Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
El Capitán Moro y la Sultana de Benimerines, en su carroza.
Capitanía triunfal de Benimerines

Capitanía triunfal de Benimerines

Espectacular boato de Miguel Ángel Butrón y su comparsa en la Entrada Mora

ALBA M. GARCÍA

Martes, 9 de agosto 2016, 01:43

Benimerines no defraudaron ayer las expectativas, en su octava capitanía y ofrecieron un espectacular, original y muy aplaudido boato en el desfile de la Entrada Mora, que sirvió como autohomenaje a la trayectoria de esta veterana comparsa, fundada en 1977.

  • Alardo.

  • A las 9.00, a cargo de Moros y Cristianos, desde Juan Carlos I hasta el Palacio de Altamira.

  • Fiesta infantil.

  • A las 18.00 en el Paseo de la Estación, de la Gestora de Festejos Populares.

  • Desfile infantil.

  • A cargo de Moros y Cristianos, desde Alfonso XII hasta Santa María.

  • Embajadas Mora y Cristiana.

  • A las 22.00, en el Palacio de Altamira.

Poco después de las 20.30, los espectadores que llenaban las aceras de Reina Victoria, a la altura del colegio La Asunción, comenzaban a oír los toques de tambores y dolçainas que anunciaban el comienzo de la Entrada Mora. Elementos como el fuego y la piel estuvieron muy presentes a lo largo del boato del capitán moro, Miguel Ángel Butrón, quien compartió la capitanía con su mujer, María Ángeles Álvarez, como Sultana, y su hijo Miguel Butrón como Benimerín Infantil.

El boato, de una hora de duración, estuvo dividido en dos partes. La primera estaba dedicada a la comparsa, y el padre de la Sultana, Ricardo Álvarez, 'El Moro', abrió el desfile portando la bandera. Tras él, el Club Deportivo Algar ofreció un ballet muy especial formado por niños y niñas discapacitados.

Seguidamente, el fuego y la piel se materializaron formando la palabra 'Benimerines'. Seguía una filá con el traje oficial de la comparsa, mientras que la Colla de Dolçaina El Terròs de Petrer anunció la llegada de la filá con carroza del Benimerín Infantil. A continuación, las filás invitadas de este año: Saladinas y Saladinos, de Templarios, y Berocos (Filá Boscos), acompañadas por las marchas de la Banda de Música Unión Musical de Crevillent.

Más elementos de fuego y piel y dos jinetes con los dos trajes y los dos banderines oficiales que ha tenido la comparsa Benimerines.

A base de ritmos africanos y el esqueleto de un gran animal, el Masters Ballet de Ontinyent abrió la segunda parte del boato, más guerrera y salvaje. Arrancaba con una danza basada en una alegoría a los sacrificios en honor a los capitanes de las tribus en el noroeste de África. Seguía la filá femenina Al-Samir, de Benimerines, con la banda Unión Musical San Diego, del Lloc Nou de Fenolet (Valencia) y otra femenina especial.

Danzas tribales

De nuevo el ballet Masters de Ontinyent con el espectáculo 'Sacrificio', con vistosas danzas tribales, donde la presencia del fuego se hizo de nuevo evidente, para dejar paso a la carroza un capitán y la sultana, radiantes, repartiendo besos y saludos a los asistentes, que no dejaron de aplaudirles durante todo el recorrido. Les acompañaban otra sección de la Banda de Música Unión Musical San Diego, que lleva acompañando a esta comparsa desde sus inicios.

Asimismo, detrás de ellos, desfilaron la filá de la Sultana con los trajes oficiales femeninos y la filá del Capitán, con la banda El Terròs de Petrer, con sus instrumentos de madera y metal.

Tras el espléndido boato que ofrecieron Benimerines, les tocó el turno a las demás comparsas moras: Abassíes, Sarracenos, Musulmanes Almorávides, Huestes del Califa y Tuareg, que cerraron una brillante Entrada Mora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Capitanía triunfal de Benimerines