

Secciones
Servicios
Destacamos
Gaspar Macià
Jueves, 2 de junio 2016, 01:29
Princesol, empresa propietaria del hotel de Arenales del Sol, confía en reanudar «en breve» las obras de rehabilitación del edificio, tras la paralización ordenada desde el Servicio Provincial de Costas, al apreciar que se han realizado «obras no autorizadas». Una decisión que ha causado sorpresa en el equipo de gobierno, ya que la notificación del organismo ministerial llegó ayer al Ayuntamiento, cuando ya se había comunicado a la empresa.
Las obras de rehabilitación del antiguo hotel de Arenales del Sol se iniciaron en diciembre pasado, después de quince años de gestiones de la empresa y de dos sentencias favorables de la Audiencia Nacional y una más del Tribunal Supremo. Pero las condiciones de la licencia otorgada a Princesol para rehabilitar el edificio y convertirlo en un hotel de cuatro estrellas y cien habitaciones no se han cumplido, según el Servicio Provincial de Costas, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En la notificación enviada al Ayuntamiento se indica que dicho departamento recibió denuncias formuladas por la Asociación de Consumidores y Usuarios José María Mena, con domicilio en Alicante, y un particular en relación con las obras del hotel, que realizan las empresas ilicitanas Alcudia y Eurolosa. Realizadas las inspecciones oportunas, el pasado martes la jefa del servicio provincial, Rosa de los Ríos Jimeno, acuerda incoar un expediente sancionador «por realización de obras no autorizadas en dominio público terrestre». Asimismo, ordenaba la «paralización y suspensión de las obras».
La decisión se toma tras detectarse la demolición de algunas partes del edificio que, al parecer no figuraban en el proyecto original, y que podrían suponer ir más allá de la rehabilitación autorizada por Costas. Fuentes de la empresa, filial del Grupo Hoteles Benidorm, señalaron a este periódico que «cuando empezaron las obras se vio que el edificio estaba peor de lo que se creía y se ha tenido que ir poniendo parches». El portavoz añadió que «las obras se han atenido a la legalidad, pero en su ejecución se han hecho algunas cosas que no estaban previstas en el proyecto por ese motivo».
Las obras están oficialmente paradas, pero desde Princesol señalaron que ayer mismo se presentó un escrito ante Costas en el que indican que «por motivos de seguridad no podemos parar de golpe los trabajos». Por ese motivo solicitan que se les autorice a realizar los trabajos de apuntalamiento para garantizar la estabilidad del edificio.
El siguiente paso será presentar ante el organismo ministerial «en cuatro o cinco días» un proyecto complementario de subsanación para «legalizar los trabajos que se han realizado y «continuar con las obras en breve». Las mismas fuentes señalaron que «no se trata de modificaciones importantes» y sostienen que «no incumple» la licencia. Confían en que esta situación no se demore demasiado y no afecte a las pretensiones de Princesol de inaugurar el nuevo hotel en el verano de 2017.
Desde la empresa señalaron que no habían recibido ningún requerimiento desde el Servicio Provincial de Costas previo a la decisión de suspender las obras. «Sólo nos habían comunicado que había unas denuncias, pero nada más».
Expediente municipal
La decisión del Servicio Provincial de Costas cogió ayer por sorpresa al equipo de gobierno, al menos aparentemente. La concejal de Turismo y Playas y portavoz de Compromís, Mireia Mollà, dijo ayer que «no me parece normal que Costas haya decidido paralizar una obra y no lo haya comunicado al Ayuntamiento. Tenemos una relación fluida y es llamativo que no haya tenido esta deferencia», señaló, momentos antes de que llegase al Registro General la notificación y de que se hubiese hecho pública la resolución. Dijo que no tenían constancia de ninguna anomalía en las inspecciones realizadas por los técnicos municipales y abogó por que «se recomponga la normalidad y la legalidad de las obras».
Por su parte, el concejal de Urbanismo, José Manuel Sánchez, dijo desconocer igualmente la resolución -que conoció poco después de realizar las declaraciones, como Mollà- y explicó que la última inspección realizada por los técnicos municipales se abrió un expediente tras detectarse «algunas cuestiones», sin especificar cuáles, «que se comunicaron a la empresa para que las aclare» y que están a la espera de recibir el escrito de la misma.
Sánchez recordó que aunque el Ayuntamiento concedió la pertinente licencia de obra a Princesol, la autorización de las mismas correspondió a Costas, al encontrarse el edificio en suelo de dominio marítimo terrestre.
Por su parte, el grupo municipal de Ilicitanos por Elche pidió ayer al equipo de gobierno explicaciones sobre esta paralización de las obras. Añade que el alcalde, Carlos González, «conocía desde principios de abril la denuncia de un particular que instó la paralización de las obras». En ese escrito, el denunciante señalaba que el edificio había sido cubierto por una gigantesca lona «que ocultaba los trabajos que se están acometiendo en el interior del inmueble y denunciaba, aportando fotografías, que se había destruido una parte del inmueble».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.