María Teresa Bolívar
Miércoles, 28 de septiembre 2016, 01:55
Cinco meses después de que el Museo de Pusol pusiera punto final a parte de su actividad por falta de financiación, la búsqueda de una solución permanente para este centro de cultura tradicional sigue en el aire. La propuesta del equipo de gobierno de que una fundación universitaria de la UMH gestione los fondos del museo, considerado el tercer Patrimonio de la Humanidad ilicitano tras ser reconocido por la Unesco en 2009 como proyecto de Prácticas Excelentes, todavía no se ha materializado.
Publicidad
Entre otras razones, porque el director de las instalaciones, Fernando García, rechaza la posibilidad de que esta institución se haga cargo del centro. Así lo indicó ayer durante la inauguración de la exposición 'Agencia de viajes Pusol. Los comienzos del Turismo', con la que ha recuperado su actividad expositiva. «Nosotros funcionamos solos, porque esto es un colegio y yo no me imagino aquí a un profesor de la Universidad metiéndose en un aula, poniéndose a restaurar o a ordenar las piezas», apostilló.
Defendió que el método de gestión ha recibido el reconocimiento de instituciones y entidades como la Unesco y Europa Nostra, además de premios de diferentes organismos. «Y no se puede modificar, ni que venga gente extraña a dirigirlo», declaró García Fontanet, quien quiso puntualizar que en estos meses no ha querido entrar en polémicas «porque no es nuestro estilo, nuestro estilo es el trabajo». Recalcó que «siempre hemos tenido protectores en el sector del calzado y se han ofrecido a reunirse con nosotros y con las autoridades para ver si llegamos a un entendimiento».
Agregó que «realmente la potencia que tiene el proyecto no necesita ayuda económica porque funciona por sí solo, pero sí precisamos de una cantidad de dinero corta para una ciudad como la nuestra, que ayude a mantener a un personal que es imprescindible, entre ellos un restaurador que sea multifunción, como todo el personal que tenemos» Descartó que un funcionario «al uso» pueda ejercer esas funciones.
La edil de Turismo, Mireia Mollà, asistió ayer a la inauguración de la muestra, incluida dentro del programa de actividades, junto con la visita al yacimiento de La Alcudia, para conmemorar el Día Mundial del Turismo, que este año presta especial atención a la accesibilidad.
Publicidad
La regidora también se refirió al proceso que se inició hace meses para dar continuidad al museo y «garantizar» la gestión. «Estamos viendo de qué manera el Ayuntamiento y las administraciones públicas pueden convivir con la labor que se ha estado desarrollando y debe seguir por aquellas personas que gestionan el centro de Pusol», aseveró.
Además, puntualizó que «se trata de ver qué grado de implicación pueden tener las administraciones o la universidad para convivir, no para suplir». Apostilló que «sería un error que alguien piense en que el Ayuntamiento supla la labor de los que han trabajado aquí».
Publicidad
Por otra parte, sobre la partida económica de 30.000 euros que se aprobó en Pleno y está pendiente, indicó que «la concejalía de Cultura está trabajando en ello», aunque aseguró no conocer los plazos que se barajan para hacer efectiva esa ayuda.
Propuestas de la oposición
Con motivo del Día Mundial del Turismo, el grupo municipal de Ilicitanos por Elche pidió a Visitelche que estudie la implantación de un sistema sensorizado de plazas de aparcamiento para discapacitados.
Publicidad
Por su parte, Ciudadanos reclamó que el yacimiento y el Museo de La Alcudia sea incluido en la Red Municipal de Museos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.