Pilar M. Maciá
Domingo, 10 de mayo 2015, 00:44
Ciudadanos dio a conocer su candidatura para la ciudad casi a última hora, aunque era un secreto a voces que su aspirante a la Alcaldía sería Juan Ignacio López-Bas, acusado poco menos que de dar un 'golpe de estado' a nivel local en un partido que se fraguaba a través de varios círculos. Abogado, ha sido concejal este mandato del equipo de gobierno, luego en la oposición y ya no lo es puesto que dimitió antes de darse a conocer su nuevo proyecto.
Publicidad
- ¿Cuándo se dio por amortizado el proyecto de CLR?
- Hace tiempo que tenía difícil continuidad, porque dependía básicamente de dos personas y creo que Pedro Mancebo había protagonizado una etapa que por el devenir y las circunstancias se había agotado. Mi intención era continuar con el proyecto pero a la gente le era difícil asumirlo. Es verdad que desde Ciudadanos hace ya un tiempo que me preguntaron si había disponibilidad, pero lo primero que se ofreció fue la estructura de CLR para que hubiera una integración que luego no quisieron.
- ¿Qué ha pasado con Ciudadanos en Orihuela?
- Hubo un intento de hacerse con Ciudadanos por parte de gente de Pepa Ferrando, también del Partido Popular incluso de la 'familia' política de Emilio Bascuñana. Querían hacer una marca blanca. Yo seguía en conversaciones con la dirección autonómica y nacional. El día que dimití, por la mañana, me dijeron que esa noche iban a proponerme y que tenía que presentar la dimisión. No lo hice antes de las dos de la tarde porque quería ser leal con quienes tenía que hablar. Esa noche me fui a mi casa dimitido y con proyecto político, y estuve prácticamente una semana sin nada. Me dijeron que empezara a pensar en una lista, pero también era difícil hablar con la gente y preguntarles si querían un proyecto sin decirles lo que era. La designación fue correcta porque está permitido en los municipios con menos de 150 afiliados y para evitar todo lo que se había montado alrededor.
- ¿Por qué Ciudadanos?
- Hace cosa de año y medio tenía hablada una posible continuidad personal con UPyD. No cuajó porque intentaba integrar CLR en UPyD y ya me decían que no. En ese momento empezaba a diluirse en el tema nacional y no me parecía un proyecto viable. Yo quería seguir en política con un proyecto nacional, no por dar el salto a ningún sitio, sino por tener detrás un referente autonómico y otro nacional, porque estar en un partido local es muy complicado. Cuando UPyD no salió, pasada la última Navidad, es cuando contacta conmigo por segunda vez Ciudadanos y así viene. Ideológicamente estoy en el mismo sitio que estaba, en un partido de centro que intenta 'desideologizar' la administración local y que hoy tiene otras pretensiones a nivel autonómico y nacional. Me habían dicho que podría estar en el PSOE o en el PP, pero hay cuestiones de partido a nivel nacional que no me convencen. Con Ciudadanos sí que me siento identificado.
- Si se 'desideologiza' la administración loca, ¿se convertiría en una oficina de gestión?
- No del todo. Pienso que 'desideologizar' es bueno. A nivel local, en municipios pequeños probablemente haya que pasar de la ideología porque hay que gestionar servicios y recursos y da lo mismo ser de derechas o de izquierdas. En uno más grande como Orihuela, quitar la carga ideológica de la gestión es importante. Siempre tiene que haber algo, lo que pasa es que al final hacer política de derechas o de izquierdas, a fecha de hoy, no es realista. Quien venda políticas de izquierdas va a terminar haciendo cuestiones económicamente liberales y quien promueva políticas de derechas va a tener que acabar pasando por políticas de carácter social que son propias de la izquierda. Yo soy mucho más transversal, hay cosas buenas de la derecha y cosas buenas de la izquierda, y lo que hay que hacer es gestión de un municipio. Orihuela no está para plantearse si es una ciudad de derechas o de izquierdas, está para plantearse solucionar los problemas que tiene, que vienen de muy atrás, que no los solucionó la derecha cuando gobernó ni tampoco la izquierda cuando ha gobernado, con lo cual hay que solucionarlos con criterios objetivos y no con posturas ideológicas.
Publicidad
- ¿Qué le parece que haya trece candidaturas en el municipio?
- Por un lado una barbaridad. A final a los grandes partidos les beneficia por la dispersión del voto tanto de derechas como de izquierdas, pero también es verdad que esto demuestra que la gente no está tan cansada como creemos de la política. La gente está cansada de determinadas maneras de hacer política, sobre todo de los grandes partidos, y cuando ha salido de los grandes partidos para buscar otras opciones no ha logrado una alternativa. Eso es lo que tenemos que hacer los que hemos surgido como alternativa, Podemos por un lado y Ciudadanos por otro. La gente quiere participar y eso no es malo, pero la ley que tenemos en España hace que eso repercuta en beneficio de los grandes.
- ¿Qué le parece la fragmentación del centro-derecha? En su lista hay gente que viene del PP.
