ALBA M. GARCÍA
Miércoles, 24 de agosto 2016, 01:30
Las medidas de eficiencia energética que aplicará el Ayuntamiento antes de que finalice el año permitirán ahorrar 250.000 euros anuales, que se destinarán «a fomentar el empleo y cubrir necesidades sociales», según confirmó el concejal de Promoción Económica, Héctor Díez.
Publicidad
puntos de luz se instalarán repartidos por los barrios de Carrús, Sector V y Altabix.
euros se invertirán para la instalación de interruptores astronómicos para ajustar el consumo.
fue el año en el que surgió el 'Pacto de Alcaldes' con el fin de fomentar el ahorro energético en las ciudades.
Las acciones previstas para el ahorro de luz en la ciudad consistirán en la instalación de modernos interruptores, 409 concretamente, denominados astronómicos, para el control del encendido del alumbrado público en función de las horas de salida y puesta del sol.
Y, además, la implantación de sistemas de regulación de flujo luminoso y estabilización de la tensión de alimentación con el fin de disminuir los niveles de luz durante las horas centrales de la noche. .
De este modo, además de ahorrar energía, se consigue disminuir el resplandor luminoso nocturno y limitar la luz molesta.
Estas mejoras se realizarán en 5.000 puntos de luz de los barrios de Carrús, Sector V y Altabix y supondrán una inversión total de 500.000 euros. Según el concejal, esta inversión no supondrá ningún coste a las arcas públicas.
El edil aseguró que uno de los objetivos de su concejalía es gestionar los recursos económicos del Ayuntamiento de tal manera que el ahorro en eficiencia energética se destine a cubrir las principales necesidades de los ilicitanos.
Publicidad
Estas medidas surgen a partir del 'Pacto de los Alcaldes', al que Elche se adhirió el 23 de abril de 2010, y consiste en una iniciativa europea que persigue que los gobiernos locales se impliquen en la puesta en marcha de medidas para reducir las emisiones de CO2 a través de la eficiencia energética.
Por ello, desde el año 2010, Elche ha tomado numerosas medidas encaminadas a cumplir los objetivos de dicho pacto.
«Nuestro municipio sigue teniendo un gran potencial para creer en ahorro energético en las instalaciones de alumbrado en la vía pública», subrayó el concejal.
Publicidad
Esta ayuda solicitada al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía se instrumentará bajo la modalidad de préstamo reembolsable, sin devengo de interés y con un plazo máximo de vigencia del mismo de 10 años, que incluye un máximo de doce meses de carencia. El importe total de dicho préstamo asciende a 999.975,76 euros.
Asimismo, este plan energético ya lo anunció el gobierno local en mayo, cuando obtuvo la ayuda del Instituto de Diversificación y Ahorro de Energías (IDAE), dentro del Programa para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal destinado a ahorrar energía implantando los sistemas de regulación del flujo luminoso así como unos enchufes astronómicos para controlar el encendido de alumbrado público.
Publicidad
Respecto a los sistemas de regulación de flujo luminoso, se instalarán 7.173 puntos de luz de alumbrado vial de Elche a pesar de que en algunas pedanías ya están instalados, así como en la Ronda Sur.
Además, Díez mencionó que esta actuación ya se implantó con éxito por la Diputación Provincial de Alicante, en el marco del Plan Provincial de Ahorro Energético, en los años 2014 y 2015 sobre 734 puntos de luz en otras zonas del término municipal de Elche, concretamente en los núcleos urbanos de las pedanías de Torrellano y Las Bayas.
El responsable de Promoción Económica aseguró que «con esta subvención se pretende promover un uso eficiente del alumbrado exterior, sin menoscabo de la seguridad que debe proporcionar a los peatones y vehículos».
Publicidad
Críticas populares
Tras conocerse este proyecto de ahorro energético, el PP criticó esta nueva decisión adoptada por parte del Consistorio hace unos meses. Según explicó el portavoz adjunto del grupo municipal popular, Vicente Granero, «el tripartito echa por tierra uno de los proyectos más importantes que se inició con el anterior equipo de gobierno», el plan de eficiencia energética.
Según Granero, en el marco de este programa se incluyó la renovación de las instalaciones eléctricas, alumbrado público, edificios municipales y el «cumplimiento del pacto de los alcaldes» que consistía en reducir el 20% las emisiones de gases de efecto invernadero, un ahorrado de un 20% en la factura de la luz y consumir un 20% de energías renovables. Granero aseguró que el proyecto se iba a financiar con ayudas europeas y criticó que «ahora supondrá dinero para los ilicitanos al tener que devolver los fondos».
Noticia Patrocinada
Además, el portavoz popular agregó que Elche era de las pocas ciudades españolas que, junto a Santander, se convirtieron en sostenibles gracias a esas subvenciones europeas y criticó que el actual equipo de gobierno local no está cumpliendo con los objetivos firmados en los plenos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.