ALBA M.GARCÍA
Lunes, 8 de agosto 2016, 00:56
Tras la Entraeta de anoche, la Asociación Festera de Moros y Cristianos ofrecerá esta tarde el primero de sus espectaculares desfiles, la Entrada Mora. A partir de las 20.30 Reina Victoria, la Plaça de Baix y la Corredora se llenará de luces y espectáculo con la presencia de las comparsas de la media luna. Este año, la capitanía del banco recae en una de las comparsas más veteranas de la asociación ilicitana, Benimerines.
Publicidad
Día 8.
A las 9.00 arrancará la diana oficial desde la Plaça del Raval hasta la iglesia de El Salvador. Por la noche, a las 20.30 comenzará la Entrada Mora. Al finalizar el desfile, en el Patio de Armas del Palacio de Altamira, tendrá lugar la Recepción a los festeros de los pueblos que integran la Undef.
Día 9.
El Alardo arrancará a las 9.00 desde Juan Carlos I (esquina con Daoíz) Puente Ortices, Capitán Lagier, Eres de Santa Llúcia, Portell de Granyana hasta el Palacio Altamira. A las 20.00, Desfile Infantil desde Alfonso XII. A las 22.00 se realizará junto al Palacio de Altamira la representación de las Embajadas.
Día 10.
Por la mañana, diana libre, por diferentes recorridos. Alas 20.30, Entrada Cristiana por Reina Victoria, Plaça de Baix, Corredora hasta Puente Ortices.
Día 11.
Diana libre por la mañana. A las 19.00, Bautizo de neófitos en la iglesia de San Juan. A continuación, procesión-ofrenda a la Virgen de la Asunción.
El capitán, Miguel Ángel Butrón Agulló, entró en el mundo festero en el 2007 gracias a su mujer, que también forma parte de esta comparsa y que, además, es la Sultana de este año y que le acompañará junto a su hijo, Benimerín Infantil. Previamente, el boato lo abrirá el abanderado de la Asociación, el veterano Juan José Ibarra Botella, de la comparsa Musulmanes Almorávides.
Para Ibarra es el primer cargo que ostenta después de 40 años viviendo las fiestas de Moros y Cristianos desde dentro. Considera que este nombramiento «no es una opción, sino que lo entiendo como un reconocimiento de la comparsa que pueda ofrecer a un festero».
Respecto a la capitanía cristiana, por primera vez recae en la comparsa Piratas y estará encarnada por Ernesto Sempere Blasco, que hará su entrada el miércoles, a las 20.30. Para este festero, asumir la capitanía por primera vez supone «muchos nervios, porque sabemos que la gente está muy expectante para ver lo que vamos a sacar, ya que es el primer año que sale un boato pirata en Elche».
Ambos capitanes no se esperaban asumir la capitanía, aunque el moro el año pasado ya fue elegido como cargo de su comparsa y una vez elegido por sorteo, «ahí no hay marcha atrás». Y a pesar de ello, Butrón asegura que «no me esperaba ser capitán este año». Sin embargo, al capitán cristiano le hubiese gustado «haber esperado unos años más».
Publicidad
Sempere explica que «tengo tres hijos pequeños y me hubiese gustado disfrutarlo con todos, ya un poco más mayores». Por eso «mi ilusión hubiese sido desempeñar el cargo dentro de seis años e incluso de doce». Añade que incluso propuso a su comparsa mediante correo electrónico si había algún voluntario para la capitanía «y no se presentó nadie». Así fue cómo, al final «me presenté yo, también por el impulso de la gente que me animó».
Respecto a los boatos, los capitanes no quieren desvelar ningún detalle, como es habitual en estos casos, ya que quieren que sea una sorpresa para el público asistente. Sólo se atrevieron a decir que «el trabajo para realizarlo no es cuestión de unos meses, sino que se está trabajando desde el año pasado», puntualiza Butrón.
Publicidad
Respecto a la impresión errónea que algunos puedan tener de estas fiestas, Butrón pide que «no hagan caso de la mala fama que se nos pone». Asegura que «esto no es sólo venir unos días a los cuarteles y cábilas de fiesta hasta las tantas de la madrugada».
El capitán moro lo desmiente tajantemente: «En absoluto. Esto es un trabajo de todo el año, de reuniones todos los meses para ver y hacer un programa festero y que todo salga bien». También destaca que a lo largo del año hay comidas, cenas y otras actividades cuya preparación requiere un trabajo «que la gente debería conocer para hacerse una idea exacta de lo que es la asociación».
Publicidad
En cualquier caso, el trabajo realizado a lo largo del año por la directiva de la asociación festera y las doce comparsas (seis por cada bando) se ofrecerá a los ilicitanos y visitantes en los actos que se desarrollan hasta el próximo día 11, incluyendo dos desfiles principales, la Entrada Mora de esta tarde y la Cristiana del miércoles; las Embajadas de mañana y el estruendoso Alardo, que este año cambia de horario y recorrido: será a las 9.00 de mañana, desde Juan Carlos I a Traspalacio
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.