

Secciones
Servicios
Destacamos
r.e.
Lunes, 16 de mayo 2016, 12:18
Técnicos de diversos municipios de varias comunidades autónomas, distribuidores de plaguicidas y viveristas han asistido en Abanilla a una demostración para la aplicación del hongo Beauveria bassiana en palmeras afectadas por picudo rojo mediante un dron. Glen Biotech empresa nacida de la Universidad de Alicante- comercializa este tratamiento biológico bajo la denominación comercial de Phoemyc.
La altura que alcanzan las palmeras obliga a utilizar diversas herramientas para depositar el hongo sobre la valona. A la ya conocida pértiga, se le suma ahora el Dron Fumi Control, desarrollado por Dronics Innovation Consulting Services en colaboración con la Associació Catalana dAeronaus No Tripulades (ASCANT).
Este modelo ha sido desarrollado específicamente para la aplicación de Phoemyc, está equipado con cuatro hélices y puede depositar hasta 1,5 kilos de hongo sobre la palmera. El presidente de ASCANT, José Martínez, anunció a los asistentes la posibilidad de emplear drones con mayor número de hélices que permiten transportar mayor cantidad de producto y resultan más eficaces en condiciones de viento desfavorables.
Antes de la demostración, los asistentes fueron informados de la acreditación necesaria para el manejo de estos aparatos, la normativa actual para el vuelo de drones que los hace depender de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y sobre el anteproyecto de Ley que se encuentra en las Cortes y que, según ha trascendido, permitirá realizar vuelos nocturnos y volar sobre núcleos urbanos bajo el control y en coordinación con los aeropuertos.
El dron va dirigido a profesionales especializados en el mantenimiento de espacios verdes, administraciones públicas con parques y jardines a su cargo y con competencias en materia de sanidad vegetal.
La demostración tuvo lugar en Abanilla, cuyo palmeral histórico está afectado por la plaga de picudo rojo y cuyo Ayuntamiento trabaja en colaboración con el de Elche para el desarrollo de una estrategia que permita poner freno al avance de la plaga.
Los asistentes fueron recibidos en el Ayuntamiento por el alcalde de Abanilla, Ezequiel Alonso, quien acudió, junto a técnicos de su municipio y al resto de invitados por Glen Biotech, a la demostración de vuelo en campo abierto. También estuvo presente el concejal de Medio Ambiente y Palmeral de Elche, Antonio García, junto a técnicos de su municipio y de los ayuntamientos de Pilar de la Horadada, Málaga y Benalmádena. También asistieron representantes de la empresa de distribución de productos de jardinería, Percofán; Viveros Toscal, de Jávea; y Doctor Árbol, especializada en arboricultura y gestión de ejemplares de gran porte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.