Borrar
Mireia Mollà posa junto a la Dama floral y el Centro de Congresos, donde tiene su sede Visitelche, el organismo autónomo municipal de turismo.
«Hemos roto esquemas de la promoción turística tradicional para situarnos en el ciberespacio»

«Hemos roto esquemas de la promoción turística tradicional para situarnos en el ciberespacio»

Concejal de Turismo

María Teresa Bolívar

Domingo, 15 de mayo 2016, 01:05

Nada más aterrizar en la Concejalía de Turismo, el Palmeral ilicitano se hizo viral con la campaña que tuvo como protagonista accidental a la concursante de 'Ahora caiga' Valeria. Un éxito que Mireia Mollà (Elche, 1982), también portavoz municipal de Compromís, atribuye a la coordinación entre los técnicos de Visitelche y la empresa Utopicum, que supieron aprovechar el filón para llevar Elche «al ciberespacio». Su apuesta por dar un giro moderno e innovador a la promoción turística pasa por adentrarse en el mundo de las redes sociales, una de sus prioridades. Entre sus proyectos, también figuran aumentar las pernoctaciones en la ciudad, reordenar la oferta turística en las playas y aprovechar los eventos deportivos y culturales para «vender» la ciudad.

-Prácticamente se estrenó en la concejalía con la campaña #ValeriaVenAElche, un fenómeno que tuvo 7 millones de impactos. La promoción turística a través de las redes sociales, ¿va a ser su principal objetivo?

-Tenemos varios proyectos. Por un lado, hay que fortalecer el cambio de imagen del turismo ilicitano para darle un giro más moderno e innovador. Va muy ligado a la utilización de los nuevos canales de comunicación. En este sentido, una de las primeras acciones que llevamos a cabo fue la campaña de Valeria, rompiendo un poco esquemas tradicionales de promoción turística para situarnos en un espacio que ahora mismo no tiene fronteras, el ciberespacio.

-¿Qué otras iniciativas va a poner en marcha para atraer turistas?

-Queremos ordenar mejor el turismo de playa. Es lógico que nos va a afectar de manera directa la apertura del nuevo hotel de Arenales, tenemos proyectos interesantes en esta zona para dotarla de mayores servicios, entre ellos una nueva línea interna de autobús urbano que funcionará los meses de julio y agosto y conectará la parte alta con la playa.

-¿Hay otros proyectos programados en la gestión turística?

-Nos interesan los cambios que se han producido en la gestión cultural y deportiva. El turismo también es una cuestión transversal y queremos tener una repercusión en esos eventos deportivos y culturales para poder tener una proyección que traspase el ámbito local y consolidar ese 'feedback'. Además de todo ello, hay que apostar, y ha sido siempre un reto, por lograr que Elche aumente el número de pernoctaciones para que pase de ser una ciudad visitable, en una excursión, a una ciudad interminable, que es lo que queremos vender con la campaña de promoción que hemos lanzado.

-¿Cómo piensa llevar a cabo este último objetivo?

-Se hace desde muchos frentes y con una interlocución constante con el sector para que apueste fuertemente por ello, con el fin de conseguir que seamos competitivos.

-¿Elche tiene conciencia de municipio turístico?

-Es una de las cuestiones en la que siempre se ha intentado trabajar mucho, para conseguir que los ilicitanos seamos difusores de nuestro turismo, porque no lo somos, a diferencia de otros municipios más consolidados a nivel turístico. Es como una barrera, probablemente invisible.

-Volviendo al tema de las redes sociales, ¿con qué recursos económicos va a contar para potenciar estos canales?

-Sí, son uno de los aspectos que queremos potenciar. Tenemos los espacios dijéramos típicos, que son las web, las redes sociales vía Facebook, Twitter, Instagram, etc. ¿Qué vamos a hacer? Todos sabemos que en redes sociales puedes promocionar y pagar, y el coste es económico; además, segmentas por población y tenemos muy identificados los nichos preferentes de visitantes de Elche, tanto a nivel nacional como europeo. A nosotros esas herramientas que segmentan y se posicionan en esos espacios nos interesan mucho, porque podríamos hacerlo con medios tradicionales pero el coste-impacto es discutible. Estos último se puede hacer, pero para cosas muy concretas, como la campaña de Fitur. En el caso de las redes, la promoción en Facebook es automática, pones un número de tarjeta con 5 euros de promoción de un post, por ejemplo, y se cobra en el momento. Desde el área de Comunicación están trabajando con Intervención para encontrar una fórmula para ir por ese camino.

