

Secciones
Servicios
Destacamos
María Teresa Bolívar
Jueves, 12 de mayo 2016, 01:25
Representantes del Gobierno de Túnez visitaron la ciudad el lunes para conocer de primera mano y trasladar a este país del Magreb la estrategia llevada a cabo en la lucha contra la plaga del picudo rojo en el Palmeral ilicitano.
El responsable de investigación del cultivo de la palmera del Ministerio de Agricultura de Túnez, Maher Sghairoun, se interesó por el Plan de Actuación Integrado contra el Picudo Rojo que se está llevando a cabo en Elche, fruto de más de diez años de experiencia. El representante tunecino se reunió a principios de semana con técnicos municipales del área de Parques y Jardines, para ver en la práctica algunas de las herramientas clave que se utilizan en la ciudad para combatir al insecto, principalmente en las áreas de detección y vigilancia precoz. El objetivo es copiar algunas de estas técnicas para implantarlas en su país.
Del mismo modo, los responsables del Ayuntamiento le informaron de los tratamientos con inyección al tronco, así como de los diferentes tipos de insecticidas dentro de la lucha curativa y preventiva contra el escarabajo, según comentó el concejal responsable del Palmeral ilicitano, Antonio García.
En esta reunión también estuvieron presentes: la ingeniera técnica responsable del Palmeral Histórico, Maite Ruiz-Navarro Ribalaygua; el coordinador del área de Sostenibilidad, Juan Carlos Aranda López; el gerente de la empresa Fertinyect, Juan Barbado; y el ingeniero agrónomo y experto palmerero José Javier Sigüenza.
Aprovechando la visita, se establecieron las primeras líneas de conversación sobre posibles alianzas entre las ciudades de Elche y Kebili para futuros convenios de colaboración bilaterales.
El pasado lunes el responsable del Ejecutivo tunecino presenció las formaciones técnico-prácticas sobre palmeras de viveros urbanos municipales, las técnicas de detección y seguimiento de la planta, tratamientos, trampeo e inyección al tronco a baja presión y alto volumen. Las demostraciones prácticas fueron realizadas por el ingeniero ilicitano y profesionales de la mercantil cordobesa, Fertinyect.
Precisamente la pasada semana, el Ayuntamiento dio el visto bueno a la ampliación de otro tratamiento contra el picudo que ha resultado un éxito. El concejal del área, Antonio García, suscribió un convenio con una empresa, Glen Biotech, para ampliar el tratamiento biológico con un hongo autóctono, que se estaba aplicando de forma experimental en el Huerto de Bernia, junto a la Universidad Miguel Hernández, y ha comenzado a utilizarse en otros huertos y zonas del Palmeral, entre ellos el Parque Municipal.
De las 300 palmeras que se venían tratando con este sistema, se pasará a aproximadamente unas 2.000, todas ellas con una altura inferior a los seis metros de altura. Se trata de un procedimiento «biológico y sostenible», según garcía, que se aplicará en huertos «que disponen de un tránsito importante de personas» y han sido elegidos para este proyecto «porque son huertos históricos y característicos y huertos urbanos ecológicos que se quieren potenciar».
Agregó que «queremos abarcar cada vez más lugares como el Parque Municipal, donde la gente interactúa y disfruta del palmeral histórico, pero utilizando herramientas sostenibles». Admitió que las químicas «son necesarias y efectivas», pero consideró que deben combinarse con las biológicas y añadió que estas últimas son «fundamentales en la lucha integral».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.