Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Aspecto de uno de los pabellones de la feria theMicam, en Milán.

El calzado mantiene su apuesta por la Micam italiana pese a la caída de las exportaciones

La provincia de Alicante contará con 111 empresas, más de la mitad de la representación española, en la próxima edición del certamen, que se celebra del 3 al 6 de septiembre

Gaspar Macià

Miércoles, 31 de agosto 2016, 01:07

El sector zapatero español encara en unos días dos citas feriales más importantes de la temporada: la primera, a nivel internacional, será theMicam, en Milán (Italia), del 3 al 6 de septiembre; la segunda, Momad Shoes, el certamen nacional, de 9 al 11, en Feria de Madrid. Dos auténticas piedras de toque que determinarán en buena parte la marcha del sector en los próximos meses.

Publicidad

Llegan estas dos citas feriales después de un semestre marcado por el descenso de las exportaciones en torno a un 5% en valor, caída que ha sido superior en la provincia de Alicante, y que rompe una racha de subidas de los cuatro últimos años. No obstante, las empresas de las comarcas del Vinalopó no dan un paso atrás y mantendrán su presencia en el certamen italiano, la principal feria internacional en moda del calzado.

Un total de 214 expositores españoles -uno más que hace un año- acudirán a la 82ª edición de theMicam de la mano de la patronal FICE, con el apoyo del ICEX España Exportación e Inversiones, y de algunas comunidades autónomas. De ellas, 111 proceden de la provincia de Alicante: 68 de Elche, 17 de Elda, 6 de Petrer, 4 de Monóvar, 3 de Crevillent y 13 de otras localidades. Otras cuatro firmas de Valencia completan las 115 empresas de la Comunitat Valenciana, que suponen el 53,7% del total (un 4,5% más que hace un año).

La siguen en participación Castilla-La Mancha, con 27 empresas; La Rioja, 26; Cataluña, 17; Baleares y Región de Murcia, ambas con 8.

Según los datos proporcionados por la Asociación Nacional de Industrias del Calzado Italiano, entidad organizadora de theMicam, la cifra de expositores es de más de 1.400, de los cuales un 43% son extranjeros de 40 países, que ocupan más de 64.000 metros cuadrados netos de exposición distribuidos en siete pabellones con cinco conceptos: Active, Contemporary, Cosmopolitan, Kids, Luxury.

En la edición de verano 2015, el número de visitantes fue de 30.801. La última edición de febrero 2016 contó con 32.703 asistentes, de los cuales el 50% eran internacionales.

Entre las novedades anunciadas por la organización para esta edición figura theMicam Square, situado en el pabellón 7, que se va a convertir en el punto de encuentro para profesionales de la industria del calzado. Durante cuatro días, distintos expertos analizarán las últimas tendencias en diseño, moda, retail, la tienda del futuro, nuevas tecnologías, comportamientos del consumidor, etc.

Publicidad

Ahí también tendrán lugar los desfiles de theMicam organizados por el Estudio Rosemary y WGSN.

El 41% de la oferta española corresponde a calzado contemporáneo/trendy (87 empresas) que expone en los pabellones 2, 4 y 5. En segundo lugar destaca la participación de empresas de calzado de moda joven/urbana/confort. Exponen 43 firmas en el pabellón 6, que representan el 20% del total.

En tercer lugar, se encuentra el segmento del calzado de lujo situado en los pabellones 1 y 3. En total son 41 empresas, que representan un 19% del total. Otras 30 empresas exponen el pabellón 7-Cosmopolitan (14% del total). El segmento de niño, en el pabellón 4-B, cuenta con once empresas españolas (5,1% del total).

Publicidad

Una alta participación española (la segunda en volumen, tras Italia) que refleja, según FICE, «la clara apuesta del sector por la internacionalización» y por esta feria, que es la feria internacional por excelencia para el sector.

Panorama incierto

Micam cierra el circuito ferial internacional para el calzado español, que ha tenido como principales precedentes esta temporada la GDS de Düsseldorf (Alemania), del 26 al 28 de julio, y FTPlatform, dentro del certamen Magic de Las Vegas (Estados Unidos), del 15 al 17 de este mes. Dos citas que han seguido la tónica dominante en todo el mundo: «Todas las ferias están perdiendo visitantes, lo cual no significa que las marcas no trabajen, y algunas muy bien», explica el director de marketing de FICE, Imanol Martínez.

Publicidad

Sobre la feria alemana señala que «ha sido la más floja de las últimas ediciones». Martínez añade que «son unas fechas muy extrañas, con la mayoría de los 'landers' [estados federales alemanes] de vacaciones y que generan quejas de expositores y clientes». No obstante, a las empresas implantadas en ese mercado «les ha ido bien». La participación española «se mantiene en torno a las 60 firmas»

Respecto a la FT Platform de Las Vegas, señala que «el mercado de Estados Unidos ha mejorado y la mayoría de las empresas están contentas con los resultados, aunque también hubo menos visitantes».

Martínez destaca que «han surgido nuevas fórmulas comerciales, como la venta 'online', que están afectando a las ferias, pero hay que seguir apostando por ellas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad