![La constitución de Les Corts evidencia la soledad de un PP en reconstrucción](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201506/12/media/85125337.jpg)
![La constitución de Les Corts evidencia la soledad de un PP en reconstrucción](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201506/12/media/85125337.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA / F. R.
Viernes, 12 de junio 2015, 00:53
La constitución de Les Corts Valencianes ayer permitió vislumbrar tres escenas con largo recorrido, un triunvirato de historias que el tiempo irá enriqueciendo: la tensa gestación del tripartito, el extraño papel de Ciudadanos y la travesía por el desierto que le espera a un PP en soledad absoluta y en proceso de reconstrucción y reubicación. El escenario se plasmó en cuanto comenzaron las votaciones. Las tres formaciones aspirantes a formar el futuro Consell respaldaron, junto a Ciudadanos, al socialista Francesc Colomer como presidente de la Cámara, mientras que el PP votó en solitario a su candidato, Alejandro Font de Mora.
Los diputados (mayoritariamente debutantes) que lideran Ximo Puig (PSPV), Mónica Oltra (Compromís) y Antonio Montiel (Podemos) también sumaron sus 55 papeletas para designar al nacionalista Enric Morera vicepresidente primero de Les Corts, y de nuevo los populares apostaron por Alejandro Font de Mora, que logró la vicepresidencia segunda, mientras que Punset y sus compañeros miraban hacia otro lado votando en blanco y apuntando hacia la difícil relación que se intuye que vivirán Compromís y Ciudadanos. En la tercera ronda se eligió a los secretarios de la Mesa, lo que sirvió para que Emilio Argüeso (C's) se impusiese al candidato de Podemos (Marc Pallarés) por 36 votos a 32 (el PP se abstuvo, otra vez en solitario), gracias a que los socialistas reverdecieron por unos sorprendentes instantes aquel pacto con Ciudadanos que 24 horas antes parecía la alternativa a un tripartito que, en ese momento, vivió su primera minicrisis. La alegría reconocida por todos, de que por primera vez una Mesa de Les Corts cuente con representación de los cinco partidos en la Cámara se vio un tanto eclipsada por el enfado de Montiel. No se había cumplido lo prometido por parte del PSPV.
«Mal empezamos»
El líder de Podemos no se calló. En los pasillos compareció para explicar con claridad meridiana que no entendía la actitud de los socialistas. «Mal empezamos», señaló primero, para reconocer posteriormente sentirse «defraudado por el comportamiento errático de los socialistas, precisamente en una legislatura que necesita de estabilidad para que los pactos que ahora estamos negociando se consoliden». Montiel acusó a los socialistas de «bailar la yenka». Ximo Puig no desmintió que se había saltado a la torera lo acordado. Enric Morera aseguró entender el «enfado» de Montiel y el líder socialista aseguró que el malentendido se podrá «subsanar» en el futuro. Quizá Puig pensaba en cargos, pero el líder de Podemos lamentaba la fuga de votos porque «no se han hecho visibles los primeros acuerdos».
Lo que sí se evidenció de manera palmaria fue el mal trago que tuvieron que pasar los populares ayer. Una cosa es tener asumido que se va a perder una votación, pero harina de otro costal es vivir la escenificación, ponerse en escena. Por primera vez en 20 años, los aplausos mayoritarios no eran los suyos, el timón del barco estaba en otras manos y se recibía una atención mediática acorde con el nuevo poder del PP en el ámbito autonómico; es decir, ninguno. Un veterano exdiputado popular reconoció que «es momento de regenerarse, ahora es cuando debemos estar más unidos que nunca porque toca reconstruir, y no va a ser cosa de un año o de dos». La llegada de Alberto Fabra, como presidente del Consell, se había quedado sin la potencia institucional que rodeaba a la comparecencia de cualquier líder del PP en la Comunitat desde 1996. Los rostros de algunos diputados populares se fueron desencajando a medida que se desarrollaba el arranque de la IX legislatura.
Tiempos difíciles de Colomer
Francesc Colomer citó en su discurso a Estellés, Fuster, Zerolo, Manuel Vicent, la luminosidad de Sorolla e incluso al cardiólogo Valentín Fuster. El presidente de Les Corts reivindicó el papel de la política y el parlamentarismo, como garante de «derechos, libertades y justicia social», y señaló que aunque «vivimos tiempos difíciles y complicados» son también «alentadores».
«La política debe dignificar la condición humana, puede ser la última trinchera que le queda a la gente humilde para hacer valer su voz, para rescatar a las personas de la desesperanza, la frustración y la desconsideración como a los familiares de las víctimas del metro», señaló Colomer, presidente de una mesa con Enric Morera de vicepresidente primero, Alejandro Font de Mora como vicepresidente segundo, Emilio Argüeso ejerciendo de secretario primero y Marc Pallarés de secretario segundo. Cinco hombres. Los cinco hombres que desde ayer componen el órgano de dirección del Parlamento valenciano, la Mesa de Les Corts.
Cinco hombres y ninguna mujer. Es la primera vez que no hay presencia femenina en el órgano de gobierno del Parlamento valenciano desde hace cuatro legislaturas. La que ayer se inauguró es la novena. En 1999 arrancó el último periodo de sesiones sin mujeres presentes al frente de la institución legislativa. Posteriormente pasaron por allí Marcela Miró, Carmen Ninet, Susana Camarero, Maira Barrieras, Milagrosa Martínez, Isabel Escudero, María Fernanda Vidal, Carmen Martinez o Ana Barceló. Dos de ellas, Martínez y Miró, fueron presidentas.
Preguntada por la ausencia de mujeres, la candidata de Ciudadanos, Carolina Punset, señaló que le había dado «un poco de pena que no haya ninguna mujer» en ese órgano y destacó que lo «apresuradas» que han sido las «negociaciones» para conformarlo había provocado que su partido no propusiese a una fémina. No obstante, Punset resaltó que hay «muchas diputadas en las Corts» y «varias portavoces mujeres como Mònica (Oltra, de Compromís) y como yo».
Oltra anunció ayer que, por ley, en ninguna institución pública deberá cumplirse la paridad. «Promover la paridad», señaló la líder de Compromís. Pero eso será en el futuro. El presente es masculino.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.