Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Parte de los concejales del grupo popular durante el último pleno de la legislatura.

Concejales en busca de destino

De los ocho ediles que dejan la lista de Rita Barberá, sólo dos tienen clara la jubilación

Carlos Garsán

Jueves, 30 de abril 2015, 21:13

Habemus lista electoral. Rita Barberá está de estreno con un nuevo equipo en el que sustituye a ocho miembros históricos del gobierno popular. Tras más de veinte años en el Consistorio, algunos de los concejales se jubilan para dar paso a una nueva generación de ediles, mientras que otros todavía andan buscando destino para los próximos meses post vida pública.

Publicidad

Ramón Isidro Sanchis: Patrimonio

«Quiero ayudar a alguna ONG de Servicios Sociales»

El concejal de Patrimonio, Ramón Isidro Sanchis, se va contento y satisfecho. "Doy las gracias a la alcaldesa por el cuarto de siglo de haber confiado en mí". Isidro Sanchis enumera de memoria todos los sitios donde ha servido durante 24 años. En el Ayuntamiento ha trabajado en Circulación, Hacienda; luego estuvo de jefe de Gabinete de la Conselleria de Educación y regresó al Ayuntamiento, al área de Actividades. Ha llevado carteras como Saneamiento; Educación; Medio Ambiente o Patrimonio.

"He estado en departamentos técnicos, pero he tenido la suerte de llevar Participación Ciudadana". Asegura que ha recorrido "todos los barrios y he hecho rutas de diez y doce kilómetros de media con ellos. Lo sé porque llevo una pulsera para medir los kilómetros".

El quinto teniente de alcalde recuerda que "a lo mejor había una persona minusválida que no podía salir de casa y me decía que si le podíamos podar un árbol para ver la ciudad por la ventana, y es una satisfacción ayudarle".

Reconoce que ha sido una dedicación de 24 horas, "pero doy las gracias a mi familia, mi mujer Amparo y mi hija Rebeca". A la pregunta de qué hará en el terreno laboral, ya que en noviembre cumplirá los 63 años, dice que no le ha dado tiempo de meditarlo. "Me quedan meses en la administración. Ya lo estudiaré". Como su afición es su familia, se va a dedicar plenamente a ella. También quiere "colaborar con alguna ONG de Servicios Sociales".

Publicidad

Además, el quinto teniente de alcalde trabajó 17 años en Marcol-Lanas Aragón. "Cuando era estudiante ya combinaba el trabajo con la facultad. Estudié Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales y, cuando terminé, me hicieron director de presupuestos".

Francisco Lledó: Fiestas

«Necesito volver a la vida privada, a la tranquilidad»

Fue en mayo de 1996, tras la salida de Juan Cotino -nombrado entonces director general de la Policía-, que Francisco Lledó llegó al Ayuntamiento de Valencia. Casi dos décadas después protagoniza una de las salidas más polémicas, pues renunció a su puesto en la lista electoral tras pasar de la plaza nueve a la quince. Ahora llega la calma tras la tormenta. "Estoy trabajando para que siga gobernando el Partido Popular y, por supuesto, para que la alcaldesa Rita Barberá siga sacando adelante los proyectos de la ciudad", explica.

Publicidad

El antes administrativo de banca se enfrenta ahora a un futuro laboral incierto aunque, admite, quiere descansar de la "intensidad" de los últimos años, especialmente el periodo en el que ha compaginado estar al frente de la concejalía de Fiestas y Cultura Popular y su labor como diputado provincial, que ha llevado a cabo desde 2007. "Después de estos años necesito recuperar la tranquilidad, volver a la vida privada, sobre todo con mi familia, que se lo debo. Después veré qué posibilidades tengo en la corta vida laboral que me queda".

Su trayectoria política queda dividida en dos partes. Por un lado sus años al frente de Expropiaciones, Ordenación Urbana. Por el otro, en la delegación de Fiestas y Cultura Popular y en Junta Central Fallera. De sus últimos años destaca la tramitación para que las Fallas sean declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. "Dentro de lo que cabe, habiendo sido años difíciles para las comisiones y en presupuestos municipales, se ha mantenido la fiesta con el mismo vigor", afirma.

