

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Lunes, 5 de septiembre 2016, 13:14
El Centro Crímina para el estudio y prevención de la delincuencia de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha iniciado un estudio para registrar los incidentes delictivos y antisociales provocados en España a partir de la llegada del juego Pokémon Go.
En colaboración con la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (UNIJEPOL), la iniciativa analizará los datos para extraer patrones geográficos y temporales de los incidentes registrados en las principales ciudades del país con el fin de promover actuaciones que permitan un uso más seguro de este juego.
Según los investigadores, durante las últimas semanas el juego de realidad aumentada Pokémon Go ha alterado los patrones de movilidad ciudadana en las principales ciudades y ha favorecido la aparición de conductas de riesgo entre algunos de sus jugadores.
En este sentido, se han referido a la utilización del teléfono móvil durante la conducción, el acceso a lugares no permitidos, las aglomeraciones y agresiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.