Borrar
Santiago Ambit, flanqueado por otros dos miembros de la empresa, Diego García (i) y Gabriel Córdoba. :: MATÍAS SEGARRA
Alta tecnología por la patilla

Alta tecnología por la patilla

WeOn Glasses fabrica gafas que pueden interactuar con 'smartphones' y tabletas mediante Bluetooth. La empresa del Parque Científico de la UMH comercializa el producto en 83 países y lo ha expuesto en el Mobile World Congress

ISMAEL UL ALAM

Domingo, 10 de abril 2016, 01:04

Ya han pasado casi cuatro años desde que el ilicitano Santiago Ambit, un treintañero inventor e ingeniero técnico agrícola, conversaba en la agitación de un bar con su amigo y socio madrileño, Ricardo Urías, sobre el futuro del mundo de la tecnología.

Era la época en la que se empezaba a cimentar en la sociedad el término 'wearable', el anglicismo que alude a los dispositivos electrónicos 'adheribles' al cuerpo humano a modo de prendas inteligentes o complementos de funciones específicas. Tras descartar la entrada en el saturado mercado de los relojes multitarea y las pulseras de actividad física, decidieron emprender con el proyecto WeOn Glasses, con sede en el Parque Científico Empresarial de la Universidad Miguel Hernández (UMH).

La idea consiste en fabricar unas gafas de aspecto normal (graduadas, solares o ambas), que pueden interactuar con 'smartphones' y tabletas mediante conexión Bluetooth de baja energía. Para ello, todos los componentes están insertados en la patilla derecha de las monturas. «Ha sido un reto transformar la tecnología al tamaño de un clip. Somos el producto más pequeño del mercado en ese sentido», asegura Ambit.

La principal utilidad que presenta el 'gadget', con una batería de una durabilidad aproximada de ocho días y recargable vía USB, es el recibimiento instantáneo de alertas de llamadas, SMS, correos electrónicos, Facebook, Twitter, Whatsapp e información del sistema operativo a través de un led personalizable en una paleta de hasta 256 colores.

La aplicación WeOn Glasses, disponible en iOS y Android por el momento, permite configurar un radar visual y sonoro de localización para encontrar tanto las gafas como el teléfono en caso de pérdida. Asimismo, con los dos botones que disponen las lentes es posible controlar de forma remota diferentes aspectos del móvil como volumen, reproducción de música, cámara o grabaciones de voz.

No obstante, el abanico de opciones es «infinito». Que el software sea de código abierto da libre acceso al cliente final para que pueda desarrollar distintos usos, por lo que «no es raro ver a gente que utiliza las gafas hasta para cerrar la puerta del garaje».

El pasado mes de diciembre comenzó la fase de comercialización de las WeOn Glasses a un precio de 129 euros la unidad estándar y de 139 para las que poseen cristales polarizados. A través de la venta 'online' ha llegado a 83 países. Estados Unidos, Canadá, Francia e Italia son los principales compradores de un producto que, hasta ahora, según Ambit, «lleva consigo una inversión cercana a los 600.000 euros».

El invento fue expuesto en diversas ferias internacionales, entre las que destaca la participación anual en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona; considerado como el evento de comunicación móvil más importante.

Competencia

«Estamos muy cansados de que se nos compare con Google Glass», explica. La prioridad de la empresa reside en crear un complemento para el móvil que «no te haga parecer un cíborg y respete el fin indispensable de cualquier gafa: ver bien». Así, la única «señal tecnológica» perceptible a simple vista se encuentra en la existencia de un pequeño logo decorativo de la marca que se puede iluminar.

La nota negativa en cuanto a competidores se refiere llegó cuando se tuvo que iniciar una diligencia judicial porque los fabricantes franceses que les proporcionaban moldes de inyección imitaron su idea. En la actualidad, la manufacturación se lleva a cabo en territorio nacional y se exportará parte de ella a China para ahorrar en «costes logísticos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alta tecnología por la patilla