Publicidad

Silvestre Senent: Hacienda

«Dedicaré mi atención a mi patrimonio y propiedades»

Perito mercantil en la escuela de comercio de Valencia, Silvestre Senent dejó aparcada su profesión cuando entró en el Ayuntamiento, donde lleva "los mismo años que la alcaldesa". Nacido en el municipio de Massamagrell, antes también fue diputado por el partido judicial de Sagunto, cargo que ostentó entre los años 1983 y 1987.

La coalición con Unió Valenciana lo llevó a ser, hasta 1999, delegado de Medio Ambiente, tras lo que pasó a ocupar la vicepresidencia en la Diputación de Valencia, poniéndose al frente de Economía y Hacienda. En 2003 volvió al Consistorio, esta vez como concejal de Hacienda, Presupuestos, Política Tributaria y Fiscal.

Publicidad

Como cuenta pendiente, habla de la deuda de la Generalitat con el Ayuntamiento. A sus 66 años, opta por descansar y, tras las elecciones, se jubilará. "Dedicaré la atención que no he podido en estos años a mi patrimonio y propiedades".

Emilio del Toro: Educación

Un concejal dedicadoal cultivo de la trufa

Emilio del Toro hizo estudios universitarios de Física (óptica-optometría) en la Universitat de València y ha estado al frente de la concejalía de Educación durante dos mandatos. En este último período, tuvo que esperar la salida de Jorge Bellver, para ir a Les Corts, y de Marta Torrado, que se centró en la actividad del Congreso, para ocupar de nuevo la cartera de Educación. Durante el intervalo, además, estuvo en la Conselleria de Educación. En los últimos años, además de estar al frente de la gestión de los colegios públicos, también ha llevado las Universidades Populares. Aunque LAS PROVINCIAS ha tratado de hablar con el concejal para conocer sus inquietudes y saber a qué se quiere dedicar tras las elecciones, no hubo respuesta.

Noticia Patrocinada

Al parecer, Emilio del Toro hace ya años que tiene tierras para el cultivo de la trufa, un hongo muy preciado que tiene gran reclamo para la alta gastronomía. No es el primer político que se dedica a alguna rama de la agricultura. Juan Cotino, dejó la presidencia de Les Corts para cultivar caquis. Del Toro, además, en el último año al parecer ha adquirido más terrenos y alquiló otros en la zona próxima de Barracas y El Toro. Su futuro puede que se centre en esta actividad propia del Alto Palancia, hasta Barracas, Morella o Teruel, donde la trufa, según los calibres y calidades, pueden llegar a pagarse a más de 1.500 euros el kilo.

Mayrén Beneyto: Cultura

«Una deja de ser concejal cuando lo dice la ley»

La de Mayrén Beneyto es una situación curiosa. La hasta ahora concejala de Cultura se despidió de su cargo con un comentadísimo mensaje a través de las redes sociales. Sin embargo, sí aparece en la lista electoral, en un simbólico puesto 33. "Una deja de ser concejal cuando lo dice la ley", asevera. Por el momento rehúsa hablar de sus planes más allá de aquello que ahora la ocupa: el camino hacia las elecciones del próximo 24 de mayo. "Estoy haciendo campaña con la misma ilusión que el primer día".

Publicidad

Beneyto creó su propia empresa en el año 1969. Ocho años después pasó a formar parte del grupo fundador del Partido Liberal en Valencia, siendo en 1980 elegida como concejal del primer Ayuntamiento democrático de Valencia por UCD. Con la extinción del partido, pasó a ser presidenta de Unicef en la Comunitat Valenciana, dejando el cargo en 1991, al ser nombrada concejal de Servicios Sociales y Turismo por Unió Valenciana. Desde entonces forma parte de forma continua de la vida pública valenciana de la mano del Partido Popular.

