Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Panorámica de la primera edición de Momad Shoes, escaparate del calzado español, celebrada en marzo en Feria de Madrid.

El calzado aumentó un 11% su facturación exterior en 2015 pero vendió menos pares

El incremento de las ventas a la UE suple la desaceleración en los mercados emergentes, mientras la balanza comercial arroja un superávit de 243 millones

Gaspar Macià

Viernes, 1 de abril 2016, 00:50

La exportación de calzado cerró 2015 en la línea de crecimiento de la facturación que caracterizó su evolución anual, aunque la desaceleración de las ventas en los últimos meses del ejercicio provocaron porcentajes negativos en volumen. Una vez más, el crecimiento registrado en la UE compensó los descensos en mercados emergentes.

Publicidad

El sector español del calzado exportó el año pasado 152 millones de pares (un 1,3% menos que en 2014), por valor de 2.934 millones de euros (un 11,1% más que el ejercicio anterior). Este último porcentaje es 2,5 veces superior al de las exportaciones españolas de bienes, que registraron un incremento del 4,3% interanual en 2015 hasta alcanzar los 250.241,3 millones de euros.

Según el informe de comercio exterior que ayer hizo público la patronal nacional del calzado, FICE, la desaceleración de los países emergentes, así como la devaluación de sus monedas respecto al euro, con la consecuente ralentización de la demanda de importaciones, están frenando el crecimiento del comercio mundial. «Preocupa un efecto dominó en los países occidentales», apunta la federación..

Añade el informe de FICE que desde hace unos meses las expectativas de crecimiento internacional para 2016/17 «varían constantemente». Responden «a los tres retos a los que se enfrentan en esos momentos la economía mundial: las actuales amenazas geoestratégicas, la ralentización de la economía china y, a más plazo, un exceso generalizado de endeudamiento público-privado».

En este contexto, Europa se mantuvo el año pasado como principal área compradora de calzado español (el 82% del total), impulsando y liderando el crecimiento de las exportaciones totales con un aumento del 13,2% en valor y del 0,2% en volumen. Las ventas a los 28 países de la UE (78% el total) alcanzaron los 2.281,3 millones de euros. En cambio, las ventas a destinos extracomunitarios (22% del total), crecieron un 4,3% en valor, pero cayeron un 6,5% en pares. El calzado español no sólo no ha perdido competitividad frente a sus competidores más importantes, sino que incluso ha ganado cuota de mercado internacional.

Publicidad

La lista de principales compradores de calzado español se mantiene sin cambios en los puestos de cabeza. Francia sigue a la cabeza, con el 22% de la cuota total de exportación, es decir, 626,8 millones de euros (+8,6%) y 34,7 millones de pares (+1,1%). Las exportaciones han frenado su fuerte crecimiento, que superaba el 20% en el primer semestre. Sigue Italia, con 278,6 millones de euros (+5,3%) y 15,5 millones de pares (-17,2%).

En Alemania, tercer país comprador con 278,2 millones de euros y 12 millones de pares, las exportaciones han crecido de una manera importante tanto en valor (18,3%) como en volumen (19,6%). En cuarto lugar se sitúa el Reino Unido, donde las ventas crecieron fuertemente tanto en valor como en volumen (16,5% y 19,5% respectivamente). La depreciación del euro frente a la libra parece haber ayudado, apunta FICE. Descienden las ventas a Portugal (17% en pares y 0,7% en valor).

Publicidad

Estados Unidos, primer destino del calzado español fuera de la UE y sexto en el ranking mundial, continúa con un comportamiento positivo. Las exportaciones alcanzaron los 178,3 millones de euros y 4,1 millones de pares, con aumentos del 23% en valor y 17,4% en pares. El precio medio de exportación es el más elevado con 43,6 euros/par. Las ventas a Bélgica, séptimo comprador, presentaron también aumento (30% en valor y 11% en pares).

Hay algunos casos de notables crecimientos, como Polonia (39% en valor y 25% en volumen), Países Bajos (19,5% en y 21%, respectivamente) o Austria, duodécimo comprador, que registra una fuerte caída en pares (-42%) pero con un espectacular aumento en valor (42%). Por su parte, Rusia desciende al puesto 17, con caídas del 28% en pares y del 25% en valor.

Publicidad

Importaciones

Las importaciones de calzado cayeron en 2015 un 10,2% en volumen (286,7 millones de pares), pero aumentaron un 11,6% en valor (2.691. millones de euros). Cifras que evidencian que se está importando un producto de mayor precio. Aun así, el sector presentó un superávit comercial de casi 243 millones de euros.

China (62% del total), Vietnam, Portugal, Italia y Bangladesh encabezan la lista de proveedores de calzado del mercado español.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad