ISMAEL UL ALAM
Miércoles, 10 de agosto 2016, 01:31
El dispositivo sanitario especial para los días 13 y 14 , correspondientes a la Nit de l'Albà y la Roà, contará por primera vez con una tercera ambulancia SAMU, adicional a las dos ya habituales en años anteriores (sin contar la que se encuentra en Santa Pola durante el verano), que pagará el Ayuntamiento, según anunció ayer Carlos Sánchez, concejal de Sanidad.
Publicidad
Concurso de arroz con costra.
A las 12.00, en el Paseo de la Estación, con las comisiones de la Gestora de Festejos Populares. Se preparará una paella y una costra gigantes.
Prova de l'Àngel del Misteri. A las 18.00, en Santa María.
Entrada Cristiana. A las 20.300, desde Reina Victoria.
'Heliketano'.
A las 22.30 en la Rotonda del Parque con Pobladores.
Celtas Cortos. Concierto en la Barraca Municipal a las 23.30
Mascletà nocturna. A las 24.00 en el Jardín de Andalucía.
El motivo por el que se ha decidido añadir otra unidad de servicio de atención médica de urgencia reside en que se espera una «gran afluencia» de personas en esas «emblemáticas» fechas al coincidir con el fin de semana. «Con la medida que hemos planteado desde el Ayuntamiento estamos ahora más tranquilos en caso de que haya que atender con rapidez a heridos», señaló. El presupuesto que el gobierno municipal ha destinado para la nueva contratación asciende a una cantidad «aproximada» de 1.650 euros. No obstante, añadió que «hablar de costes económicos en temas así chirría un poco. Además, también contaremos con siete ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB)».
El edil aprovechó para especificar las localizaciones de los tres SAMU. Uno estará presente en el PAS del Centro de Salud de El Toscar, otro al final del Paseo de la Estación, en la Plaza del Parque (donde habrá un hospital de campaña) y, el restante, tendrá su ubicación en la calle Villena. «Es una distribución estratégica que cubre zonas importantes de la ciudad con holgura», señaló Sánchez.
Por otro lado, entre la avenida Juan Carlos I y la calle Doctor Fleming también se instalará los días 13 y 14 un punto de atención básica con una enfermera y una ambulancia. Allí se recibirá a las personas accidentadas o que se hayan excedido en el consumo de alcohol para que, tras una valoración profesional, sean derivadas a los centros sanitarios correspondientes.
Asimismo, los dos hospitales públicos de Elche han publicado cerca de 1.000 trípticos que se van a distribuir para concienciar a los ciudadanos sobre las precauciones que hay que tener en cuenta en la Nit de l'Albà «con el objetivo de evitar quemaduras». Los folletos reúnen los pasos que hay que seguir en caso de primeros auxilios e indican los puntos de atención sanitaria de los centros de salud de El Toscar y El Altet.
Publicidad
Las acciones propuestas por el consistorio para el dispositivo especial del 13 y 14 de agosto se verán reforzadas con dos agentes de la Unidad de Caballería de la Policía Nacional y un helicóptero con el fin de garantizar al máximo una mayor respuesta a la población en caso de emergencia. En total, se estima que participarán 300 agentes, además de Bomberos y Protección Civil.
Más seguridad
En cuanto al castillo de fuegos artificiales, que se celebrará en la medianoche del 15, el último día de las fiestas patronales, se han incrementado la seguridad para el visionado del espectáculo en el cauce del río Vinalopó. José Pérez, edil de Fiesta y Seguridad, afirmó ayer que estará «prohibido» bajar a la zona de la ladera sillas o mesas al igual que lanzar artefactos pirotécnicos. En ese sentido, habrá tres zonas libres de público para facilitar una «rápida evacuación» en caso de incidentes y no se produzcan avalanchas humanas.
Publicidad
Por su parte, el jefe de la Policía Local, César Zaragoza, añadió que hasta el año pasado se congregaban cerca de 8.000 personas en el cauce para presenciar el evento. Ahora, este número se limitará a 6.000 para «velar por la integridad física de la gente». Asimismo, será «imposible» acceder a la ladera antes de las 19.00, momento en el que los 60 efectivos policiales ya estarán «preparados y en posición».
Una novedad significativa es que la distancia de seguridad respecto al Castillo de Fuegos Artificiales ya no será de 70 metros, el mínimo que estipulaba la ley, sino de 130. «La población puede estar tranquila porque no será alcanzada por ningún tipo de metralla en los lugares acotados», explicó Zaragoza. En última instancia, advirtiendo el «creciente» incremento de espectadores en el acto, solicitó «colaboración y comprensión ciudadana» con los cortes de tráfico que se harán.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.