

Secciones
Servicios
Destacamos
Gaspar Macià
Domingo, 29 de mayo 2016, 01:03
El socialista Carlos González Serna (Elche, 1965), abogado y corredor, además de secretario local del PSOE, cumplirá en quince días su primer año al frente del gobierno municipal tripartito, marcado por dos etapas diferentes en las que PSOE y Compromís han tenido como socios a Ilicitanos por Elche, en la primera, y Partido de Elche, en la actual. Asegura que «no hay inactividad» en la gestión municipal y que «el cambio» ya se ve en «numerosos ámbitos» de la actividad del Ayuntamiento.
-Usted ya desempeñó responsabilidades municipales entre 1995 y 2004. ¿Qué diferencias ha notado al pasar a encabezar el gobierno como alcalde?
-Desde mi anterior cometido, cuando fui portavoz con el alcalde Diego Maciá, he notado dos grandes cambios. Uno, cómo se ha transformado la sociedad, el Ayuntamiento y la propia dinámica municipal; y el segundo, a nivel personal, es que aunque entonces tenía una responsabilidad importante, ahora he notado un gran contraste, noto el peso de la responsabilidad, que en estos momentos es casi abrumadora.
-También el hecho de tener que configurar un pacto a tres para gobernar ha introducido otro elemento diferenciador. ¿Cómo lo lleva?
-Mi primera experiencia política, aunque ya casi no se recuerda, fue de un gobierno en coalición [PSOE-EU] y no he notado una gran diferencia con aquellos primeros pasos de 1995. Pero es un hecho relevante que el gobierno que dirijo sea plural, compuesto por tres formaciones. No es algo que me haya venido de nuevas y ya tenía asumido desde la precampaña que era una posibilidad bastante factible. Además, ya tenía experiencia y creo que nos ha venido bien.
-Ha habido dos etapas en el gobierno municipal, con el cambio de socios. ¿Mejor la actual que la anterior?
-Nos hubiera gustado que el pacto del 13 de junio de 2015 hubiese permanecido durante todo el mandato, aunque las circunstancias nos llevaron a tomar una decisión difícil pero que finalmente ha resultado positiva, de romper aquel acuerdo de gobierno. Creo que ha sido positivo para el gobierno y para las decisiones que se toman en relación con la ciudad. Considero que ahora estamos en una mejor posición, que nos permite centrarnos en las necesidades de los ciudadanos y en trabajar. Me encuentro satisfecho con la situación política que vivimos ahora, que es de estabilidad, de cohesión dentro del gobierno y centrada en fijar la prioridad en los problemas de la ciudad y los ciudadanos. Voy a hacer todo lo posible para que este sea el gobierno que complete el mandato.
-¿Se ha perdido mucho tiempo y esfuerzo a causa de las disensiones internas del gobierno?
-Es posible que las ramas no hayan dejado ver el bosque, que los pequeños conflictos vividos no hayan permitido transmitir con nitidez el trabajo realizado. También hay que tener en cuenta que el periodo entre junio y diciembre teníamos un presupuesto prorrogado por el anterior gobierno en el que las prioridades no eran las nuestras. El ejercicio de 2016 sí que es el primer presupuesto del nuevo gobierno en el que se establecen nuestras políticas y líneas de trabajo. La primera fase fue una etapa de acoplamiento y adaptación, de conocernos y de conocer la realidad municipal, y probablemente no hemos sabido transmitir con nitidez el trabajo que se estaba realizando. No obstante, este primer año ha sido de trabajo intenso de todos los miembros del gobierno; estoy contento y satisfecho de ver el grado de implicación, compromiso y esfuerzo de cada uno de los concejales.
-¿En qué actuaciones cree que se refleja mejor hasta ahora el giro que el gobierno tripartito quiere darle a la gestión municipal?
-La gestión municipal se cuece a fuego lento, las políticas se van poniendo en marcha de forma paulatina y culminan en meses o años. Multitud de decisiones no tienen consecuencias inmediatas; por ejemplo, la ampliación del Parque Empresarial. El cambio en las formas se percibe inmediatamente, mientras que la gestión difiere sus resultados en el tiempo. Pero es que ese cambio en las formas ha sido tan intenso, un giro copernicano, que se percibe de forma inmediata. Seguramente dentro de dos o tres años hablaremos de que hemos aprobado el Plan General, de que hemos hecho dos o tres edificios en San Antón... que son resultado de decisiones que se toman ahora. La política se parece al proceso que sigue la agricultura: hay una fase de siembra, otra de riego y cuidados en la que se apuntala el cultivo y, finalmente, otra de recolección. La gestión municipal se encuentra en la fase de siembra; los frutos vendrán más tarde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.