-¿Tiene cuantificado qué costarán esas promociones?

-En el caso de la campaña de Valeria no tuvo coste, porque fue una campaña viral. Pero sí que es cierto que no vas a lograr campañas virales cada dos por tres y no siempre es garantía de éxito. No se tiene cuantificado, pero estamos hablando de cantidades irrisorias que podrían ascender a 6.000 euros en todo un año. La empresa con la que tenemos contratada la comunicación tiene planificadas campañas concretas, otras de emblemas de la ciudad como la gastronomía, las playas, el verano... y cada una que salga será un motivo diferencial y cuando tengamos un vídeo que se pueda mover, lo haremos. Además, Visitelche todos los días ofrece promoción turística.

-¿Cuál es el perfil del turista que llega a Elche?

-Dos nichos importantes de turistas para Elche son Madrid y Barcelona y queremos fortalecer Mallorca. De Valencia también vienen, aunque no a pernoctar, y tenemos que priorizar la pernoctación.

-¿Y a nivel internacional?

-Reino Unido, que es preferente, Alemania y Francia. Estos últimos son más de turismo de caravana, con lo cual a eso tenemos que darle un pensamiento y ver cómo nos posicionamos en ese aspecto y en el turismo familiar, que ahora hemos entrado a una red para ver cómo podemos incluirnos ahí también.

-En el caso de las playas, anunció que algunos de los chiringuitos se cerrarán este verano. ¿No es una medida que puede ahuyentar a los turistas?

-Es una decisión que no depende de Visitelche. El Gobierno estatal cambió la legislación y la nueva ordenación obliga a que entre cada uno de los chiringuitos haya 300 metros de distancia, por lo que hemos tenido que planificarlo de esa forma. Costas eliminó uno de los que se propusieron por mi antecesor, al realizar las mediciones, y nos autorizó 8 quioscos y 11 puestos de hamacas y sombrillas, que es lo que ha salido a concurso.

-También se modificó la ordenanza que regula el ruido de la música en estos espacios, ¿para hacerla más restrictiva?

-Visitelche sí que ha querido abordar los problemas de conciliación, tanto del turista como de los vecinos ilicitanos, relacionados con temas de ruido y música para que sean compatibles estas actividades con el descanso vecinal. Además, Costas también tiene que permitirte esas actividades. En cualquier caso, no va a haber más restricciones que las que marca la normativa.

-¿De qué manera se va a dinamizar la zona de Arenales para que los futuros clientes del hotel no busquen la oferta de ocio en otras localidades próximas?.

-Primero queremos tener la radiografía de lo que la empresa constructora espera de su actividad, y luego queremos hacer una junta de participación para hablar allí con los vecinos y ver cuáles son sus planteamientos e intentar que ellos mismos promuevan sus propias iniciativas.

-Una de las propuestas heredadas de su antecesor fue la playa para perros. Ilicitanos por Elche la proyectó en La Marina, ¿secunda usted esa idea?.

-El debate con los vecinos de las playas lo tendremos el próximo año. Tenemos varias posibilidades, no solo La Marina. Tenemos que ver, porque lo que es seguro es que una playa para perros te quita una bandera azul. Por tanto, tenemos que saber si solo barajamos las que no tengan ese distintivo y si eso condiciona a que no la tengan nunca, o bien si incluso quieren perderla, saber qué significa eso y, si hay otro tipo de insignias, si nos compensa o no. En la anterior etapa faltó esa reflexión y ese diálogo. Para este año era imposible por la dinámica de la Administración. Pasado el verano haremos esa ronda de conversaciones y veremos dónde llegamos.

-Tiene alguna propuesta para impulsar la Ruta del Palmeral?

-Este Ayuntamiento tiene dos carencias de gobiernos anteriores, porque no se elaboró el Plan de Protección del Palmeral, que debemos tener, y el de usos, que va ligado al turismo. Tenemos una ruta que tiene que mejorarse y fortalecerse, pero tenemos que trabajar en ello porque queremos ampliar los espacios de esparcimiento del turismo en nuestro palmeral, siempre respetando el patrimonio. Lo suyo es poder ampliar los usos turísticos, por ejemplo, con el tema del riego o edificios singulares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Hemos roto esquemas de la promoción turística tradicional para situarnos en el ciberespacio»