Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Estudiantes ilicitanos, suecos y alemanes participantes en el programa europeo posan con sus teléfonos móviles en el patio de armas del Palacio de Altamira.
Estudiantes europeos contra el ciberacoso

Estudiantes europeos contra el ciberacoso

El IES Cayetano Sempere coordina un proyecto Erasmus+ sobre el uso responsable de la tecnología

Gaspar Macià

Viernes, 11 de marzo 2016, 00:56

Promover el uso responsable de las nuevas tecnologías, en especial el teléfono móvil, entre los jóvenes europeos, cómo prevenir problemas por su mal uso y saber actuar frente a situaciones como el ciberacoso escolar ('cyberbullying'), es el objetivo de un proyecto que desarrollan tres institutos europeos, uno de ellos el IES Cayetano Sempere de Elche, que además es el coordinador.

El proyecto 'Uso responsable de la tecnología frente al ciberbubllying entre los jóvenes europeos' se enmarca dentro de los programas Erasmus+ que impulsa la UE y que cuentan con ayudas del Fonso Social Europeo. Se trata de iniciativas en las que se involucran centros docentes de diferentes países en torno a un tema de trabajo común. Otros centros ilicitanos han participado también en estos programas.

Tras dos experiencias anteriores junto a institutos de Dinamarca e Italia, el claustro del Cayetano Sempere decidió el pasado año optar a otro programa Erasmus+, en el apartado KA2, centrado en la cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas. «A través de la plataforma Etwining, en la que están todos los institutos europeos interesados, planteamos este proyecto para buscar socios», explica el director del IES, Carlos Sánchez.

«Cuando buscamos un tema que interesada a jóvenes de toda Europa, vimos que lo más común en todos ellos es el uso del teléfono móvil», añade Sánchez. A partir de ahí surgió plantear el uso responsable de las nuevas tecnologías, abordando la parte lúdica y cómo interviene en la relación entre estudiantes de 16 a 18 años, que son las edades de los estudiantes participantes.

Al principio hubo otros cinco centros de secundaria interesados, aunque cuando se concretó el proyecto, quedaron un instituto de Oldenburgo (Alemania) y otro de Lulea (Suecia), además del Cayetano Sempere, que actúa como coordinador. Cuentan con una subvención europea de 24.000 euros (en su mayor parte destinada a gastos de desplazamientos de los estudiantes) y un plazo de dos años para desarrollarlo.

Desde el pasado viernes, 28 estudiantes de los instititutos sueco y alemán se encuentran en Elche, alojados en casas de estudiantes del Cayetano Sempere, que posteriormente viajarán también a las dos ciudades de sus actuales invitados. Además de participar por la mañana en actividades programadas en torno al proyecto, la estancia incluye también una parte lúdica y de convivencia con todos los participantes.

También hay visitas al Palmeral, el MAHE, las playas y otros lugares de interés. Todo ello hasta el próximo lunes, en que regresarán a sus respectivas ciudades. «Nuestros alumnos se han implicado plenamente. Han colocado carteles de bienvenida en sueco y alemán, y las banderas de cada país. Están entusiasmado con tenerlos aquí», añade el director.

Carlos Sánchez señala que durante las mañanas todos los alumnos participantes se reúnen en un aula del Cayetano Sempere habilitada para ellos. Los temas sobre los que trabajan son variados y van desde el reciclaje de móviles en cada país, las tarifas de las distintas compañías, o el uso de las redes sociales y aplicaciones como WhatsApp, Instagram, Twitter o Facebook.

«También trabajan en el diseño de una 'app' que les permita comunicarse durante la realización del proyecto. De todas las que se creen elegirán la mejor», explica Sánchez. Pero además del trabajo en común de estudiantes de distintos países, «una parte importante del proyecto es la convivencia y la relación con jóvenes de idiomas y culturas distintas».

Los estudiantes ilicitanos viajarán próximamente a Suecia y Alemania de manera rotativa, «para que participen en la experiencia la mayor parte de ellos», apostilla Sánchez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Estudiantes europeos contra el ciberacoso