

Secciones
Servicios
Destacamos
María Teresa Bolívar
Miércoles, 29 de junio 2016, 01:51
La portavoz de Compromís, Mireia Mollà, fue el centro de las críticas ayer por parte de casi todos los grupos municipales representados en el Pleno, entre ellos su socio de gobierno, el PSOE, por la moción presentada para pedir que los baños árabes junto al Mercado Central fueran declarados Bien de Interés Cultural (BIC).
La propuesta no salió adelante al contar con el voto en contra de todas las formaciones excepto Ilicitanos por Elche, que comparte con Compromís una postura de oposición al proyecto del nuevo Mercado. Precisamente una de las acusaciones a Mollà más repetidas durante el debate de la moción fue el uso «electoralista» de la misma, al haber hecho coincidir su presentación, la pasada semana, con la campaña de las generales, según dijeron.
Así lo subrayó el líder de Ciudadanos, David Caballero, quien manifestó en la sesión plenaria su sorpresa por haber puesto encima de la mesa ahora la petición de la protección para los baños árabes «cuando hace un año que fueron descubiertos». A su juicio, esta solicitud por parte de Compromís responde «a una maniobra para tratar de dilatar el proyecto del Mercado Central», una apreciación en la que coincidieron también socialistas y populares.
Caballero echó en cara a Mollà que «defiendan la rehabilitación del edificio, pero aún no han dicho cómo piensan hacerlo» y le preguntó si «subirían el IBI» para acometer esta obra. Además, le recriminó que «se olvide de las familias afectadas», tanto del Mercado Central como del provisional y calificó de «inadecuada la moción», unas palabras que fueron aplaudidas por el público, que contaba entre sus filas con los vendedores de estas últimas instalaciones y representantes de la empresa adjudicataria, Aparcisa.
También fueron jaleadas por los asistentes las intervenciones de los ediles populares. Pablo Ruz insistió en que la petición es un «intento de paralizar el imprescindible proyecto del Mercado Central», ya que, según alegó, otros baños árabes de la ciudad, como los de Las Clarisas, no tienen el BIC y «gozan de toda la protección y el peso de la ley». Aseveró que «el centro histórico se muere» y le amenazó con que «si paraliza algo que se tiene que llevar adelante será responsable».
Más incisivo fue su compañero de filas, Vicente Granero, quien acusó a la portavoz de Compromís de ser «una broncas» y de «armar espectáculos». Consideró que está «desautorizada», al señalar que «el propio Conseller de Cultura ya ha autorizado las catas» y le reprochó que pusiera en marcha una comisión técnica sobre el Mercado Central «que se reunió una vez y de la que se auto nombró presidenta».
Mollà insiste en el sobrecoste
Mollà insistió en que los baños árabes «deben brillar con luz propia» y tener «toda la salvaguarda que la política y la ley puedan ofrecer» y aseguró que esta solicitud de BIC «no tiene por qué afectar al proyecto del nuevo Mercado Central».
La regidora se dirigió a Caballero y le acusó de haber cambiado de postura respecto al proyecto. «Me sorprende que hace un año estuviera en una plataforma», le espetó y agregó que «nosotros no nos movemos, el que se mueva, que lo explique».
Además, reclamó al PP que aclarase quién se hará cargo de los sobrecostes de proyecto y aludió al informe de los técnicos en el que se estima que la musealización de los restos arqueológicos tendrá un coste de 300.000 euros, frente a los 45.000 presupuestados por la empresa, tal y como señaló.
Su defensa de la propuesta no hizo cambiar de postura a sus socios de gobierno, Partido de Elche y PSOE, que dejaron solo al grupo de Compromís, al votar en contra de la moción, como anunciaron. Los socialistas intervinieron para explicar que se opusieron por «lealtad institucional», que aprovecharon para exigir a Mollà, a la que acusaron de hablar de «pelotazo» del Mercado «en campaña electoral».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.