Borrar
Un experto muestra un ejemplar de picudo rojo extraído de una palmera.
Un nuevo producto contra el picudo logra salvar el cien por cien de palmeras afectadas

Un nuevo producto contra el picudo logra salvar el cien por cien de palmeras afectadas

PP y PSOE cruzan acusaciones por su gestión en la lucha contra la plaga, tras rechazar los socialistas en Les Corts una proposición no de ley de los populares

María Teresa Bolívar

Miércoles, 6 de abril 2016, 01:18

Un destacado avance en la lucha contra el picudo rojo. La empresa valenciana Paimed, especializada en jardinería urbana, ha conseguido salvar el cien por cien de las palmeras que ha tratado mediante endoterapia realizada con emamectina, según indicó ayer la compañía en un comunicado.

Se trata de un producto nuevo, autorizado recientemente por el Ministerio de Agricultura. La emamectina, tal y como señala la empresa, se obtiene por un proceso de fermentación microbiana y obtiene mejores resultados en ejemplares de palmera donde había resistencia por parte de las larvas de picudo rojo a los tratamientos realizados hasta el momento.

El escrito especifica que es un tratamiento de gestión integrada, «avalado por numerosos estudios, que sustituye a productos químicos», cuyo uso se encuentra cada vez más desaconsejado por las autoridades competentes, para fomentar la protección del Medio Ambiente y de las personas.

La empresa señala que la ventaja de la emamectina frente a otros tratamientos es que actúa de forma efectiva sobre las larvas al conseguir una asimilación total del producto por parte de la palmera. De esta manera, la larva muere al alimentarse de las fibras de la palmera previamente tratada.

Según los responsables de Paimed, «la emamectina es el tratamiento más efectivo de los que se han utilizado hasta el momento en ejemplares de gran envergadura». Se realiza mediante un único tratamiento al año, reduciendo las molestias a los vecinos o al tráfico, y evitando el uso de medios de elevación y su consiguiente riesgo durante su manipulación.

La responsable técnica del servicio de mantenimiento de Paimed, Gema Palanca, asegura que «en los jardines de Carlet hemos realizado este tratamiento desde hace dos años en las palmeras más representativas de la población, entre ellas las de mayor altitud, y se ha conseguido una efectividad del cien por cien».

La aplicación de la emamectina se realiza con técnicas de endoterapia a baja presión, lo que permite acceder al xilema de las palmeras y ser más efectivo. Como todos los tratamientos de endoterapia, resulta más respetuoso con el medio ambiente ya que se inyecta directamente en la palmera o árbol y permite ajustar mucho más las dosis del producto.

Además consigue minimizar las alergias y las reacciones de la población, dado que no se utiliza ni atomización, ni aspersión. Este sistema también permite respetar los insectos útiles y se puede aplicar en cualquier momento del día, sin tener en cuenta la climatología ya que va directamente al tronco del árbol o palmera, a través de una inyección en el tronco.

Comisión de Agricultura

Precisamente la lucha contra la plaga del picudo en el Palmeral ilicitano enfrentó ayer al PP y al PSOE, después de que los socialistas votaran en contra de una proposición no de ley presentada por los populares en comisión de Agricultura de Les Corts. El diputado popular Juan de Dios Navarro lamentó el rechazo de Podemos, PSPV y Compromís a la propuesta en la que se instaba al Consell a realizar un informe sobre el grado de afección del Palmeral.

La iniciativa solicitaba que se informara con carácter trimestral a la comisión de las actuaciones que se llevan a cabo para combatir la plaga y se diera cuenta de las acciones coordinadas con el Ayuntamiento de Elche. Consideró que el Consell «está sumido en la paralización» y achacó la negativa a que «tienen miedo de dar cuentas».

Sobre el asunto, el diputado socialista David Cerdán argumentó que «aquellos que más daño hicieron al Palmeral, aquellos que no pusieron medios financieros, ni técnicos ni humanos a controlar la plaga del Picudo Rojo, hoy -por ayer- no tienen autoridad moral para reclamar nada». Aseguró que «después de años de abandono del Palmeral», hay una dotación de 2,3 millones de euros y un plan de investigación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un nuevo producto contra el picudo logra salvar el cien por cien de palmeras afectadas