Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Miércoles, 31 de mayo 2023, 01:18
Desde su lugar de vacaciones o desde su ciudad si todavía no disfruta del merecido descanso estival. Por correo si tiene dudas de si podrá acercarse a su colegio electoral o acudiendo a votar desde donde se encuentre porque ese es su derecho y no ... tiene porqué renunciar a ejercerlo. Las elecciones generales tienen fecha, y es el 23 de julio. Y los partidos políticos valencianos, en plena digestión de los resultados de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, se ven obligados por obra y gracia de Pedro Sánchez a poner en marcha de nuevo los correspondientes procesos de preparación de la nueva cita electoral. Y el más importante de todos, especialmente para los propios partidos, el de la confección de candidaturas.
El resultado del 28-M condiciona la forma en que cada formación política acomete este proceso. No es lo mismo haber ganado las elecciones y tener que formar gobierno -con la demanda de altos cargos que acompaña esa circunstancia-, que haber perdido el poder y tener que preparar unas listas en las que los altos cargos que ahora buscan un nuevo destino tratan de hacerse hueco.
Noticia Relacionada
M. Hortelano
Cada partido afronta este proceso de una manera. En el caso del PP valenciano, el triunfo de Carlos Mazón en las autonómicas diluye cualquier atisbo de pugna. Los cabezas de lista pueden estar más o menos definidos -se especula con Esteban González Pons por Valencia, Macarena Montesinos por Alicante y Alberto Fabra o Isabel Bonig por Castellón- en unas listas en las que otros nombres como Belén Hoyo o Luis Santamaría parecen tener plaza asegurada.
En el PSPV nadie se ha puesto aún a pensar en listas. Bastante tienen con digerir la pérdida todo el poder institucional, que puede quedar reducido a la Diputación de Valencia. Además, el adelanto electoral les ha pillado tan de sorpresa como al resto de federaciones. Acaban de salir de una campaña que los ha dejado noqueados y se tienen que meter en otra con el partido con la vista puesta en la recomposición. La pregunta que ayer todo el mundo se hacía era simple. ¿Quién tiene ahora que hacer unas listas al Congreso y Senado, con una dirección en plena salida?
La responsabilidad es de Ximo Puig, que aún sigue siendo secretario general, pero a nadie escapa que se intentarán utilizar los puestos en el Congreso y Senado para dar salida a quienes se han quedado sin nada, que ahora son muchos. Eso, además de los compromisos que tenga Ferraz. Por ejemplo, se da por hecho que la lista por Valencia la encabezará la ministra de Innovación, Diana Morant, la única cara valenciana en el Gobierno. Pero a partir de ahí son todo especulaciones. Porque la actual lista se hizo en la época de vacas gordas sanchistas, con el ya exministro de Transportes José Luis Ábalos, en plena hegemonía en el Gobierno y en el partido. Alejandro Soler podría volver a ser candidato por Alicante y Susana Ros puede tener sitio seguro por Castellón.
Vox en la Comunitat deja en manos de la dirección nacional la decisión de unas listas electorales que no tendrían que cambiar demasiado respecto a las últimas presentadas, las de 2019. Lo que parece seguro es que Ignacio Gil Lázaro volverá a encabezar la lista por Valencia.
El Comité Ejecutivo Nacional de Vox nombró en febrero a su portavoz adjunto en el Congreso nuevo presidente de la formación en la provincia de Valencia, por lo que su presencia al frente de la candidatura nacional parece obvia. En Alicante, sin embargo, habrá que ver qué ocurre con el teniente general retirado Manuel Mestre, cabeza de lista hace cuatro años, porque el no quería repetir en el Congreso y ha sido el candidato voxista en Orihuela. El general Alberto Asarta, por su parte, parece que puede continuar liderando la lista de Castellón, si bien se trata de decisiones que toma de manera casi personal el líder nacional del partido, Santiago Abascal.
Compromís está literalmente en cuenta atrás, que empieza por diez, porque esos son los días de los que dispone la coalición para decidir cómo quiere acudir a las elecciones generales. Cómo y con quién. Teóricamente, si las voces más nacionalistas son ignoradas, la coalición evitará cualquier tipo de consulta a la militancia, la dirección hará de su capa un sayo y participará en esa unificación de las izquierdas a la izquierda del PSOE bajo el paraguas de Sumar y de la gallega Yolanda Díaz. Eso supondrá un pacto acelerado. El resultado es incierto. Hará falta una dosis de entendimiento que Podemos y Compromís no han cultivado durante las autonómicas.
El exconseller Vicent Marzà expresó el verano pasado sus dudas de qué camino tomar y entre los nacionalistas son muchos que apuntan que Marzà pretendería ese puesto. Pere Fuset ha mostrado este martes su disposición a formar parte de esa candidatura.
En la dirección valenciana de Podemos ahora no están para hablar de nombres. Aún se lamen las heridas después de desaparecer de Les Corts. En la Comunitat, asumen la tesis de la dirección nacional y apuestan por integrarse sí o sí en Sumar pese a que las relaciones con Compromís hayan sido más que tirantes en esta última campaña electoral. Y son conscientes de que lo más probable es que los nacionalistas encabecen las listas. También que habrá huecos para afines a Yolanda Díaz. En este sentido está bien posicionada Naiara Davó, dirigente de Podemos crítica pero cercana a la vicepresidenta que estaba en primera fila en la presentación de Sumar. De la cúpula actual se espera que tenga una posición privilegiada en alguna de las listas de la Comunitat Valenciana María Teresa Pérez, una de las voces autorizadas y actual directora general de Juventud en el ministerio de Asuntos Sociales que encabeza Ione Belarra. También se podría recuperar algún candidato autonómico que venía del Congreso como Marisa Saavedra o Carmen Collado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.