Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
Participantes en la procesión del Domingo de Ramos de Elche portan sus palmas blancas en un momento del recorrido.

Resplandeciente pórtico a la Semana Santa

La procesión de las Palmas del Domingo de Ramos de Elche convoca a 60.000 personas

Gaspar Macià

Lunes, 21 de marzo 2016, 01:13

La Semana Santa comenzó en Elche de forma esplendorosa, un año más. La procesión de las Palmas del Domingo de Ramos contó con una masiva participación, estimada en unas 35.000 personas, según los cálculos de la Policía Local, a las que se sumó otra cantidad de espectadores a lo largo del recorrido, muchos de los cuales se sumaron a la comitiva.

Publicidad

  • La Santa Cena.

  • Sale desde San Juan a las 19.00 y llega a la Plaça de Baix a las 20.40.

  • Negación de San Pedro.

  • A las 19.50 desde el Sagrado Corazón de Jesús; llegada a la Plaça de Baix a las 21.10.

  • El Descendimiento.

  • Parte desde el Sagrado Corazón de Jesús a las 20.30 y llega a la Plaça de Baix a las 22.00.

  • Jesús del Gran Poder y la Estrella.

  • A las 21.00 desde el Sagrado Corazón; en la Plaça de Baix a las 22.30.

  • Cristo de la Columna y la Victoria.

  • La hermandad de la Flagelación y Gloria sale a las 22.00 desde El Salvador y llega a las 23.40 a la Plaça de Baix, donde se realizará el encuentro entre ambas imágenes.

Disipadas plenamente las dudas sobre el tiempo, tras una víspera con lluvia, la mañana se presentó espléndida, con un sol en plenitud y cielo completamente despejado, amén de unas temperaturas que rozaron los 20 grados, como correspondía en el primer día de primavera. Esa circunstancia propició la afluencia de gente de todas las edades y desde todos los puntos de la ciudad y las pedanías, con sus palmas blancas en las diversas modalidades: solapa, miniatura, lisa o artística. Amén de numerosos visitantes, que no quisieron perderse detalle y que inmortalizaron con sus dispositivos fotográficos los atractivos de una procesión única en el mundo, declarada de Interés Turístico Internacional.

Minutos antes del inicio de la procesión, el vicario episcopal, Vicente Martínez, llevó a cabo la bendición de las palmas en el Paseo de la Estación, absolutamente abarrotado, desde donde partió la procesión.

A los sones de las cornetas y tambores de la banda de la Hermandad de la Flagelación y Gloria y de la Santísima Sangre de Cristo, se inició la marcha acompañando al paso de Jesús Triunfante, adornado únicamente con palma blanca trabajada. El 'pas de la Burreta, que desde 2014 dispone de andas propias, fue portado por las costaleras de la cofradía de la Santa Mujer Verónica. En esta ocasión se han habilitado los dos laterales del trono para dar cabida al mayor número de costaleras posible, 109 en total.

Junto a la imagen de Jesús Triunfante desfilaron también miembros de todas las cofradías y hermandades de la Semana Santa ilicitana, entidades culturales de la ciudad y la corporación municipal, encabezada por el alcalde, Carlos González.

Publicidad

Uno de los grandes atractivos de esta procesión, y que proporciona otro elemento diferencial a la procesión ilicitana, es la presencia de más de medio centenar de palmas artísticas realizadas por los artesanos ilicitanos, que participaron en el concurso celebrado en la jornada anterior. Trabajos que despertaron la admiración y los elogios de participantes y espectadores, y que un año más volvieron a sorprender.

Las palmas artesanales se mezclaron con las lisas, de todos los tamaños, configurando una estampa de gran belleza, sobre todo en el puente de Altamira, con el palmeral del Parque Municipal y el Alcázar de la Señoría al fondo; la avenida de la Comunitat Valenciana y la Corredora.

Publicidad

Como es habitual en tan señalada festividad, en la que es costumbre estrenar alguna prensa de vestir, todo el centro urbano, incluido el Parque Municipal, se llenó tras la procesión de una ingente multitud, que ocupó cualquier sitio libre en terrazas, bares y restaurantes.

Más procesiones

Tras la procesión de la mañana, por la tarde salieron otras seis, de las 34 que se desarrollarán esta Semana Santa en Elche. Fueron La Samaritana, Cristo de la Agonía y la Amargura, María del Mayor Dolor y San Juan (procesión de las mantillas), El Lavatorio, Ecce-Homo y La Palma, esta desde la parroquia de Desamparados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad