Secciones
Servicios
Destacamos
María Teresa Bolívar
Jueves, 19 de mayo 2016, 01:43
Recuperar el riego por goteo en los centros escolares situados en huertos de palmeras es una de las actuaciones que llevará a cabo la concejalía de Parques y Jardines de forma inminente. Esta decisión se ha adoptado coincidiendo con el estudio realizado por una empresa italiana en el colegio El Palmeral. La investigación ha concluido que existe una correlación directa entre la falta de riego de estos ejemplares y el tránsito de estos huertos con la mayor probabilidad de que los ejemplares sufran el riesgo de caer. Así, la estabilidad de las palmeras depende del estrés que les genera la sequía y el trasiego a su alrededor.
El concejal de Parques y Jardines, Antonio García, explicó ayer que para llevar a cabo este proyecto «pionero en Europa», los investigadores, Roberto Martinis y Andrea Retori, dividieron el colegio en tres zonas: una regada con agua salada proveniente del Pantano de Elche; otra sin regar y muy intensiva en cuanto a uso y pisadas; y una tercera regada con agua potable.
Con una cámara térmica se procedió a medir los niveles de calor de las palmeras, detectándose los ejemplares que presentaban una temperatura superior a la habitual cuyos mecanismos internos no les permiten transpirar suficientemente el agua y enfriarse», precisó el responsable de la empresa Baobab, José Javier Sigüenza, que está realizando el estudio sobre el mapa del picudo en Elche y ayer acompañó a García en la presentación del estudio italiano.
El segundo paso fue la evaluación de la estabilidad de cada palmera, un estudio de la capacidad de resistencia del tronco y pruebas sobre su resistencia al viento. El último paso consistió en hacer una radiografía interna de la palmera.
El estudio concluyó que la zona que lleva años sin regar y es la que más uso soporta es la más afectada y que esa falta de agua se traduce en rigidez del tronco, lo que implica un mayor riesgo de caída en caso de rachas de viento. De las 193 palmeras del colegio se detectaron alteraciones en distinto grado en el 5,2% del total.
Presencia de la cochinilla
El regidor aseguró que la iniciativa permitió detectar diez palmeras con problemas, de ellas el consistorio ya procedió a retirar en abril ocho y las otras dos se cortarán los próximos días. En la mayoría de casos el problema es que estaban secas y en un caso se detectó presencia de cochinilla. Por ello aseguró que, «estamos ante una nueva herramienta interesante para la preservación del Palmeral».
En este sentido, comentó que el Ayuntamiento va a evaluar el uso de esa nueva técnica en otras zonas del Palmeral, al tiempo que subrayó que el hecho que la empresa italiana haya optado por realizar el estudio constata que «el Palmeral es un referente mundial».
Además anunció que retomarán el riego con manguera en la zona del colegio El Palmeral y comentó que con una subvención de 240.000 euros de la Diputación de Alicante, se va a «instalar riego por goteo» en distintos huertos de la ciudad, priorizando los centros escolares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.