

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Martes, 30 de abril 2019, 18:59
Un total de 587.202 vecinos y vecinas de Valencia, de los cuales 581.917 son residentes españoles y 5.285 residentes extranjeros, podrán votar en las elecciones municipales y europeas que se celebrarán el próximo 26 de mayo, según ha informado el Ayuntamiento de la ciudad tras celebrar este martes el sorteo en el que se ha designado a los integrantes de las mesas electorales para estos comicios.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha presidido esta sesión plenaria, desarrollada atendiendo a lo establecido en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, que recoge que la formación de las mesas electorales compete a los ayuntamientos bajo la supervisión de las Juntas Electorales de Zona.
La capital valenciana contará el 26 de mayo con 926 mesas electorales que estarán distribuidas por 275 colegios electorales con 590 secciones. Cada mesa electoral tendrá un máximo de 1.023 electores y un mínimo de 243.
Los cargos de presidente y vocales de las mesas electorales deben ser designados por sorteo público entre la totalidad de las personas incluidas en la lista de electores de cada mesa, como ha se ha explicado al inicio del pleno, al que han acudido el presidente de la Junta Electoral de Zona, Félix Blázquez, y del secretario de dicha entidad, Luciano Borges.
Los requisitos para formar parte de las mesas electorales son saber leer y escribir y tener una edad menor de 70 años --aunque se puede renunciar a asumir la función a partir de los 65 años--. Además, las personas que ejerzan como presidente deben estar en posesión del título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo Grado o, subsidiariamente, el de Graduado Escolar o equivalente.
La normativa señala que la determinación de los miembros de las mesas se realizará mediante una aplicación informática para la que se necesitan dos números de dos cifras cada uno.
Para ello, en la sesión plenaria llevada a cabo en el Ayuntamiento de Valencia se han extraído cuatro cifras de una bolsa, de manera aleatoria. Esta labor la han llevado a cabo las concejalas Maite Girau y Neus Fábregas.
Los dos números resultantes, el 67 y el 96, se introducen seguidamente en una aplicación informática específica, que hace uso de ellos mediante un algoritmo matemático que garantiza la seguridad y la criptografía de todo el proceso. El primer valor indica el coeficiente de salto en la lista de electores, mientras que el segundo número indica el número de veces que se ha de barajar la lista de electores obtenida del proceso anterior.
El resultado determina, finalmente, la designación de cada uno de los componentes (un presidente y dos vocales) de las mesas electorales y sus correspondientes suplentes para seguir así todo el procedimiento administrativo legalmente establecido, ha explicado el Ayuntamiento.
Los ciudadanos que hayan sido elegidos recibirán en los próximos días la correspondiente notificación junto a un manual de instrucciones sobre sus funciones. A partir de este momento, disponen de un plazo de siete días para alegar ante la Junta Electoral de Zona causa justificada y documentada que les impida la aceptación del cargo. Por ejemplo, no pueden ser presidentes ni vocales aquellas personas que concurran a las elecciones como candidatas.
En total, en la circunscripción de Valencia concurren un total de 23 candidaturas a las elecciones municipales y 32 al Parlamento europeo, como recogen el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), ha agregado el consistorio.
Por otro lado, el alcalde ha hablado de la filtración de datos de vecinos que fueron designados para componer las mesas electorales en la ciudad para las elecciones generales y autonómicas del pasado domingo y ha afirmado que tras haberse presentado la correspondiente denuncia y comunicado a los afectados esta circunstancia también se investigará cómo se ha producido.
«Nosotros en primer lugar escribimos avisando de ese tema y hemos presentado la denuncia correspondiente. No sabemos de dónde ha salido pero es una filtración de datos personales«, ha comentado Joan Ribó preguntado por este asunto.
Igualmente, el primer edil ha señalado que se ha avisado «a todas las personas afectadas» para comunicarles que «sus datos se habían filtrado por un mecanismo que desconocemos» y ha resaltado que en el Ayuntamiento se han creado «los mecanismos procedentes para que se busque» el origen de la filtración.
Tras tener conocimiento de este hecho, el consistorio lo comunicó a la Agencia de Protección de Datos, al juzgado y a los afectados, además de abrir una investigación interna.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.