- Si. En mi lista hay gente que viene de otros partidos y yo lo que valoro es que se trata de gente que no se ha identificado en el PP y ha buscado otro proyecto. Cuando les dicen que son chaqueteros yo les digo que presuman de ello, porque han estado en un partido que les ha traicionado, y si tienen ganas de seguir en política es lógico que den un paso a otro lado. Hay que tener claro que Ciudadanos no existía hace cuatro años, con lo que ninguno de los que votaron a PP o a PSOE pudo votar a Ciudadanos y ahora si. La fragmentación es el producto de las crisis internas de ese sector. Yo a Ciudadanos no lo quiero colocar en el centro-derecha, creo que hay mucha más gente que los que puedan venir del PP, porque en la presentación hubo quienes se identificaron primero con Podemos y que estuvieron hablando conmigo.
Publicidad
- Estuvo en el gobierno, luego fuera y luego pactó con la otra parte. Tras la experiencia, ¿volvería a entrar en un gobierno de pactos?
- En Orihuela la experiencia no ha sido buena. Creo que lo mejor que puedo ofrecer al elector hoy en Orihuela es que tuve la capacidad de llegar a acuerdos con partidos declarados de izquierdas como PSOE y LV y luego con otro que se identifica como de centro-derecha, el PP y no el de aquí, sino con el de Alicante y con el de Valencia. La política hoy se encamina a la necesidad de pactos y consensos porque no va a haber mayorías absolutas y vamos a tener que sentarnos y negociar. El problema es que el votante a veces identifica la capacidad de sentarse y hablar antes de las elecciones como una necesidad de que los políticos se pongan de acuerdo, pero después de las elecciones se ve como 'chaqueterismo' Los pactos no pasan necesariamente por entrar a formar gobierno. No voy a anunciar ningún pacto. No conozco los proyectos de los otros partidos, el mío propio se está terminando de elaborar. Cuando se produzcan los resultados y en base a ellos no me preocupa mi posición, me preocupa las de los demás. Habrá que sentarse y ver qué soluciones buscamos porque los problemas de Orihuela están identificados y pasan por desarrollar el Estatuto de Municipio de Gran Población, dar capacidad de gestión a los ciudadanos con los instrumentos que prevé la ley y sobre todo diseñar un proyecto de ciudad y hacer una transformación del casco urbano muy importante. A partir de ahí el que quiera ir en esa vía nos encontrará a su lado.
- De momento, en las líneas básicas que se conocen, todos coinciden.
- Si. La gran diferencia está en la voluntad de llevarlo a cabo. Algo fundamental es la experiencia de haber estado en el Ayuntamiento, conocer las herramientas de gestión para poner en marcha esas soluciones y sobre todo ponerlas en marcha de manera eficaz. Por ejemplo, el otro día nos planteaban propuestas en materia deportiva, ha surgido una plataforma para la Ciudad Deportiva. Todo el mundo la prometió en un debate en La Lonja y yo fui el único que dije que si se tiene que financiar con dinero municipal no se hará nunca. El Ayuntamiento a medio plazo nunca va a disponer de tres millones para hacerla. Nosotros nos proponemos transformar la ciudad, sabemos que hay que hacer algo con la Plaza de Toros y con Los Arcos. Lo que propongo es que nos sentemos a hablar, saquemos un concurso de ideas y proyectos durante unos meses y que estudios de arquitectos de toda España nos digan cómo coger eso, llevarlo a Las Espeñetas, -porque cabe incluso con instalaciones accesorias- y contar con inversión privada que lo haga y que en la parcela se construya ese espacio multiusos que queremos, posiblemente un auditorio o un pequeño edificio para congresos y convenciones y dejar una parte a usos privados para negocio y beneficio de quien vaya a convertir el suelo. Es una operación urbanística y el secreto es que no se haga a escondidas . En este Ayuntamiento hay inversión privada, pequeña, y nadie se escandaliza. Nos escandalizamos por la gestión de la basura que ya está en el juzgado y hay quien aún sigue viviendo con la excusa de ese escándalo.
Publicidad
- ¿Qué sería lo primero que haría en caso de llegar a la Alcaldía?
- Dar participación a los ciudadanos mediante la división del municipio en distritos, precisamente aprovechando los resultados del 24 de mayo para establecerlos, poner en marcha el Consejo Social y de ahí, para la elaboración del siguiente presupuesto que sería el del 2016 tener contemplado el desarrollo de estos órganos. Fundamental, elaborar un presupuesto adecuado a la situación real. Tenemos un presupuesto de 65 millones cuando el propio Ayuntamiento dice en los informes de Intervención y decretos de Alcaldía que en los planes trianuales estamos en 62-63 millones, con lo cual falseamos nuestras propias cuentas y gastamos más de lo que realmente disponemos. Hacer una auditoría en materia de ingresos para ver dónde fallamos en recaudación y acelerar el desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana adaptándolo al proyecto que tiene Ciudadanos y que creo que no van a afectar demasiado a lo que ya hay.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.