Borrar
Urnas para elegir alcaldes y diputados autonómicos.
¿Qué es un voto en blanco? Elecciones autonómicas y municipales 2015

¿Qué es un voto en blanco? Elecciones autonómicas y municipales 2015

Con las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo resurgen las habituales dudas sobre los sufragios

Paco Huguet

Miércoles, 13 de mayo 2015, 12:02

¿Qué es el voto en blanco? ¿Cómo es un voto nulo? ¿De qué sirven los votos en blanco o nulos? ¿A quién benefician? ¿Se reparten entre los otros partidos? Estas son algunas de las dudas y preguntas que se plantean miles de ciudadanos de cara a la llamada a las urnas del próximo domingo 24 de mayo en las elecciones municipales y autonómicas 2015 . Veamos algunas explicaciones sencillas para estas cuestiones en forma de respuestas básicas:

¿Qué se considera voto en blanco? Un voto en blanco es el que se hace de forma activa (acudiendo directamente en la urna o por correo), pero con el sobre vacío; es decir, sin la papeleta de ningún partido ni ningún otro papel o circunstancia que lo convierta en nulo (ver más abajo).

¿Votar en blanco es lo mismo que abstenerse? No exactamente. No acudir a votar no es lo mismo que votar en blanco. Realmente, 'abstenerse' es no votar.

¿Cómo cuentan los votos en blanco? ¿A quién van a parar? En realidad no van a ningún partido, pero hay matices. Los votos en blanco son válidos; es decir, se suman al total de votos emitidos y cuentan a la hora del reparto de escaños, pero como no son votos a ningún partido, no se adjudican a ninguna lista. Los votos en blanco perjudican a los partidos pequeños o minoritarios en las elecciones generales y autonómicas, donde están obligados a obtener un porcentaje mínimo de votos que es del 5% en las autonómicas y del 3% en las generales, pero no en la europeas. En esos casos, por ejemplo, si hubiera 100 votos a varios partidos, un partido pequeño podría obtener un escaño con 5 ó 3 de esos votos (serían el 5 % o el 3 %).

¿Qué es la Ley d'Hondt?

  • El sistema DHondt es un sistema de reparto que permite obtener el número de cargos electos en proporción a los votos conseguidos por las candidaturas, o sea, una forma de adjudicar escaños de acuerdo a los votos obtenidos por cada candidatura presentada a unas elecciones.

  • En matemáticas, cuando queremos hacer este tipo de repartos de la forma más justa, recurrimos a lo que se llama repartos proporcionales.

  • Descubre aquí cómo funciona la ley d'Hondt y a quién beneficia

  • .

Sin embargo, si además de 100 votos a partidos hubiera 20 en blanco, esos 5 ó 3 votos no serían suficientes, porque no alcanzarían el porcentaje mínimo: 5 votos de 120 suponen el 4,16 % y 3 votos de 120 significan el 2,5 %. De esta manera, en las generales, autonómicas o municipales, esos 5 o 3 votos 'se pierden': no se traducen en senadores, diputdos o concejales, lo que acaba beneficiando a los partidos mayoritarios.

¿Qué significa el voto en blanco? Uno de los motivos que lleva a las personas a emitir votos en blanco es mostrar su descontento de una forma activa, expresar que están en desacuerdo con los partidos o candidatos que se presentan. Muchas veces se utiliza el voto en blanco como un voto 'de castigo', como queriendo decir que ninguna de las listas o programas es aceptable o para indicar que determinado partido lo está haciendo mal en el Gobierno regional o nacional o no gustó en el pasado. Sin embargo, como se ha explicado en la respuesta anterior, en ocasiones el voto en blanco puede acabar beneficiando a los partidos o candidaturas que obtengan más sufragios (votos).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué es un voto en blanco? Elecciones autonómicas y municipales 2015