

Secciones
Servicios
Destacamos
G. ORTS / A. GARCÍA
Viernes, 5 de agosto 2016, 02:06
«Vamos a trabajar sin descanso, con seriedad y con rigor, pero sobre todo con unidad y con el apoyo de toda la sociedad ilicitana para conseguir que más pronto que tarde la Dama vuelva a estar entre nosotros». Así definía ayer el alcalde, Carlos González, el objetivo marcado por el gobierno local de poder conseguir el regreso, al menos temporal, de la emblemática pieza ibérica a la ciudad en estas legislatura.
Declaraciones realizadas en el yacimiento arqueológico de La Alcudia, donde acudió, como cada 4 de agosto, una nutrida representación de la sociedad ilicitana, encabezada por la Real Orden de la Dama de Elche, el Ayuntamiento, la Dama Viviente, Esther Martínez Urbán, reina de las fiestas y damas de honor, y numerosos ciudadanos, para celebrar el hallazgo del famoso busto, acontecido 119 años atrás, al tiempo que expresar el ardiente deseo de recuperarla para su pueblo.
En esta ocasión, ante el lugar donde se ha sostenido que ocurrió el hallazgo, se instalaron dos amplios toldos, que permitieron seguir el acto protegidos del impacto del radiante sol. Feliz decisión. El responsable de las excavaciones, Alejandro Ramos Molina, dio la bienvenida a la numerosa concurrencia, y comentó que ha sido un año, sigue siendo, muy interesante en cuestión de hallazgos, así como representaciones teatrales.
Siguió el uso de la palabra el presidente de la Real Orden, Antonio Martínez Camacho, quien reiteró el ansiado anhelo de todos los ilicitanos de que la Dama vuelva para quedarse de forma permanente. Destacó la importancia de «mantener viva la llama» del recordatorio de su descubrimiento cada 4 de agosto. Aseguró que este hallazgo supuso «un antes y un después» para la ciudad, ya que una parte de Elche «nace» para la historia universal gracias a este descubrimiento.
Camacho añadió que continuarán año tras año con la reivindicación de la vuelta de la Dama para que las distintas generaciones de ilicitanos «no tengan que ir a Madrid para verla».
El alcalde recordó las dos visitas anteriores a Elche, en 1965 y en 2006. González señaló que desde el 15 de abril de este año, «el Consell decidió respaldar activamente la posición del gobierno municipal» y la reivindicación de la ciudad «para conseguir que la Dama vuelva a estar aquí y lo haga de forma permanente por medio de la creación de la subsede del Museo Arqueológico de Historia de Elche (MAHE)».
Después, visita al yacimiento, para contemplar recientes hallazgos, como unas termas romanas y la amplia piscina, con las consiguientes explicaciones sobre el intenso y a la vez fructífero trabajo que se viene llevando a cabo en las excavaciones de La Alcudia.
Nuevas excavaciones
El director del parque arqueológico, Alejandro Ramos, anunció que este otoño comenzará un proyecto de excavaciones en el yacimiento, concretamente en el lugar donde fue descubierta la Dama en 1897, así como en las casas romanas y termas orientales, entre otras labores que se realizarán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.