Su futuro es una incógnita. Sin embargo, fue la propia alcaldesa quien dejó la puerta abierta a que Beneyto continuara con la gestión del Palau de la Música de ganar el Partido Popular las eecciones.

Juan Vicente Jurado: Alumbrado

Publicidad

«Toda mi vida he trabajado. Me toca jubilar y descansar»

Jurado es un hombre que se ha entregado a la actividad política y municipal. Recuerda que del 1973 al 1979 ya estuvo en cargos públicos y entró en el Ayuntamiento en 1995.

El concejal de Alumbrado argumenta que "en esta vida lo único que he hecho es trabajar y tengo claro que me voy a jubilar. Además, he pasado por una enfermedad y con los años de trabajo que ya he hecho, pienso que me toca descansar". Tras la dimisión del vicealcalde, Alfonso Grau, Juan Vicente Jurado se ha convertido en el concejal de más edad del gobierno popular, tal como detalla. Este año cumplirá 73 años.

Publicidad

Además de trabajar en el equipo de Rita Barberá, donde hasta ahora lleva Alumbrado y Fuentes Ornamentales, también ha dirigido una empresa de pirotecnia. "Siempre quedaré como la persona que la creó, pero ya hace algunos años que delegué la pirotecnia a mis hijas". A la pregunta de si echará una manita a sus hijas en la fábrica, lo tiene claro: "Es un trabajo de mucho riesgo y si uno está jubilado, está jubilado", admite.

El concejal detalla que la labor que más le ha dejado huella "es el contacto con los vecinos. Siempre intentando cuando pedían algo, solucionarlo rápidamente. Pienso que los vecinos han tenido fácil llegar a Jurado", argumenta.

De los proyectos que ha desarrollado, asegura que destacaría dos cosas. "Por un lado, la iluminación del paseo marítimo. La luz llega hasta la propia orilla del mar. Es un proyecto que costó hacer, pero se logró y estoy orgulloso".

En segundo lugar, y más recientemente, destaca el cambio de luces con nuevos báculos y bombillas tipo led en el puente de lAssut de lOr, "aunque la gente lo conoce más como el puente del jamonero». Explica que muchos vecinos "me han llamado para agradecerme la mejora. Ha sido laborioso coordinar el proyecto, pero el resultado está ahí y queda para los valencianos".

Publicidad

Miquel Domínguez: Seguridad

«Hace falta gente joven que se entregue y trabaje»

Licenciado en Derecho por la Universitat de València, Miquel Domínguez, se dedica profesionalmente a la res pública desde las primeras elecciones democráticas, con su primera experiencia como interventor de la UCD en Xirivella. A sus 61 años, ahora deja el Consistorio por Les Corts. "Llevo muchos años en el Ayuntamiento. Creo que son buenos los cambios que ha hecho la alcaldesa. Hace tiempo que se lo dije, que la renovación tenía que entrar. Es bueno que en Les Corts haya gente con bagaje político porque en los ayuntamientos lo que hace falta es gente joven, que se entregue y trabaje", afirma.

Describe que en su salida hay cierta parte de "desgarro". "Sientes una especie de rotura interior, pero es ley de vida. Hay que mirar al futuro". Llegó de la mano de Juan Cotino para ser asesor en la Policía Local, en julio de 1991. Cuatro años después, su nombre apareció en la lista electoral de Barberá, donde se ocupó de Urbanismo. De esa época destaca como momento complejo la creación del plan del Cabanyal. "Fue la lucha más fuerte que tuve y la situación más compleja. Nos encontramos con que luego Madrid puso palos a las ruedas y aún estamos sufriendo las consecuencias, está siendo muy complicado de desenmarañar".

Ahora, y "siempre que saquemos trece", se enfrenta a sus últimos años de actividad política. "No es primera línea. Estaré dedicado a sacar leyes o planteamientos de otro tipo que, por mi profesión de abogado, me interesa. Me gusta acabar mi carrera política en un sitio más tranquilo, con una visión más amplia de la Comunitat".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad