punto de vista de que hay una mayor pluralidad en el gobierno, lo que hemos acordado no nos satisface al cien por cien, como creo que tampoco a Compromís y al Partido Socialista, pero todas las partes hemos tenido que ceder un poco. Al final trabajar en una concejalía como Deportes es un orgullo para mi como amante del deporte que soy, es un área donde se pueden hacer muchas cosas y hay muchos puntos de mejora. Por lo que respecta a Consumo, es un área más escondida, pero no hay que olvidar que afecta a miles de usuarios y podemos contribuir a que las cosas puedan ir un poco mejor mediante trabajos que nunca se han hecho.

-Su intención era que en el futuro se redistribuyeran las concejalías, pero esta opción no se ha recogido en la declaración de intenciones del ejecutivo...

-El hecho de que no vayamos a dirigir otras áreas no quiere decir que el Partido de Elche no tenga decisión sobre determinados aspectos, porque formamos parte del equipo de gobierno y aquí se trata de tomar decisiones de forma conjunta y estamos por la labor, como dijimos el día que rubricamos el documento, de ayudar y contribuir a que Elche pueda mejorar en muchos aspectos.

-¿Qué proyectos son prioritarios para la ciudad?

-Incluimos en el documento una serie de cuestiones como la fundación para personas con discapacidad, a modo de centro de empleo y también para viviendas-residencia para cuando los padres hayan fallecido. Es una asignatura pendiente que, además, venimos reivindicando y se aprobó por unanimidad en el Pleno de la corporación. También, desde el concepto medioambiental, se dio luz verde a la recogida de aceites. Tenemos que ser un municipio capaz de contribuir a una mejora en el cambio climático, no podemos permanecer de lado a la situación que estamos viviendo. A partir de ahí es importante que en materia de tráfico se ponga en marcha el gabinete de seguridad vial y entendemos que también es muy necesario porque podríamos hablar desde el propio carril-bici hasta los más de 200 puntos negros que tiene la ciudad y que desgraciadamente siguen produciendo accidentes y fallecimientos.

-Hoy mismo hay prevista una reunión del equipo de gobierno con la empresa del Mercado Central, ¿cuál es su postura sobre este asunto?

-Nuestra opinión no es desconocida porque en el propio pacto aparece este asunto. La idea es buscar una solución fácil y rápida. Ha llegado un momento en que la situación de hartazgo es total y definitivamente hay que tomar una determinación. Habrá personas que lo verán bien y otras que no, pero en lo que coincidimos es en que hay que darle una solución cuanto antes. No podemos esperar más tiempo porque estamos haciendo un daño innecesario. La decisión tiene que llegar más pronto que tarde.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «El pacto no me satisface al cien por cien, pero todos hemos tenido que ceder»