La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes

Tres candidatos a presidir la Junta Mayor de Semana Santa

Gaspar Agulló, del Nazareno; María José Mora, del Santo Sepulcro, y Carlos Soto, de La Lanzada optan al cargo en las elecciones del 9 de junio

ALBA M. GARCÍA

Sábado, 28 de mayo 2016, 01:05

En Semana Santa, Javier García Mora comunicó que no se presentaría a la reelección como presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Elche. A principio de mes se abrió el proceso electoral para las votaciones que se celebrarán el próximo 9 de junio y terminó el jueves con tres candidatos.

Publicidad

A las candidaturas presentadas inicialmente, María José Mora, del Santo Sepulcro, y Gaspar Agulló, presidente del Nazareno, se le sumó a última hora la de Carlos Manuel Soto, hermano mayor de la hermandad de la Sagrada Lanzada, que serán quienes concurrirán a la elección.

Gaspar Agulló aseguró ayer que si sale elegido, «reformaría algunas cosas» y entre ellas que «sean más cortos el espacio entre una cofradía y otra», para que las personas que estén viendo las procesiones no tengan que esperar.

En cambio, el más joven de los candidatos, Carlos Soto, consolidaría las actividades que ya realizó la anterior Junta Mayor e intentará «mejorar algunas actividades». Añadió que su candidatura será una combinación de gente joven y más veterana para que haya una mayor diversidad entre los integrantes.

Por su parte, María José Mora destacó que los objetivos que tiene para su candidatura son los de «consolidar las actividades que ya se realizaron este año» porque «han tenido muy buena repercusión entre los ilicitanos y los turistas que se acercaron a la ciudad en Semana Santa». También propone, si resulta elegida, ampliar la acción social que llevan a cabo las cofradías y la Junta Mayor.

Publicidad

Proceso de selección

La decisión final será el 9 de junio, pero antes hay todo un proceso de selección. El lunes, la junta electoral verificará si los candidatos presentados reúnen los requisitos que exigen los estatutos. Entre ellos son ser mayor de edad, pertenecer más de diez años a la cofradía o hermandad, que su vida esté vinculada a la iglesia, es decir que no estén divorciados o sean pareja de hecho, por ejemplo, y que estén avalados por su cofradía.

Una vez que hayan superado esta parte, la asamblea, compuesta por los representantes de todas las cofradías y hermandades, votará el 9 de junio a las 20.30 en la sede de la junta, y elegirá al nuevo presidente o presidenta. El resultado se remitirá al obispo, Jesús Murgui, para su ratificación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad