ADRIÁN SÁNCHEZ
Domingo, 28 de agosto 2016, 01:04
Cualquier ilicitano conoce el Palmeral, ha comido alguna vez arroz con costra y, además, muchos han montado también en el Trenet turístico. Este peculiar símbolo de Elche es utilizado cada día por más de 60 personas que desean disfrutar del recorrido y de las vistas que el viajero puede admirar subido en sus vagones. El conductor intenta en tan solo 40 minutos hacer las delicias de los más pequeños y que los adultos conozcan datos relevantes de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Publicidad
El tren turístico o Trenet, como es conocido de forma más común entre los ilicitanos, funciona desde febrero de 2001 y está gestionado por la empresa Autobuses Urbanos de Elche SA, concesionaria del servicio del bus. Realiza un recorrido completo para que sus pasajeros puedan ver las zonas más representativas y populares de Elche en tan solo 40 minutos, con descripciones de los lugares de interés que se observan durante la ruta.
El trayecto comienza en la Oficina de Turismo y a partir de ahí atraviesa el Parque Municipal, uno de los pulmones vegetales en pleno centro de la ciudad, en el que pueden famosas palmeras del recinto hasta todo tipo de plantas y árboles, además de las aves que habitan en el estanque.
Una vez el tren abandona este pequeño microclima recorre un tramo de la avenida Alcalde Vicente Quiles y desvía su trayectoria bajando por el Paseo de la Estación, junto a la fuente, la gigantesca bandera de España, las esculturas al aire libre de artistas como José Díaz Azorín, Pablo Serrano, Amadeo Gabino, José Luis Sánchez o Sixto Marco.
A partir de este tramo recorre las arterias céntricas de la ciudad como la calle Fatxo (Santa María, la Calahorra), el paseo de las Eres de Santa Llúcia (convento de la Merced), Puente Ortices hasta llegar a la calle Porta de la Morera, donde se encuentra una de las atracciones turísticas por antonomasia del recorrido del Trenet como es el Huerto del Cura.
Publicidad
Ahí, los pasajeros tienen la libertad de poder bajar para admirar el mundialmente famoso jardín artístico, ya que pueden subir al siguiente tren con el mismo tique. El convoy prosigue adentrándose en la Ruta del Palmeral y regreso al punto de partida.
Más visitantes
Uno de los conductores del Trenet durante más de 15 años es Jerónimo García, que ha guiado a miles de visitantes que decidieron utilizar este medio de transporte para ver de una forma distinta la ciudad. Por sus vagones pasan ilicitanos y turistas españoles y de otros muchos países: norteamericanos, japoneses y de toda Europa.
Publicidad
Añade que este año «se está notando un incremento de visitantes» y esto se traduce en una mayor presencia de pasajeros en los vagones. El pasado lunes, la concejal de Turismo, Mireia Mollà, ponía cifras a este crecimiento: el Trenet ha aumentado sus usuarios en un 50% entre enero y julio, mientras que en agosto el crecimiento ha sido del 28%. Respecto al perfil del turista que decide utilizar este singular servicio, suelen ser familias jóvenes y personas mayores que o bien van acompañadas de sus nietos o simplemente desean disfrutar del placido paseo.
Un ejemplo de los pasajeros locales y nacionales lo constituyen Ana y Jorge. Por un lado, ella es una ilicitana que utiliza el tren para que su hijo disfrutara del paseo. Pese a conocer todos los rincones por los que transita el Trenet, afirma que «he aprendido datos que desconocía gracias a las informaciones dadas a través del altavoz».
Publicidad
Por su parte, a Jorge, de Badajoz le pareció un atractivo para visitar la ciudad junto a su familia de forma diferente. Mientras que Eric, un francés natural de Perpiñán, piensa que es ser «una forma divertida de ver los lugares más destacados de la ciudad» y conocer más a fondo todo aquello que rodea el recorrido a través de las explicaciones sonoras. Todos ellos coincidieron que el Huerto del Cura era el lugar que más les había gustado del recorrido por sus estanques y la gran variedad de plantas y árboles.
En definitiva no hay forma más original y completa de visitar los lugares de interés de la ciudad que en el Trenet, tanto para los ilicitanos como para los turistas. No solo por sus explicaciones para conocer más a fondo a través de las explicaciones los lugares de interés de la ciudad, sino también ver de primera mano y de una forma original todo lo que rodea y forma parte de la cultura de Elche.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.