Gaspar Macià
Sábado, 12 de marzo 2016, 01:13
El gobierno tripartito local despejó ayer la incógnita sobre cuál sería la apuesta municipal a la hora de desarrollar suelo industrial para atender la demanda de los próximos años. La decisión ha sido la más lógica, factible y rápida: promover una nueva fase del Parque Empresarial, en un área de medio millón de metros cuadrados situada al norte del actual polígono.
Publicidad
El alcalde, Carlos González, anunció ayer el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de encargar a la empresa municipal Pimesa que inicie los trámites necesarios para desarrollar una nueva zona industrial de 500.000 metros cuadrados junto al Parque Empresarial. Esta nueva área estará delimitada por la autovía al norte, la vía parque al sur, la subestación eléctrica al oeste y el cementerio de Torrellano por el este.
González señaló que se trata del emplazamiento «más adecuado porque se trata de una ampliación del Parque Empresarial», lo que implica que «cuenta ya con todos los servicios», lo cual agilizará la urbanización y puesta a la venta de las parcelas municipales. El alcalde también recalcó que el Ayuntamiento no dispone de terrenos en esta zona, por lo que se adquirirán mediante «expropiaciones o acuerdos con los propietarios». Dijo que se trata de una zona «con escasas edificaciones» y con «pocos dueños pero con grandes extensiones», lo cual agilizará los trámites. La zona está calificada en el Plan General con la clave 54, de previsión de desarrollo, hecho que también agilizará el proyecto.
El objetivo de esta «actuación estratégica, de gran envergadura y alcance» es que Pimesa «avance con la máxima celeridad para disponer se suelo público en el más breve plazo posible». El alcalde destacó que Elche «es la primera ciudad industrial de la Comunitat y la cuarta de España, es un enclave estratégico en el arco mediterráneo y tiene que aspirar a mantener esa posición».
Por ese motivo, «cuando la demanda de suelo industrial se reactive a corto plazo, debemos estar preparados. La oferta tiene que ir por delante de la demanda, porque si un inversor viene y no encuentra suelo, se va a otro sitio», apostilló.
Publicidad
Poca oferta
La decisión adoptada ayer por el gobierno local, sin duda el acuerdo de carácter estratégico más relevante del tripartito hasta ahora, viene motivada por la constatación de que apenas queda suelo industrial de carácter público, que ha sido la clave del éxito del Parque Empresarial desarrollado a través de Pimesa. El alcalde se refirió al estudio realizado por los técnicos municipales como detonante de la decisión. Este informe constata «la escasez de suelo industrial de titularidad pública, algo que ya percibíamos». González indicó que en los últimos cuatro años de gobierno del PP, «se han adoptado pocas o ninguna decisión en esta materia» y que por ello, «vamos a generar las condiciones políticas, económicas y jurídicas para que las empresas se implanten en Elche y de este modo sigan generando riqueza y empleo».
Aunque en el Parque Empresarial de Torrellano-Saladas quedan sin edificar 95 parcelas, con 360.000 metros cuadrados, solo 20 de estos solares (96.000 metros cuadrados) son municipales. En el polígono de Carrús quedan tres parcelas municipales, con 3.500 metros. Esta situación se traduce en un encarecimiento del suelo disponible, ya que la mayoría está en manos de particulares. Una de las claves del éxito del actual parque ha sido la gestión municipal de las parcelas, hecho que ha moderado los precios. El objetivo es que los empresarios de Elche «puedan desarrollar sus iniciativas en el parque empresarial y tener la capacidad de atraer empresas a nuestro término municipal de otros sectores y localidades», añadió el alcalde. Este acuerdo, añadió, «vuelve a situar al Ayuntamiento en la senda de ser capaz de promover la actividad industrial, que contribuye a la generación de empleo y riqueza económica».
Publicidad
González lamentó la «inacción» del equipo de Gobierno del PP en la pasada legislatura en materia de suelo industrial. «Los que hacen esquelas [en alusión a la mostrada el día anterior por el edil popular Mateo contra la política económica del tripartito], han estado paralizados estos cuatro años». Situación que ha ocasionado «casos de deslocalización de empresas a otros municipios».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.