

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBA M. GARCÍA
Jueves, 24 de marzo 2016, 01:41
El Miércoles Santo amaneció en Elche con sol y una temperatura primaveral que invitaba a salir a la calle y ver las cinco procesiones que desfilaron en el tercer día de la Semana Santa. La primera en salir, a las seis de la tarde, del colegio Salesianos San Rafael, fue la procesión joven de la cofradía del Cristo del Amor. El paso estuvo acompañado por niños y niñas de entre 7 y 14 años, portando la cruz de madera. Y para cerrar la procesión, los costaleros llevaron sobre sus hombros una imagen alegórica al escudo de la hermandad.
Sangre de Cristo y la Salud.
Sale desde Santa María a las 18.30 hacia San Antón. Plaça de Baix, 19.45.
uOración en el Huerto. Desde el Hort de la Rinconà, a las 19.30; Plaça Baix a las 20.40.
Flagelación y Gloria.
Del Salvador a las 20.00 y a las 21.20 en la Plaça de Baix, donde se hará el encuentro entre el Cristo de la Fe y la Esperanza.
La Caridad. Sale de San Juan a las 21.00; Plaça de Baix, 22.50.
Cristo de la Misericordia (El Silencio). Parte de Santa María a las 23.00; Plaça de Baix, 23.30.
Cristo de Zalamea. Inicia su recorrido a las 24.00 desde San José; en la Plaça de Baix a las 00.50.
Cristo del Amor. Sale a la 1.00 desde el Colegio Salesianos.
A continuación, y por primera vez en su historia, la cofradía de Jesús de Pasión y la Merced cambió su hora de inicio y salió de la parroquia de San Juan a las 19.30. Esta cofradía siempre salía la última el Miércoles Santo, pero este año fue la primera en pasar por la Plaça de Baix. Gracias al buen tiempo que hizo por la tarde y al ser los primeros, introdujeron algunos cambios.
Entre ellos, una treintena de nazarenos y 15 niños acólitos anunciaron la llegada de Cristo y0 de la Virgen, mientras que los nazarenos estrenaron túnica, llamada 'nazarenos de cola'. Este nombre hace referencia a que los cofrades llevaban la cola recogida en la mano. Iban de blanco con un cinturón por la Orden Mercedaria. A su paso por la parroquia de El Salvador, hizo el saludo tradicional a la Hermandad de Flagelación y Gloria, conmemorativo del hermanamiento. En cuanto al Cristo de este paso, estrenó las llamadas potencias que se colocan en la cabeza y simbolizan tres ráfagas de luz que representa la divinidad.
A continuación, a las 21.00, salían dos pasos a la vez desde iglesias distintas. En El Salvador, arrancaba su salida la cofradía más antigua de la Semana Santa ilicitana -sus orígenes se remontan a 1581-, la Virgen de los Dolores, más conocida como la Mare de Déu de les Bombes por los globos de luz que adornan el trono. La imagen de esta cofradía es una de las más veneradas por los ilicitanos. En la procesión participan más de 3.000 personas aparte de los 300 integrantes de la hermandad.
Acto seguido, de la parroquia del Sagrado Corazón, salió el Cristo de la Penitencia, portado a hombros de los costaleros de la cofradía de los Estudiantes. Este vez, al ser el Año de la Misericordia, la hermandad decidió quitar el trono físico y los propios costaleros portaron la pesada imagen.
Para hacer más llevadera la marcha y evitar lesiones a causa del peso, los 20 costaleros hicieron relevos de siete en siete para llevar el Cristo. Al llegar al puente de Santa Teresa, dieron la vuelta al Crucificado para realizar el tradicional saludo a la imagen de la Virgen de la Asunción, con canto de motetes.
Penitentes nazarenos
En la intimidad de la noche y con el olor embriagador del incienso por las calles, a las 21.30, la imagen de Jesús de Nazareno con la cruz a cuestas salió del Asilo de Ancianos, para encaminarse a Santa. Una amplia plantilla de nazarenos con sus cruces a cuestas abrió el paso en una gran manifestación de devoción. El silencio reinó por el Paseo de Germanías, donde un Cristo penitente fue escoltado por legionarios romanos y, por primera vez, por seis mujeres vestidas de soldado.
A las 21.45, la cofradía del Rescatado salió de la parroquia del Sagrado Corazón poniendo fin al Miércoles Santo a ritmo de la banda de tambores y cornetas del Cristo de las Penas de la cofradía de La Lanzada, que durante dos años pondrá música a este desfile, tras el convenio firmado en febrero. Además, este año celebran el 35 aniversario de la primera salida de este paso y para ello, estrenó una campana con el escudo de la iglesia del Corazón de Jesús y un incensario, que es una maqueta de la parroquia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.