

Secciones
Servicios
Destacamos
María Teresa Bolívar
Martes, 26 de abril 2016, 01:37
La sesión plenaria de ayer comenzó subida de tono, a raíz del debate en torno al pago de facturas por servicios de limpieza contratados de forma extraordinaria durante la etapa del PP, por valor de 407.000 euros. Un punto que, tras una intensa discusión, se aprobó, pero en el que Compromís se desmarcó de sus socios de gobierno, PSOE y Partido de Elche, al votar en contra, y que también contó con la abstención de Ciudadanos.
La concejal de Hacienda, la socialista Ana Arabid, explicó que durante el mandato popular el consistorio encargó a la adjudicataria del servicio de limpieza municipal, Urbaser, la contratación de 40 personas entre los meses de enero y junio para trabajos extras, «sin seguir ningún cauce establecido». Se trataba, dijo, de un «servicio al margen del contrato» y «sin contar con una partida presupuestaria».
La edil aseveró que esas facturas no se habían pagado aún al tramitarse de «forma irregular», según el informe de la intervención municipal, y anunció que se dará traslado de esta cuestión al Tribunal de Cuentas. «Se trata de hechos muy graves, que no pueden justificarse», remarcó la regidora, quien alegó que, al tratarse de servicios prestados, deben pagarse.
Por su parte, el portavoz adjunto del PP, Vicente Granero, acusó al tripartito de llevar al pleno el pago de las facturas para «armar jaleo político y tapar la inactividad del gobierno local», al tiempo que consideró que el tripartito quería sacar con ello «rédito político».
Manifestó que en la legislatura de 2007-2011 con PSOE y Compromís en el equipo de gobierno, se generó una deuda de 15 millones de euros con Urbaser por servicios contratados que no se pagaron y que el PP se encontró a su llegada al consistorio en junio de 2011.
«En esa época parece que los informes de reparo no se llevaban», puntualizó Granero, quien justificó la contratación de los servicios de Urbaser señalando que los técnicos de Limpieza tuvieron en cuenta que habría un remanente de dinero, «como así fue».
La portavoz de Compromís, Mireia Mollà, cargó contra los populares al considerar que el PP «descubrió una forma de ir 'dopado' a las elecciones, no solo a través de la financiación del partido» e hizo alusión a «las diligencias abiertas a la exalcaldesa Mercedes Alonso», «sino también a la contratación de 40 personas para la limpieza de calles, al margen de los trámites legales y administrativos».
Mollà reveló que la petición del servicio a Urbaser se produjo por carta, y no a través de contratación e intervención municipal, y expuso que su grupo municipal estudiará llevar a cabo las acciones oportunas en este asunto.
También desde Ciudadanos rechazaron «estas prácticas con fines electoralistas», y su portavoz, David Caballero, leyó textualmente parte del informe de intervención municipal sobre las facturas que, según manifestó, recogía que «resulta impresionante las irregularidades que contienen».
Reducción de tarifas del agua
Otro de los asuntos polémicos que saltó a la palestra fue la contratación de un asesor que iba en las listas electorales de Ciudadanos para el área de Deportes, una cuestión incluida en un punto del orden del día sobre resoluciones de Alcaldía, pero que el PP no pasó por alto.
Granero aseveró que con la nueva incorporación, el equipo de gobierno cuenta con «19 asesores frente a los 13 que tenía el PP». Insistió en el «incumplimiento» del acuerdo que se firmó al comenzar la legislatura sobre el número de cargos de confianza y advirtió al alcalde, Carlos González, de que «en política no todo vale».
A su juicio, en esta gestión hay «irregularidades evidentes» y calificó de fraude la contratación «porque están engañando a la Seguridad Social, a la Inspección de Trabajo y a la Agencia Tributaria».
Por su parte, el portavoz del Partido de Elche y concejal de Deportes, Jesús Pareja, justificó la necesidad de un nuevo trabajador para este departamento y aseveró que, según la ley, el equipo de gobierno puede llegar a contratar a 27 personas. Advirtió a los populares sobre supuestas «ilegalidades» como las facturas de Urbaser y se refirió al elevado sueldo del exgerente de Visitelche, Matías Pérez-Such.
Una cuestión sobre la que también incidió Ilicitanos por Elche en el turno de ruegos y preguntas. El concejal Fernando Durá preguntó sobre «cuáles van a ser sus funciones y a quién va a asesorar, si al Partido de Elche o a Ciudadanos, partido que solo formalmente esta en la oposición».
Al margen de este asunto, en la sesión plenaria se aprobó por unanimidad la reducción de tarifas de agua para las víctimas de violencia de género.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.